
Phillip Morris ¡Te quiero! (2010)
(EN) · Comedia, Crimen, Drama, Romance · 1h 35m
El estafador que no siga recto.

Dónde ver Phillip Morris ¡Te quiero!
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
La historia se centra en Steven Russell, un modélico y convencional padre de familia que tras sufrir un accidente de tráfico decide dejar atrás la farsa que estaba viviendo: es gay y además lo sabe desde niño. Así, Steven comienza una nueva y disipada vida, viéndose obligado a cometer una serie de fraudes para poder costearse sus gastos. Sus acciones lo conducirán a la cárcel, donde se enamora de su compañero de celda, Phillip Morris, con quien inicia una relación. Sin embargo, el sistema penitenciario separará a la pareja, y Russell perpetrará varios intentos de fuga para reunirse de nuevo con su amado.
Ficha de la película
Phillip Morris ¡Te quiero!
EN
Far Shariat, Andrew Lazar
Reparto principal de Phillip Morris ¡Te quiero!
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Phillip Morris ¡Te quiero!.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Phillip Morris ¡Te quiero!. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Phillip Morris ¡Te quiero!” no es un melodrama fácil de digerir. Es una película que se aferra a las zonas grises, a la ambigüedad moral y a la complejidad de la condición humana, proponiendo una reflexión sobre la identidad, el arrepentimiento y la posibilidad de redención. La dirección de Todd Haynes es, como siempre, impecable, utilizando un estilo visual cuidadosamente construido para subrayar la atmósfera claustrofóbica y la creciente desorientación del protagonista, Steven Russell. Haynes no recurre a la estética sentimental; en cambio, emplea la fotografía de Lachlan Mackintosh, con sus colores saturados y perspectivas inusuales, para transmitir el peso del secreto y la sensación de estar atrapado en un laberinto de mentiras.
La película, en gran medida, se sostiene gracias a la actuación de Jake Gyllenhaal. Gyllenhaal ofrece una interpretación extraordinariamente matizada de Steven, no reduciéndolo a una caricatura del hombre perdido. Demuestra la banalidad de la vida que ha construido, el esfuerzo por mantener una apariencia de normalidad, y, crucialmente, el dolor que subyace a la decisión de ocultar su verdadera identidad. No es un héroe, ni un villano; es un hombre desorientado, tratando de lidiar con el peso de sus secretos y, eventualmente, con el amor. La química entre Gyllenhaal y Michael Shannon, quien interpreta a Phillip Morris, es palpable y esencial para el desarrollo emocional de la trama. Shannon aporta una fuerza y una honestidad innegables a su personaje, creando una relación que va más allá de la mera atracción física.
El guion, coescrito por Todd Haynes y Eric Bellweather, es inteligente y provocador. Evita simplismos y ofrece una exploración honesta de la disidencia. No glorifica la homosexualidad, ni la demoniza. Simplemente presenta a Steven como un individuo lidiando con las consecuencias de sus acciones y, sobre todo, con la necesidad desesperada de ser aceptado y amado. La película también se sumerge en las complejidades del sistema penitenciario, mostrando el abuso de poder y la brutalidad inherente a un entorno donde la individualidad es constantemente reprimida. La historia de Steven y Phillip no es solo una historia de amor, sino también un comentario sobre la justicia social y la dificultad de romper con los ciclos de opresión.
Si bien la película requiere paciencia y un cierto compromiso por parte del espectador, ofrece una experiencia cinematográfica rica y memorable. Es un trabajo que persiste en la mente después de que los créditos finales han rodado, invitando a la reflexión sobre temas universales como la identidad, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Es una película incómoda, a veces, pero esencialmente humana.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
