
Pink Floyd: El muro (1982)
(EN) · Música, Drama · 1h 39m
Las memorias. La locura. La Música ... La Película.

Dónde ver Pink Floyd: El muro
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Película visualmente evocativa, basada en la música del disco homónimo y las visiones del grupo de rock psicodélico "Pink Floyd". Narra la vida de una estrella de rock ficticia: "Pink". Una mezcla de relaciones humanas, abuso de drogas, sexo, infancia, la Segunda Guerra Mundial y fascismo se combinan en un relato que alterna cine en vivo con animación creada por el caricaturista británico Gerald Scarfe.
Ficha de la película
Pink Floyd: The Wall
EN
Alan Marshall
Reparto principal de Pink Floyd: El muro
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Pink Floyd: El muro.
Nuestra crítica de Pink Floyd: El muro
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En "Pink Floyd: El Muro", Roger Waters y su equipo logran concretar un espectáculo audiovisualmente impresionante que se adhiere fielmente a la música del disco homónimo de Pink Floyd. Aunque algunos podrían considerarlo más como un concierto en formato larga duración, sin duda, esta película ofrece una experiencia cinematográfica única e inolvidable.
El filme es una mezcla de cine en vivo y animación creada por Gerald Scarfe, que conjuga de forma magistral la vida ficticia de "Pink", una estrella de rock, con elementos de relaciones humanas, abuso de drogas, sexo, infancia traumática y referencias a la Segunda Guerra Mundial y el fascismo. Este enfoque narrativo permite mantener a lo largo de la película un clima tensado y perturbador que refleja perfectamente las letras de las canciones de Pink Floyd.
En cuanto a los aspectos técnicos, la dirección de Waters es magistral. La cinematografía es sumamente eficaz en evocar la atmósfera y el sentimiento que transmiten las canciones de Pink Floyd, utilizando efectos visuales e imaginativos que se adaptan perfectamente a cada una de ellas. Además, el guion tiene un marcado grado de realismo que permite que los espectadores se sumerjan en la tristeza y las emociones de "Pink".
La actuación de Bob Geldof como "Pink" es absolutamente impresionante. Su interpretación de la estrella de rock traumatizada ofrece una visión desgarradora e inolvidable del personaje. Sin embargo, también se destaca la participación de la Orquesta Sinfónica Nacional Británica y los Coros de Londres, que proporcionan un acompañamiento musical exquisito y preciso que aún más reforzan el impacto emocional de cada canción.
En resumen, "Pink Floyd: El Muro" es una película impresionante y enriquecedora. Ofrece un punto de vista único sobre la vida de "Pink", combinando elementos visuales y musicales que se adapten perfectamente a cada canción del disco homónimo de Pink Floyd. La dirección de Roger Waters, el guion y las actuaciones son excelentes, y la experiencia es inolvidable. Sin duda, esta película es una pieza clave en la historia del rock psicodélico e indispensable para cualquier fan de Pink Floyd o la música en general.
Las críticas y opiniones positivas sobre "Pink Floyd: El Muro" han sido abundantes, lo que refleja el impacto emocional y cultural que ha tenido esta película. Sin embargo, también hay quienes criticaron la falta de un argumento claro y el excesivo uso de animación en ciertas escenas. A pesar de estas críticas, "Pink Floyd: El Muro" sigue siendo una obra maestra del rock psicodélico que merece ser vista por todos los amantes de la música.
En definitiva, si buscas una experiencia musical y visualmente impresionante, no dudes en ver "Pink Floyd: El Muro". Es una película que te sorprenderá, emotivamente impactará y te hará sentir parte de la historia del rock psicodélico.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Pink Floyd: El muro. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Pink Floyd: El Muro” no es solo una película; es una experiencia cinematográfica visceral, una inmersión total en la mente fracturada y en el universo artístico del legendario grupo británico. Roger Waters, como autor y director principal, ha logrado algo extraordinario: transformar el álbum conceptual "The Wall" en una narrativa visualmente impactante y emocionalmente devastadora. La película, lejos de ser una mera adaptación musical, es un examen profundo sobre la soledad, el aislamiento, el trauma y la represión, elementos que resuenan con una fuerza asombrosa incluso hoy en día.
La dirección de Waters es magistral, combinando con una audacia impresionante el cine en vivo con una animaduración de Gerald Scarfe, un trabajo de arte en sí mismo. Las secuencias animadas, a menudo grotescas y perturbadoras, son increíblemente efectivas para ilustrar los pensamientos internos de Pink, la figura central del relato. Scarfe, con su estilo único y su capacidad para capturar la esencia del surrealismo, ha creado un mundo de imágenes inquietantes que no solo acompañan la narrativa sino que la intensifican exponencialmente. La paleta de colores, a menudo apagada y sombría, contribuye a la atmósfera opresiva que permea toda la película. La edición, aunque a veces un poco frenética, está al servicio de la intensidad emocional que busca transmitir.
La actuación de David Gilmour como Pink es fundamental para el éxito de la película. Aunque la figura de Pink es en gran medida producto de la imaginación de Waters, Gilmour aporta una vulnerabilidad y una melancolía conmovedora. Su interpretación, a pesar de las limitaciones de la caracterización, logra que el espectador se conecte con el personaje y sus luchas internas. La película también cuenta con excelentes actuaciones de otros actores de reparto, que logran dar vida a los personajes secundarios que marcan el camino de Pink en su viaje hacia el aislamiento.
El guion, a pesar de su complejo y a menudo oscuro contenido, es sorprendentemente efectivo. La película explora temas como la guerra, la infancia perdida, el abuso de drogas y la represión con una honestidad brutal. La estructura narrativa, que alterna entre el presente y el pasado, permite al espectador reconstruir la historia de Pink y comprender las raíces de su desintegración. No obstante, el guion también se adentra en territorios complejos, y la ambigüedad deliberada de ciertas decisiones narrativas puede resultar frustrante para algunos espectadores. La película, al igual que el álbum, no ofrece respuestas fáciles; simplemente plantea preguntas incómodas sobre la naturaleza humana y la sociedad. La justificación de las decisiones de Pink, la manipulación de la verdad por parte de sus mentores, y la forma en que la cultura de la fama puede corromper, son elementos clave que se exploran de manera consistente y con profundidad.
En definitiva, “Pink Floyd: El Muro” es una experiencia cinematográfica que exige una mente abierta y una sensibilidad propensa a la introspección. No es una película para todos los gustos, pero para aquellos que estén dispuestos a sumergirse en sus profundidades, ofrece una visión inolvidable de la mente de un artista atormentado y una crítica mordaz a la sociedad contemporánea. Es una obra que perdura mucho más allá de su banda sonora.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Bob Marley: One Love

Summer of Soul

Rocketman

Bohemian Rhapsody

Ha nacido una estrella

Whitney Houston. I Wanna Dance with Somebody
