
Pobres criaturas (2023)
(EN) · Ciencia ficción, Romance, Comedia · 2h 21m
Ella no se parece a nada que hayas visto jamás.
Dónde ver Pobres criaturas
La película Pobres criaturas está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Disney Plus, Movistar Plus+ Ficción Total, Hbo Max, Hbo Max Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Bella Baxter es una joven revivida por el brillante y poco ortodoxo científico Dr. Godwin Baxter. Bajo la protección de Baxter, Bella está ansiosa por aprender. Hambrienta de la mundanidad que le falta, Bella se escapa con Duncan Wedderburn, un sofisticado y perverso abogado, en una aventura vertiginosa a través de los continentes. Libre de los prejuicios de su época, Bella se vuelve firme en su propósito de defender la igualdad y la liberación.
Ficha de la película
Poor Things
EN
Ed Guiney, Andrew Lowe, Yorgos Lanthimos, Emma Stone
Reparto principal de Pobres criaturas
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Pobres criaturas.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Pobres criaturas
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En "Pobres criaturas", el cineasta griego adapta la novela homónima de Alasdair Gray en una contundente, satírica y grotesca crítica al modo en que la sociedad oprime al individuo, especialmente a la mujer. Para ello, la cinta cuenta como protagonista con Bella, una joven mujer con cerebro de niña, que rechaza los puritanismos sexuales, la moral victoriana y la corrección política, incluso, sin saber que lo está haciendo.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Pobres criaturas. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Pobres criaturas” (Poor Things) no es una película que se olvida fácilmente. Y, afortunadamente, eso es algo que a menudo se busca en el cine, una huella que perdure y provoque reflexión. Y precisamente en esa capacidad, Yorgos Lanthimos, el visionario director griego, ha logrado un triunfo visual y emocionalmente resonante, a pesar de algunas fallas técnicas y un guion que, en ocasiones, se torna excesivamente pedante.
Emma Stone, en una actuación que merece todo el reconocimiento, redefine la categoría de protagonista. Bella Baxter, la joven resucitada por el excéntrico Dr. Godwin Baxter (Willem Dafoe, en un rol de la vida de Dafoe), es un personaje complejo y fascinante. Stone no solo domina la interpretación de una mujer que aprende a caminar, hablar y sentir, sino que también logra transmitir la insaciable curiosidad, el espíritu rebelde y la lucha por la libertad de Bella con una autenticidad palpable. Su evolución, desde la inocencia infantil hasta la madurez rebelde, es el núcleo emocional de la película y la interpretación de Stone es el pilar sobre el que se sostiene el relato. Dafoe, por su parte, ofrece una interpretación igualmente impactante, equilibrando la locura científica con un profundo afecto paternal, aunque su personaje es, en última instancia, un reflejo de las propias sombras del Dr. Baxter.
La dirección de Lanthimos es, como siempre, meticulosa y estilizada. El vestuario, la producción y el diseño de los escenarios son de una belleza perturbadora, creando un mundo alternativo, una especie de Londres victoriana futurista, con toques de steampunk y una atmósfera onírica que recuerda a las obras de David Lynch. La paleta de colores, vibrante y casi excesiva, refuerza esta sensación de irrealidad, mientras que la fotografía de Robbie Ryan es absolutamente espectacular, transformando cada plano en una obra de arte. Sin embargo, la estética, aunque impresionante, a veces se siente un poco sobrecargada, oscureciendo ligeramente el desarrollo de la trama.
El guion, adaptado de la novela homónima de Alasdair Gray, es donde la película más notablemente se tambalea. Si bien la historia de una mujer que explora su sexualidad, su libertad y su lugar en el mundo es, en sí misma, valiosa, la película a veces se pierde en la construcción de debates filosóficos complejos y en la exposición de ideas que, aunque pertinentes, se presentan de una manera a menudo didáctica y menos natural. El discurso sobre el poder, la desigualdad y la construcción social de la identidad, si bien importante, no siempre se integra fluidamente en la narrativa y, en ocasiones, resulta un tanto forzado. La película, a pesar de sus ambiciones, podría haber sido más concisa y su mensaje, más sutil.
No obstante, “Pobres criaturas” es una experiencia cinematográfica única, impulsada por el talento de sus actores, la visión artística del director y la belleza visual de la puesta en escena. Es una película que invita a la reflexión, que desafía las convenciones y que, sin duda, quedará grabada en la memoria del espectador. Es un festín para los sentidos, una provocación intelectual y un retrato de la libertad en todas sus formas.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Predator

Godzilla y Kong: El nuevo imperio

Bienvenidos al ayer

Eternals

Dune: Parte dos

El corredor del laberinto: La cura mortal
