Pregúntale al viento (2006)

(EN) · Romance, Drama · 1h 50m

Póster de Pregúntale al viento
Media
5.4 /10

185 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Pregúntale al viento

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Los Ángeles en la década de los treinta. Instalado en un sórdido hotel en los barrios marginales de la gran ciudad, el joven aprendiz de escritor, el italo-americano Arturo Bandini (Colin Farrell), lucha por la dura supervivencia diaria mientras sueña con el triunfo artístico y económico tras haber conseguido publicar un relato en una pequeña revista. Guiado por su mentor y editor, Arturo proclama a quien quiera escucharle que es un genio de las letras, mientras se enfrenta a una compleja relación amorosa con Camilla (Salma Hayek), una chica mejicana que trabaja como camarera. Incapaz de mostrarle sus auténticos sentimientos, Arturo se ve abocado a una destructiva relación de amor-odio mientras sigue soñando con alcanzar la gloria.

Ficha de la película

Título original

Pregúntale al viento


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Tom Cruise, Christopher Roberts, Don Granger, Paula Wagner, Jonas McCord


Reparto principal de Pregúntale al viento

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Pregúntale al viento.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Pregúntale al viento. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Tomás Navarro
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Pregúntale al viento” es una película que te atrapa desde sus primeras imágenes, no tanto por una trama deslumbrante, sino por la atmósfera opresiva y la mirada melancólica que le imprime Martín Scorsese a la historia de Arturo Bandini. La película, ambientada en la Los Ángeles de la época de la Gran Depresión, evoca un aura de desesperanza y anhelo, elementos que se filtran en la vida del joven aspirante a escritor. Scorsese, como es habitual en su filmografía, no rehúye la suciedad y la miseria de la época, pero lo hace con una sensibilidad que va más allá de la mera recreación histórica.

Colin Farrell ofrece una actuación absolutamente magistral. Su interpretación de Arturo Bandini es un estudio de contradicciones. Un hombre lleno de ambición y teatralidad que, a la vez, es terriblemente inseguro y vulnerable. Farrell logra transmitir la frustración, el orgullo y la decepción de un alma en conflicto, sin caer en clichés. La química entre Farrell y Salma Hayek, que interpreta a Camilla, es palpable, aunque, como bien señala el guion, está marcada por la incomunicación y el resentimiento. Hayek aporta una profundidad a su personaje, una mujer trabajadora y con sueños propios, que se ve atrapada en un ciclo de frustraciones. No es una relación idealizada; es, en cambio, un espejo de la propia soledad de los personajes.

El guion, adaptado de la novela homónima de James Fey, está bien estructurado y se centra en el viaje interior de Arturo. Scorsese, junto con el guionista Kirk Jones, evita los grandes giros argumentales, privilegiando la observación y el detalle. La película se construye a partir de las pequeñas escenas, de los diálogos cargados de subtexto y de las miradas que revelan más de lo que se dicen. La descripción del ambiente, tanto en la ciudad como en los rincones sórdidos del hotel, es meticulosa y contribuye a crear una sensación de inmersión total. Aunque la trama principal se mantiene relativamente simple, Scorsese logra generar tensión y emoción a través de la ambigüedad moral de los personajes y el constante conflicto interno de Arturo. La búsqueda de la fama y la identidad se entretejen con la frustración social y la precariedad económica, dando lugar a un retrato complejo de una época convulsa.

La dirección de Scorsese, como siempre, es impecable. Su uso de la cámara es característico: planos abiertos que abarcan la ciudad, primeros planos que capturan las expresiones faciales de los personajes, y movimientos de cámara que sugieren la inquietud interior de Arturo. La banda sonora, con canciones de la época y melodías melancólicas, refuerza la atmósfera de la película. “Pregúntale al viento” no es un drama romántico convencional, sino una reflexión sobre la ambición, la identidad y la búsqueda del reconocimiento en un mundo en ruinas. Es una película que te queda en la memoria, no por su espectacularidad, sino por su autenticidad y su capacidad para evocar emociones complejas.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.