
Prefiero el paraíso (2010)
(IT) · Drama · 3h 39m

Dónde ver Prefiero el paraíso
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
"Sed buenos, si podéis" se ha convertido en una proverbial expresión de San Felipe Neri. El santo de la alegría, el juglar de Dios, el segundo apóstol de Roma, "Pippo el Bueno" nació en Florencia en 1515 y vivió más de 60 años en Roma. Mientras tenía lugar el Concilio de Trento, que llevó a cabo la Contrarreforma, San Felipe formaba a los jóvenes con ternura e ironía acercándolos a la liturgia y logrando que se divirtiesen cantando y jugando en un lugar que más adelante se convertiría en el Oratorio, congregación reconocida por el Papa Gregorio XIII (1575). San Felipe Neri fue amigo de San Ignacio de Loyola y del cardenal Carlos Borromeo. Cuando a él se le preguntó si quería ser nombrado cardenal, sin dilación contestó: "Prefiero el Paraíso". Fue proclamado santo en el año 1622.
Ficha de la película
Prefiero el paraíso
IT
Sara Melodia
Reparto principal de Prefiero el paraíso
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Prefiero el paraíso.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Prefiero el paraíso. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Prefiero el Paraíso” es una película que, a pesar de su premisa evocadora, se siente como una incursión en la intimidad de un hombre, pero sin llegar a ofrecer una verdadera exploración de la profundidad de su alma. La historia, que nos presenta a Felipe Neri (interpretado con una sorprendente vulnerabilidad por Bruno Cortese), un sacerdote florentino del siglo XVII, nos sitúa en el contexto tumultuoso de la Contrarreforma, un momento de profunda transformación religiosa y social. La película se centra en su vida en Roma, en la fundación de su oratorio y en su incansable labor de catecizar a los jóvenes, buscando, no la ortodoxia rígida, sino una conexión genuina con la fe a través de la alegría y el juego. Este deseo de revitalizar la fe, lejos de ser un mero adorno, se revela como el núcleo de su existencia, un anhelo de trascender lo terrenal y conectar con lo divino.
La dirección de Luca Guadagnini, conocido por su estética visualmente impactante, aquí se mantiene en un tono sobrio y melancólico. Evita los grandilocuentes efectos especiales o la teatralidad exagerada, optando por un realismo crudo y un enfoque en los detalles: la luz tenue que baña las escenas, las expresiones faciales de los actores, los gestos sutiles que comunican la interioridad de Felipe. Esta elección visual, si bien efectiva para establecer el ambiente de la época, también puede resultar algo lenta y, en ocasiones, desconectada para el espectador moderno. Guadagnini se centra tanto en el ritmo interior del protagonista, su constante lucha entre el deseo de escapar de la tierra y su deber pastoral, como en la dinámica de la pequeña comunidad que rodea a Felipe.
La actuación de Bruno Cortese es, sin duda, el punto fuerte de la película. Le entrega a Felipe una humanidad innegable, mostrando las contradicciones de un hombre que, a pesar de su ferviente fe, se enfrenta a la soledad, el dolor y la propia mortalidad. Su Felipe no es el santo idealizado de las representaciones tradicionales, sino un individuo complejo, marcado por sus dudas y sus propios temores. El resto del reparto, compuesta por actores jóvenes y prometedores, ofrece interpretaciones sólidas, aunque algunas de ellas, lamentablemente, se pierden en la sombra de la figura central. La relación entre Felipe y sus jóvenes aprendices es retratada con sensibilidad, mostrando el impacto que el santo tiene en sus vidas, no solo en términos de instrucción religiosa, sino también como un modelo de alegría y esperanza.
El guion, adaptado de la biografía de San Felipe Neri, se siente a veces un tanto confuso en su intento de equilibrar la biografía con la narrativa dramática. Algunas escenas, particularmente aquellas que intentan profundizar en la vida privada de Felipe, se antojan forzadas y carentes de la profundidad que merecen. La película podría haber beneficiado de una mayor exploración del contexto histórico y social de la Contrarreforma, permitiendo al espectador comprender mejor las motivaciones y los desafíos que enfrentaba Felipe. Sin embargo, la película logra, en última instancia, transmitir la esencia del mensaje del santo: la búsqueda de la alegría en la fe y la convicción de que el verdadero paraíso se encuentra en el amor y la compasión. No es una obra maestra, pero sí una película conmovedora y reflexiva, que invita a la contemplación sobre el significado de la fe y la búsqueda de la felicidad.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Atlantide

La santa piccola

En las nubes

The App

Ricordi?

Buio
