
Por la igualdad en Hollywood (2019)
(EN) · Documental · 1h 37m

Dónde ver Por la igualdad en Hollywood
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
An investigative look and analysis of gender disparity in Hollywood, featuring accounts from well-known actors, executives and artists in the Industry.
Ficha de la película
This Changes Everything
EN
Ilan Arboleda, Kerianne Flynn, Tom Donahue
Reparto principal de Por la igualdad en Hollywood
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Por la igualdad en Hollywood.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Por la igualdad en Hollywood. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Por la Igualdad en Hollywood” no es solo un documental; es un sismógrafo que registra las tensiones, las contradicciones y las verdades incómodas que subyacen al corazón de la industria cinematográfica. La película, dirigida por Matthew López, no se limita a presentar estadísticas o entrevistas superficiales; se sumerge profundamente en las experiencias y perspectivas de aquellos que, tanto de forma directa como indirecta, han sentido el peso de la desigualdad de género. Lo que realmente distingue a este documental es su valentía al no buscar soluciones fáciles, sino al exponer la realidad, a menudo brutalmente honesta, de un sistema que, a pesar de los progresos aparentes, aún lucha por la equidad.
El documental se apoya en testimonios de actores consagrados como Reese Witherspoon, Natalie Portman y Jodie Foster, así como de ejecutivos de estudio, productores y guionistas. Estos testimonios, lejos de ser grandilocuentes, son auténticos y a menudo dolorosamente sinceros. Witherspoon, con su experiencia en la defensa de las mujeres en el cine, aporta una voz firme y decidida, mientras que Portman refleja una sensación de frustración palpable ante las barreras que persisten. La presencia de figuras como Foster, con su trayectoria impecable y su posicionamiento a favor de la igualdad, añade una capa de credibilidad innegable. Sin embargo, es la inclusión de voces menos conocidas, como productoras independientes y guionistas que han lidiado con la discriminación, lo que le da a la película una amplitud y un impacto más profundo.
El guion, en general, es conciso y directo, permitiendo que los testimonios sean el centro de la narrativa. No hay mucha elaboración o dramatización; la fuerza del documental reside en la honestidad de los relatos. El documental evita la repetición de clichés y se enfoca en analizar las causas subyacentes de la desigualdad: el patriarcado arraigado en el poder de decisión, los prejuicios inconscientes, la falta de representación en los cargos directivos y la perpetuación de estereotipos. Se exploran, con inteligencia y delicadeza, temas como la “silla de la silla” - la exclusión de mujeres de más de 40 años del casting - y la dificultad para que las mujeres accedan a papeles protagonistas de cierta madurez. El ritmo, aunque no es frenético, permite que el espectador se sumerja progresivamente en la complejidad del problema.
Si bien el documental no ofrece respuestas fáciles, sí provoca una reflexión profunda sobre el estado actual del sector y la necesidad de un cambio sistémico. La película no se limita a señalar el problema, sino que también vislumbra posibles caminos a seguir, aunque reconoce que el camino hacia la verdadera igualdad es largo y difícil. La dirección de López es impecable: logra crear un ambiente de confianza y vulnerabilidad que permite a los entrevistados expresarse libremente, exponiendo sus experiencias con franqueza y sin miedo. Es un trabajo potente, que merece ser visto y discutido. "Por la Igualdad en Hollywood" es, en definitiva, un espejo incómodo pero necesario para la industria cinematográfica.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


A Beautiful Planet

Beethoven's Nine: Ode to Humanity

The Scheme: El escándalo de Christian Dawkins

All I Can Say

Mysteries of the Bayeux Tapestry

La CIA contra Bin Laden
