
Pina (2011)
(DE) · Documental · 1h 39m
Dónde ver Pina
La película Pina está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Acontra Plus, Acontra Plus Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Homenaje de Wim Wenders en 3-D a la bailarina y coreógrafa alemana Pina Bausch, maestra de la danza, en un documental que recoge principalmente los testimonios de sus colaboradores.
Ficha de la película
Pina
DE
Gian-Piero Ringel, Wim Wenders
Reparto principal de Pina
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Pina.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Pina. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Pina” de Wim Wenders no es simplemente un documental sobre una vida; es una experiencia sensorial y emocional que se instala en la mente del espectador mucho después de que los lentes 3-D se retiran. La película se erige como un conmovedor homenaje a Pina Bausch, la legendaria coreógrafa, y un intento, quizás, de comprender la esencia misma de su obra a través del testimonio de aquellos que la rodeaban. Wenders, con su habitual maestría, logra que el espectador se sienta no solo testigo, sino también participante en un viaje a través de la memoria colectiva de una mujer que desafió las convenciones y la tradujo en movimiento.
La belleza de "Pina" reside en su deliberada falta de narración lineal. En lugar de intentar reconstruir la vida de Bausch cronológicamente, Wenders opta por una serie de entrevistas fragmentadas, evocadoras, donde ex alumnos, bailarines, músicos, diseñadores y amigos relatan anécdotas, reflexiones y emociones sobre su encuentro con la artista. Estas voces, a menudo desnudas y vulnerables, conforman un mosaico de recuerdos que tejen un retrato multifacético de una mujer profundamente compleja. La película se centra en el impacto que Bausch tuvo en sus colaboradores, mostrando cómo su visión, su exigencia y su sensibilidad transformaron sus vidas y su arte. La dirección de Wenders es magistral, utilizando los planos cerrados y la cámara subjetiva para transmitir la intimidad de estos testimonios, creando una atmósfera casi hipnótica.
Las actuaciones, aunque no sean interpretaciones convencionales, son poderosas. Cada persona que habla aporta una perspectiva única y valiosa. No se trata de entrevistas tradicionales, sino de testimonios auténticos, con sus pausas, sus vacilaciones y sus momentos de lucidez. El uso del 3-D, paradójicamente, no es un añadido ostentoso, sino una herramienta para profundizar en la emoción y el detalle, para permitir al espectador sumergirse en la intensidad de los recuerdos. La fotografía de Lars Richter es exquisita, capturando la belleza cruda y a veces dolorosa de la obra de Bausch, tanto en los escenarios como en los momentos más íntimos de la vida de la artista.
El guion, o mejor dicho, la estructura narrativa, de Wenders es inherentemente poética. La ausencia de un guion convencional permite que la película sea mucho más que un simple documental. Es una meditación sobre la creación artística, el compromiso, la vulnerabilidad y la búsqueda de la verdad. La película no intenta explicar la obra de Bausch, sino que la invita a ser experimentada, a ser sentida. La película se pregunta no *cómo* fue la vida de Pina Bausch, sino *qué* significó para quienes la rodeaban. Es un ejercicio de memoria colectiva que celebra la durabilidad de la influencia artística. Wenders logra un equilibrio perfecto entre la contemplación y la emoción, creando una película que es tanto un homenaje personal como un testimonio universal del poder de la danza y la creatividad.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Final Account

De Caligari a Hitler

Cryptoqueen

Los repudiados: la odisea del St. Louis

Goering, el bueno

Sound of Freedom
