Piraña (1978)

(EN) · Terror, Ciencia ficción · 1h 29m

Una muerte espantosa acechaba invisible en el río ...

Póster de Piraña
Media
5.9 /10

793 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Piraña

La película Piraña está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

El hombre ha manipulado de nuevo la naturaleza, y esta vez el resultado no es sólo mortal... ¡es voraz! Una tranquila y deliciosa noche, dos jóvenes excursionistas deciden darse un baño a la luz de la luna en las tranquilas aguas del lago Lost River... ¡sin saber que van a convertirse en el banquete de una especie de pirañas comedoras de hombres! Sus muertes provocan una investigación que revela la existencia de un experimento secreto del gobierno conocido como Operación Razorteeth. Pero lo peor está por llegar. Este insaciable y macabro ejército de monstruos está trasladándose río abajo, donde un nuevo complejo de vacaciones de verano acaba de abrir sus puertas... el cual les proporcionará un festín de veraneantes a no ser que un valiente ecologista (Bradford Dillman) y una bella e inteligente investigadora (Heather Menzies) no detengan su mortal avance... para siempre.

Ficha de la película

Título original

Piraña


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Jon Davison


Reparto principal de Piraña

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Piraña.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Piraña. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Clara Tejada
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.5/10)

“Piraña” (1978) no es, ni de lejos, una obra maestra del cine de terror, pero sí representa un pequeño tesoro para los aficionados al cine de la época, y especialmente para aquellos que aprecien la estética y el espíritu de las películas de supervivencia de los 70. La película, dirigida por Joe Pytka, es una bomba de sangre, sí, pero también un ejercicio de diseño de producción y atmósfera que logra, a pesar de sus deficiencias narrativas, generar una sensación palpable de horror visceral.

El guion, adaptado de un cuento de Richard Matheson, es predecible en su estructura. El núcleo de la historia, una familia que se convierte en presa de una horda de pirañas gigantes, es un tropo del género que ya había sido explorado, aunque “Piraña” intenta inyectarle una capa de misterio con la Operación Razorteeth, un programa gubernamental aparentemente dedicado a la creación de una nueva especie de depredador. La introducción de esta trama conspirativa, sin embargo, se siente más como un añadido oportunista que como una contribución sustancial al desarrollo de la historia. El ritmo es irregular, alternando momentos de tensión efectiva con largos y lentos pasajes que diluyen el impacto emocional.

La dirección de Joe Pytka es donde la película realmente brilla. La creación de la horda de pirañas es un logro visual impresionante. Utiliza un enfoque innovador, empleando técnicas de fotografía y diseño de efectos especiales que, para la época, eran revolucionarias. Las pirañas no son simples monstruos digitales; son criaturas realistas y amenazantes, con movimientos fluidos y un hambre insaciable. El uso de la cámara, en particular los primeros planos de las bocas de las pirañas, es perturbador y memorable. La paleta de colores, dominada por tonos oscuros y la luz del agua, contribuye a una atmósfera de pesadilla y desesperación.

Las actuaciones son decentes. Bradford Dillman, como el ecologista Bradford Millard, ofrece un desempeño competente, aunque su personaje se siente algo plano. Heather Menzies, interpretando a la investigadora Linda Miller, aporta una presencia atractiva y, a su vez, transmite la angustia y el peligro de la situación con convicción. Sin embargo, el reparto en general no destaca por una actuación sobresaliente; se trata de personajes secundarios que cumplen su función para el desarrollo de la trama.

En definitiva, "Piraña" es un ejemplo de cine de terror de bajo presupuesto que, gracias a su diseño de producción y su atmósfera tensa, logra mantener al espectador alerta y ligeramente aterrorizado. No es una película que dejará una huella imborrable en la historia del cine de terror, pero su valor radica en su singularidad visual y en su capacidad para evocar el terror de una forma primitiva y efectiva. Es un clásico cult para los amantes del género y una muestra de la creatividad y el ingenio que a veces se encuentran en las producciones más modestas.

Nota: 6.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.