
Pompeya (2014)
(EN) · Acción, Aventura, Historia, Romance, Drama · 1h 42m
Un héroe nacerá de las cenizas.
Dónde ver Pompeya
La película Pompeya está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Netflix Standard With Ads, Tivify. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
El Monte del Vesubio, una de las zonas volcánicas más peligrosas del mundo, ha entrado en erupción. En una carrera por salvar la vida, un intrépido y valeroso esclavo de barco se entera de las noticias y hará todo lo posible por volver a casa y asegurarse de salvar a la dueña de su corazón y a su mejor amigo, un gran gladiador sin escapatoria del coliseo en el centro de la ciudad. Pero la batalla contra la madre naturaleza no será la única amenaza a la que se tenga que enfrentar por sacarlos vivos de allí, en su camino se cruzará con un senador romano sin conciencia ni corazón que ha mantenido al pueblo bajo su yugo.
Ficha de la película
Reparto principal de Pompeya
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Pompeya.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Pompeya
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
La película 'Pompeya' es una historia de coraje, valentía y lealtad que transcurre en el apenas mitificado mundo romano. El director ha logrado recrear con gran precisión la Roma del primer siglo después de Cristo, convirtiendo a este filme en un verdadero retrato de la vida en la antigua capital imperial. El guion está lleno de intrigas y subtramas que dan una profundidad adicional a las historias de los personajes principales. La dirección es sólida, con escenas que transmiten la sensación de un mundo en apuro, una ciudad que se prepara para ser arrasada por el volcán Vesubio. Las tomas de la ciudad y del Monte Vesuvio son espectaculares y contribuyen a aumentar la tensión en cada momento clave de la película. La actuación general es excelente, con destaca la interpretación de los actores que dan vida a los personajes principales. El esclavo de barco se convierte en un héroe valiente y corajudo, dispuesto a hazlo todo por salvar a su amada y a su amigo. La actuación de este personaje es emocionante y conmovedora, lo que hace que el público se sienta comprometido con su travesía hacia Pompeya. En cuanto al senador romano sin corazón y sin conciencia, la interpretación de éste nos permite ver una cara distinta del poder en la antigua Roma. El actuador logra crear un personaje despiadado e impasible que se convierte en el antagonista perfecto para nuestro héroe. En cuanto a los aspectos técnicos, la cinematografía es adecuada y contribuye a aumentar la tensión de cada momento. La banda sonora es una pieza fundamental en esta película, ya que logra transmitir las emociones y sensaciones de cada escena. En resumen, 'Pompeya' es una película de acción, drama y romance que nos transporta a la antigua Roma para vivir junto con sus personajes sus triunfos y desafíos. La actuación general es excelente, el guion está lleno de intrigas y subtramas y la dirección es sólida. Es una película que recomendamos a todos aquellos que busquen una historia de coraje, valentía y lealtad en una época pasada, con un toque de realismo histórico. Si bien el tema principal es el de la destrucción de Pompeya, la película nos muestra también que la verdadera fuerza no es la del volcán Vesubio, sino la del valor humano y la lucha por superar los desafíos que la vida nos pone en nuestro camino.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Pompeya. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Pompeya” es una película que, en su ambición de recrear la catástrofe del Vesubio, se entrega a una espectacularidad visual que, lamentablemente, desborda el equilibrio narrativo y emocional. La película de Paul W.S. Anderson no es precisamente una obra maestra, pero tampoco un simple desastre. Su principal fortaleza reside, sin duda, en la atmósfera que logra generar, un crescendo de tensión y desesperación que te inmersiona en la vorágine de los últimos días de la ciudad romana. La dirección, en general, es competente, utilizando efectos especiales que, si bien no son perfectos en el sentido moderno, son impactantes y convincentes en la escala de la tragedia. La captura de movimiento de los personajes es aceptable, si bien a veces resulta un poco artificiosa, y la recreación de Pompeya, tanto en su riqueza arquitectónica como en la bulliciosa vida cotidiana, es notable. Sin embargo, la película se pierde en un exceso de desastres y en una trama que se siente demasiado simplificada y predecible.
La historia, centrada en la lucha de un esclavo por salvar a la mujer que ama y a un gladiador, no es novedosa y la ejecución es superficial. La premisa es interesante, pero la narrativa se basa en clichés y los personajes, aunque con sus aspiraciones heroicas, carecen de profundidad. El antagonista, el senador romano, es un villano plano y unidimensional, motivado por la ambición y la crueldad, pero carente de una psicología que le diera mayor resonancia. Las actuaciones son, en su mayoría, decentes, aunque sin alcanzar la excelencia. Jason Momoa, como el esclavo, entrega una presencia física imponente y transmite una carga emocional convincente, pero su personaje, tal como lo plantean, no permite explotar al máximo su talento. Similarly, el interpretado por Kiefer Sutherland está relegado a un papel secundario, carente de profundidad y potencial.
Uno de los problemas más evidentes de la película reside en su ritmo frenético y en la sobrecarga de secuencias de acción y desastres. Si bien la erupción del Vesubio es un evento natural de proporciones colosales, la película se obsesiona con mostrarla de forma continua, perdiendo así el impacto emocional. En lugar de construir una sensación de amenaza inminente, se recurre a explosiones y derrumbes constantes, lo que resulta agotador y diluye la tensión. El guion, por lo tanto, sacrifica el desarrollo de personajes y situaciones en aras de la espectacularidad visual. La película intenta abarcar demasiado, intentando ser un drama de amor, una película de acción y un documental histórico a la vez, lo que resulta en una experiencia fragmentada y carente de cohesión. Se podría haber profundizado en las consecuencias sociales de la amenaza, en la desesperación de la población, o en la corrupción de la élite romana, pero la película se centra en la acción y el espectáculo.
A pesar de sus fallas, “Pompeya” ofrece una visión impresionante de una ciudad que se va a extinguir. El vestuario, la arquitectura y la recreación de la vida romana son, en su mayoría, convincentes. Sin embargo, el guion precario y el ritmo acelerado impiden que la película alcance su potencial. Es una producción visualmente atractiva, pero narrativamente decepcionante.
Nota: 6/10
Peliculas que te pueden interesar


El cuervo

Unbound

Sound of Freedom

Monkey Man

Amenaza en el aire

Su último combate
