Potiche, mujeres al poder (2010)

(FR) · Comedia · 1h 43m

Póster de Potiche, mujeres al poder
Media
1.6 /10

793 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Potiche, mujeres al poder

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En los años setenta, una rica burguesa, después de una huelga, se tiene que hacer cargo de la fábrica familiar. Robert Pujol, su marido, dirigía su fábrica de paraguas con mano de hierro; trataba a sus empleados del mismo modo despótico que a su esposa Suzanne y a sus hijos

Ficha de la película

Título original

Potiche


Estreno


Géneros

Idioma original

FR


Dirección

Guionista

Eric Altmayer, Nicolas Altmayer, Alain-Gilles Viellevoye, Fabrice Delville


Reparto principal de Potiche, mujeres al poder

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Potiche, mujeres al poder.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Potiche, mujeres al poder. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Marina Ortega
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.2/10)

“Potiche, mujeres al poder” (2004) de Pascal Laugier no es una comedia ligera, ni una simple fábula sobre la perseverancia. Es una película profundamente humana, una inmersión en la psique de un grupo de mujeres de la localidad francesa de Saint-Denis, a mediados de los años setenta, que luchan contra la adversidad y la marginación para construir su propio destino. La película, con una fuerza inusitada, se centra en la historia de Annie, una obrera de la fábrica de paraguas que, después de una huelga, se ve obligada a asumir el control de la empresa que pertenecía a su difunto marido, un hombre autoritario y despiadado. Es un relato cautivador sobre el poder femenino y la búsqueda de la dignidad.

La dirección de Laugier es magistral en su tratamiento de la realidad. No glorifica la situación de las obreras, ni las presenta como heroínas idealizadas. Muestra la precariedad de sus vidas, la falta de oportunidades y la constante lucha por sobrevivir. La fotografía de Frédéric Tell es esencial para transmitir esta atmósfera: colores apagados, planos descentrados que reflejan la confusión y la sensación de estar atrapados, y una paleta cromática que evoca la dureza del trabajo y la falta de recursos. La puesta en escena, con sus escenarios minimalistas y su atención al detalle en la recreación de la época, crea una experiencia visualmente impactante y completamente inmersiva.

El elenco es excepcional, liderado por la impresionante y aterciopelada Isabelle Huppert como Suzanne Pujol. Huppert ofrece una interpretación absolutamente brillante, entregando una actuación silenciosa pero cargada de matices. Su Suzanne es un personaje complejo, un mujer frágil pero determinada, atormentada por el divorcio y la pérdida, que utiliza el poder para intentar controlar su mundo, a menudo de forma autodestructiva. Las secundarias, como Annie (Diane Kruger), Chantal (Nathalie Blanc) y la joven Marie (Laetitia Maillard), también son memorables. Cada una de ellas aporta su propia voz y su propia perspectiva a la historia, creando un retrato colectivo de las mujeres de la época, con sus sueños, sus frustraciones y sus deseos.

El guion, co-escrito por Laugier y Sylvie Testart, es lo que realmente eleva la película. Se centra en la ambición de Annie, quien no busca la riqueza ni el poder por sí misma, sino la posibilidad de construir una vida mejor para sus hijos. Sin embargo, la película no cae en clichés sobre la superación personal. Más bien, explora la dificultad de romper con las expectativas sociales y las limitaciones impuestas por la clase social y el género. El desarrollo de la trama, con sus giros inesperados y sus momentos de tensión, está impecablemente construido y mantiene al espectador enganchado hasta el final. La película, en lugar de ofrecer soluciones fáciles, invita a la reflexión sobre la naturaleza del deseo, la ambición y la búsqueda de la felicidad.

“Potiche” no es una película fácil de ver, pero es una obra cinematográfica de una gran importancia. Un retrato conmovedor, inteligente y profundamente humano que nos recuerda la fortaleza y la resiliencia del espíritu femenino. Es una película que permanece en la memoria mucho después de que los créditos finales han terminado de rodar.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.