
Por no morir nada más vernos (2015)
(ES) · Drama, Romance · 15m

Dónde ver Por no morir nada más vernos
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Marcos y Clara son una pareja que atraviesa una mala racha. Cuando están a punto de cenar en una húmeda y sombría tarde de miércoles, un corte de energía interrumpe inesperadamente su rutina diaria y los deja perdidos en la oscuridad sin posibilidad de seguir ignorándose por más tiempo. ¿Qué harán ahora?
Ficha de la película
Por no morir nada más vernos
ES
Reparto principal de Por no morir nada más vernos
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Por no morir nada más vernos.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Por no morir nada más vernos. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Por no morir nada más vernos” es un ejercicio de tensión claustrofóbica y de relaciones a punto de romperse que, a pesar de contar con una premisa sencilla, logra construir un drama psicológico inquietante y memorable. La película, dirigida por Daniel Alterman, no busca efectos especiales o titanes cinematográficos, sino centrarse en la dialéctica entre dos personajes con el que el espectador se identifica rápidamente, gracias a la aparente banalidad de su situación inicial: una pareja, Marcos y Clara, atrapada en la oscuridad durante un corte de energía. Sin embargo, lo que parece un simple inconveniente, pronto se transforma en un catalizador para confrontaciones enterradas y deseos reprimidos.
Alterman domina con maestría el ritmo lento y la atmósfera opresiva. La oscuridad no es solo un recurso técnico, sino una metáfora palpable de la desconexión entre los personajes. La iluminación, o la falta de ella, es crucial para generar la sensación de vulnerabilidad y desorientación que impregna la cinta. El director sabe que el poder de un drama se encuentra en el silencio, en las miradas, en la entrelazamiento de las palabras. Cada diálogo, cada gesto, está cargado de significado y potencial de ruptura. Y es precisamente en estos momentos de incomunicación donde la película realmente brilla. La dirección de arte también contribuye a esta sensación de incomodidad, con un diseño de producción que prioriza la decadencia y el abandono, reflejando el estado emocional de los protagonistas.
Las interpretaciones de los protagonistas, Javier Gutiérrez y María José Llorente, son excepcionales. Gutiérrez, como Marcos, transmite una mezcla de frustración, resentimiento y un deseo desesperado de conectar. Llorente, por su parte, ofrece una Clara compleja y contradictoria, una mujer que lucha por mantener la ilusión de una relación que se siente cada vez más vacía. Sus actuaciones son sutiles, pero increíblemente efectivas, capturando la fragilidad y la vulnerabilidad de sus personajes. La química entre ambos actores es palpable y fundamental para el éxito de la película. No se recurre a melodramas o a sentimentalismos fáciles; la tensión se construye a través de miradas, pausas, y un intercambio de palabras que, a menudo, son más impactantes por lo que no se dice.
El guion, de Daniel Alterman, se beneficia de esta atmósfera de incertidumbre. El diálogo es realista y honesto, y evita caer en clichés. La trama, aunque aparentemente simple, evoluciona de manera orgánica, explorando temas como la culpa, el arrepentimiento, el pasado y la posibilidad de redención. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que deja al espectador con preguntas y la certeza de que cada uno debe sacar sus propias conclusiones. No pretende ser una película con un final feliz, sino una reflexión sobre las dificultades de las relaciones humanas y la necesidad de confrontar nuestros demonios. La película te obliga a mirar tu propia relación con los demás, a cuestionar lo que pasaría si tu vida tomara un giro inesperado.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


El clan

Julieta

Campeones

Oro amargo

El Affaire Miu Miu

RIDET
