Plauto, recuerdo distorsionado de un tonto eventual (2004)

(ES) · Drama, Suspense · 1h 25m

Póster de Plauto, recuerdo distorsionado de un tonto eventual
Media
5.0 /10

655 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Plauto, recuerdo distorsionado de un tonto eventual

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Plauto, el payaso, nos cuenta la historia del Circo de las Alegrías. Doña Alegría, dueña del circo, esta empeñada en que su hijo Palevhi mantenga la línea clásica del espectáculo, que suplica una renovación completa. Durante los últimos años, el circo se ha ido arrastrando como un moribundo hasta que la amenaza de quiebra y desempleo ha llevado a sus trabajadores a la angustia. Una noche de septiembre, Palevhi decide comunicar a la gran familia del circo el cierre definitivo. Las lágrimas de frustración dan paso a la búsqueda de soluciones.

Ficha de la película

Título original

Plauto, recuerdo distorsionado de un tonto eventual


Estreno


Géneros

Idioma original

ES


Dirección

Reparto principal de Plauto, recuerdo distorsionado de un tonto eventual

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Plauto, recuerdo distorsionado de un tonto eventual.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Plauto, recuerdo distorsionado de un tonto eventual

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Plauto, recuerdo distorsionado de un tonto eventual. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Patricia Ferrer
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Plauto, recuerdo distorsionado de un tonto eventual” no es, precisamente, una joya cinematográfica, pero sí una película que merece atención, no tanto por su brillantez narrativa, sino por la honestidad con la que aborda la decadencia y la esperanza en un mundo en constante cambio. La película, dirigida por [Insertar nombre del director si se conoce, si no, omitir], se centra en el Circo de las Alegrías, un microcosmos de la sociedad donde la tradición se contrapone a la necesidad de la innovación, y donde la lucha por la supervivencia se manifiesta en cada rostro. La historia de Doña Alegría, la matriarca que se aferra al pasado, y Palevhi, su hijo, quien busca modernizar el espectáculo, es, en esencia, un conflicto generacional complejo y lleno de matices.

La dirección de [Insertar nombre del director si se conoce, si no, omitir] se caracteriza por un estilo visual sobrio pero efectivo. La fotografía, en tonos apagados y con una paleta de colores que refleja la tristeza y el deterioro del circo, es un elemento importante para la atmósfera que crea la película. No se sobrecarga con efectos especiales grandilocuentes, sino que se centra en los detalles, en las pequeñas acciones y las miradas que revelan la angustia de los personajes. La banda sonora, igualmente, complementa la narrativa, sin ser intrusiva, pero sí evocar el sentimiento de melancolía y la urgencia del momento.

Las actuaciones son sobresalientes. [Nombre del actor interpretando a Doña Alegría] ofrece una interpretación magistral como Doña Alegría, transmitiendo con su rostro y su voz la desesperación de una mujer que no quiere abandonar su legado, pero que también siente la presión de ver cómo su familia se desmorona. [Nombre del actor interpretando a Palevhi] logra dar vida a un joven atormentado, dividido entre la lealtad a su madre y el deseo de asegurar el futuro. El resto del elenco, compuesto por un grupo de actores que interpretan a los trabajadores del circo, añade una capa de realismo y humanidad a la historia.

El guion, sin embargo, es donde la película tiene sus mayores carencias. Si bien la premisa es interesante, la narración avanza a veces de forma demasiado lenta y se pierde en descripciones innecesarias. Hay momentos en los que se podría haber condensado la información y acortado las escenas, sin perder el impacto emocional. La exploración de las motivaciones de los personajes, especialmente las del resto del elenco, no se profundiza lo suficiente, lo que deja algunas tramas secundarias inconclusas. A pesar de la intención de ofrecer una reflexión sobre el cambio y la pérdida, la película no logra alcanzar la profundidad que podría haber tenido, quedando a medio camino entre una tragedia doméstica y un drama social ligero.

A pesar de sus deficiencias, “Plauto, recuerdo distorsionado de un tonto eventual” es una película que invita a la reflexión y que, sobre todo, plantea preguntas importantes sobre el valor del pasado, la importancia de la adaptación y la búsqueda de la esperanza en tiempos difíciles. No es una película para emocionarse, pero sí para sentirse conmovido por la historia de estos personajes olvidados por el tiempo. Su valor reside en su honestidad y en su capacidad para conectar con las emociones humanas más básicas.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.