
Popeye (1980)
(EN) · Acción, Aventura, Comedia, Familia · 1h 54m
¡El marinero de la lata de espinacas!

Dónde ver Popeye
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Popeye es una película de acción estrenada en 1980, dirigida por Robert Altman y adaptada de las tiras cómicas Thimble Theatre de E. C. Segar. El guión de Jules Feiffer está basado en "Thimble Theatre Starring Popeye the Sailor", una reedición de 1971 en tapa dura de las tiras de Segar publicadas entre 1936 y 1937.
Ficha de la película
Popeye
EN
Robert Evans
Reparto principal de Popeye
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Popeye.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Popeye
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡Popeye es más que una simple adaptación del popular cómic de E.C. Segar, es una audaz y divertida exploración del mundo de Thimble Theatre! Dirigido por el legendario Robert Altman en 1980, Popeye ofrece una visión fresca y contemporánea de sus personajes queridos, utilizando los elementos técnicos de la cineastas más grandes para crear un producto cinematográfico sin parangón.
El guion de Jules Feiffer es una adaptación magistral de "Thimble Theatre Starring Popeye the Sailor", una reedición en tapa dura publicada en 1971, que incluye las tiras cómicas originales de Segar entre 1936 y 1937. El guion se adapta con gran éxito al formato cinematográfico, conservando la espontaneidad y el humor que caracterizan los cómics de Segar. Sin embargo, Feiffer también introduce una mirada más profunda en los personajes, proveyendo un subtexto sociopolítico que añade interés para aquellos espectadores con un conocimiento más extenso de la obra original.
El elenco de Popeye se encuentra entre los mejores de la época. Robin Williams brilla como Popeye, ofreciendo una interpretación inolvidable del personaje que combina el humor infantil con una profundidad emocional sorprendente. Shelley Duvall también es excepcional en su papel como Olive Oyl, capturando perfectamente la timidez y la determinación de la personaje femenino icónico. La actuación de Ray Walston como Bluto es destacable y se destaca por su sinceridad y su capacidad para crear un personaje completamente despiadado pero atractivo al mismo tiempo.
La dirección de Altman es una de las mejores en su carrera. El director maestro utiliza la técnica del "Altman Overhead", permitiendo un vistazo cómico y profundo en el mundo de Thimble Theatre, mientras conserva la espontaneidad y la espontaneidad que caracterizan las tiras cómicas originales. Además, Altman también introduce una mirada más crítica sobre la sociedad estadounidense de la época, ofreciendo un comentario social que es relevante aún hoy en día.
En cuanto a la cinematografía, Popeye es una obra maestra. La filmación de Vilmos Zsigmond captura perfectamente el ambiente costero y el humor absurdo que caracterizan la película. Las escenas navales son especialmente impresionantes, ofreciendo una visión panorámica de los mares que rodean a Popeye y sus amigos. La música de Harry Nilsson también es destacable, complementando perfectamente las escenas cómicas y las momentos dramáticos de la película.
En resumen, Popeye es una película excepcional que combina el humor infantil con un subtexto sociopolítico más profundo. Con un elenco encabezado por Robin Williams, Shelley Duvall y Ray Walston, dirigido por Robert Altman y basada en los cómics de E.C. Segar, Popeye es una obra maestra que no debe ser perdida por ningún aficionado al cine clásico o al humor cómico.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Popeye. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Popeye”, la película de 1980 dirigida por Robert Altman, no es la reinterpretación de las tiras cómicas que muchos esperaban. Si bien la nostalgia por el personaje y su mundo de hierro es palpable, Altman, conocido por su estilo conversacional y a menudo experimental, entrega una película que, en lugar de celebrar el espíritu cómico y la aventura, se pierde en un tono surrealista y a veces desconcertante. La película, adaptada del material original de E. C. Segar, intenta reimaginar el universo de Popeye, pero termina resultando un ejercicio de estilo más que de narración efectiva.
La dirección de Altman es, como de costumbre, una mezcla de múltiples voces y perspectivas. Intentando capturar el caos inherente al mundo de Popeye, Altman monta una película donde se habla constantemente, a menudo sin un claro objetivo. Las conversaciones, aunque llenas de frases ingeniosas y diálogos aparentemente sacados de las tiras, a menudo carecen de ritmo y lógica, contribuyendo a un sentido general de desorientación. El uso de un formato de “cortes” o “trozos” que parodia la estructura de las tiras cómicas, es interesante inicialmente, pero rápidamente se convierte en un recurso cansino y carente de propósito. La película parece deliberadamente en contra de la linealidad, pero en su lugar se convierte en una experiencia visual y auditiva sobrecargada.
Las actuaciones son un punto fuerte, en parte, por la naturaleza peculiar de los personajes. Robin Williams, en el papel de Popeye, ofrece una interpretación extravagante y a menudo absurda del marinero, utilizando el físico y la expresividad para transmitir la fuerza y la rabia del personaje. Su energía es contagiosa, aunque a veces oscila entre la comedia y la desesperación de manera abrupta. El resto del elenco, incluyendo a Jackie Mason como Bluto, Jennifer Jason Leigh como Olive Oyl y Burgess Meredith como Silas, cumplen bien sus papeles, pero se ven a menudo eclipsados por la excesiva atención que Altman le presta a las conversaciones.
El guion, escrito por Jules Feiffer basado en las tiras de 1971, es, sin duda, el elemento más débil de la película. Si bien la adaptación intenta captar la esencia del mundo de Segar – las tensiones entre la pobreza, la amenaza de Bluto y la relación ambivalente entre Popeye y Olive Oyl – el guion se vuelve rápidamente complejo y confuso. Las tramas secundarias, los personajes inventados y la abundancia de diálogos innecesarios, dificultan la conexión emocional con la historia principal. La película parece más interesada en demostrar el conocimiento de las tiras cómicas que en contar una historia convincente. El humor, a menudo, se basa en la exageración y la ironía, pero carece de una base sólida en la emoción y el desarrollo de personajes.
En definitiva, “Popeye” es una película que intenta ser algo que no es. Es un homenaje torpe y a menudo frustrante a un clásico del cómic, que se pierde en su propia experimentación y en la sobrecarga de información. No es una mala película, pero tampoco es una buena adaptación. Es un ejercicio de estilo que no logra encontrar el equilibrio entre la nostalgia y la reinterpretación. Es una película que, en lugar de inspirar una sonrisa, deja una sensación de desconcierto.
Nota: 5/10
Peliculas que te pueden interesar


El cuervo

Unbound

Sound of Freedom

Monkey Man

Amenaza en el aire

Su último combate
