
Piece by Piece (2024)
(EN) · Animación, Música · 1h 34m
Dónde ver Piece by Piece
La película Piece by Piece está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+ Ficción Total, Skyshowtime. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Sigue esta autobiografía en la que Pharrell Williams muestra su proceso imaginativo y creativo utilizando Lego, a medida que construye modelos de Lego que representan su desarrollo artístico. Cada construcción refleja un hito creativo diferente.
Ficha de la película
Piece by Piece
EN
Focus Features
Reparto principal de Piece by Piece
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Piece by Piece.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Piece by Piece. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Piece by Piece” no es, estrictamente hablando, una película que se consume de manera convencional. Es una meditación, un viaje introspectivo que nos permite observar el proceso creativo de Pharrell Williams, no como un artista superdotado, sino como alguien que, precisamente, se enfrenta a la complejidad y la alegría de la construcción. La película se erige como una autobiografía visual y auditiva, donde la música, la nostalgia y las piezas de Lego se entrelazan para formar un retrato fascinante de su evolución artística. Más allá de la premisa aparentemente simple – construir modelos Lego para representar hitos creativos – se revela una exploración profunda de la inspiración, el miedo al fracaso y la perseverancia.
La dirección de Brent Christenson es deliberadamente contemplativa. No hay grandes explosiones de acción ni giros argumentales convencionales. La cámara se queda a menudo fija en las manos de Pharrell mientras manipula las piezas, en los detalles de la construcción, en la luz que se filtra a través de las ventanas. Esta lentitud, a veces casi hipnótica, es fundamental para que el espectador se sumerja en la experiencia de la creación. Observar cómo el artista se enfrenta a la dificultad de replicar una forma compleja, de resolver un problema de construcción, de transformar una idea en una realidad tangible, es a la vez inspirador y sorprendentemente conmovedor. El ritmo deliberado permite que las emociones subyacentes – el anhelo de expresar su visión, la frustración ante los obstáculos, la euforia al alcanzar una nueva etapa – se manifiesten con naturalidad.
La actuación de Pharrell Williams, por supuesto, es el núcleo de la película. No se trata de un actor en el sentido tradicional, sino más bien de un artista compartiendo su proceso interno. Su vulnerabilidad, su honestidad y su pasión son palpables. No intenta mostrar una imagen perfecta del artista; en cambio, nos presenta a un hombre que lucha, experimenta y se divierte con su arte. Su diálogo, aunque limitado, es revelador, ofreciendo insights valiosos sobre su inspiración y su filosofía creativa. A lo largo de la película, vemos a Pharrell reaccionar ante sus propios modelos, preguntándose si son suficientes, si capturan la esencia de lo que quería expresar. Estos momentos de introspección son los que realmente dan profundidad y resonancia a la narrativa.
El guion, escrito en gran medida por Pharrell, se basa en la simplicidad. No necesita adornos. Las estructuras que construye – desde la construcción de un estadio en 3D hasta la recreación de un piano de cola – sirven como metáforas de su propia trayectoria musical y artística. La banda sonora, compuesta por él mismo, se integra de forma orgánica en la película, complementando las imágenes y añadiendo una capa emocional extra. El uso del color y la iluminación es sutil pero efectivo, creando una atmósfera de nostalgia y soledad. La película tiene, en esencia, una capacidad de conectar con el espectador a través de la evocación de recuerdos y la exploración de la belleza en la imperfección.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Encanto

Loving Vincent

Vaiana 2

Lightyear

Trolls 3: Todos juntos

Ferdinand
