Preguntas frecuentes sobre viajes en el tiempo (2009)

(EN) · Comedia, Drama, Romance, Ciencia ficción · 1h 22m

Tres tios. Un bar. Demasiado tiempo libre.

Póster de Preguntas frecuentes sobre viajes en el tiempo
Media
6.9 /10

607 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Preguntas frecuentes sobre viajes en el tiempo

La película Preguntas frecuentes sobre viajes en el tiempo está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+ Ficción Total, Hbo Max, Hbo Max Amazon Channel. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Tres perdedores, un cínico y un par de frikis, uno de los cuales está obsesionado con los viajes en el tiempo, terminan la jornada en sus respectivos trabajos y van a un bar a charlar. Cuando este último va a pedir unas cervezas, en la barra se encuentra con una atractiva mujer (Anna Faris) que le dice que viene del futuro a arreglar una brecha temporal que está por ahí en alguna parte...

Ficha de la película

Título original

Frequently Asked Questions About Time Travel


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Neil Peplow, Justin Anderson Smith


Reparto principal de Preguntas frecuentes sobre viajes en el tiempo

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Preguntas frecuentes sobre viajes en el tiempo.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Preguntas frecuentes sobre viajes en el tiempo

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Preguntas frecuentes sobre viajes en el tiempo. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Víctor Mena
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

‘Preguntas frecuentes sobre viajes en el tiempo’ (Frequently Asked Questions About Time Travel) es una comedia de ciencia ficción con un encanto peculiar y una ejecución que, a pesar de sus defectos evidentes, consigue mantenerte entretenido durante su duración. La película no busca redefinir el género del viaje en el tiempo, sino más bien ofrecer una broma inteligente sobre la obsesión, la mediocridad y la búsqueda de significado en la vida. La premisa, aunque simple, sirve de punto de partida para un relato que se desarrolla con una naturalidad y un humor bastante efectivo, aunque a veces un poco forzado.

La dirección de Brady Christensen y Josh Minahan es discreta pero funcional. No se involucran en escenas espectaculares ni efectos visuales particularmente innovadores. Optan por un estilo de cámara más realista, que se centra en la interacción entre los personajes y, en definitiva, en la historia. No obstante, es importante destacar que la película se apoya mucho en el desarrollo de la comedia de situación y las reacciones de los personajes, lo cual requiere un buen trabajo actoral, que, en general, cumple sus funciones. Las secuencias de “calibración” del dispositivo temporal, aunque repetitivas, se presentan con un toque de surrealismo que ayuda a romper con la rutina.

Las actuaciones son un punto fuerte de la película. Chris O'Dowd, en el papel del cínico, ofrece una interpretación sólida y convincente. Su personaje, un hombre desilusionado y atrapado en un trabajo mediocre, sirve como un contrapunto perfecto a la exuberante obsesión de Rick, el científico loco interpretado por Hugo Weaving. Faris aporta su habitual encanto y química, interpretando a una mujer del futuro con un aire de sofisticación y seguridad en sí misma. Sin embargo, la película se beneficia enormemente de la presencia de una Anna Faris, que no solo aporta encanto, sino también un aire de carisma y una sorprendente autenticidad a su papel.

El guion, por otro lado, es donde la película más notablemente resiente su propia premisa. Aunque las ideas son interesantes, se les da un desarrollo poco profundo y, en ocasiones, inverosímil. El ritmo es pausado, a veces demasiado, y algunas situaciones resultan un poco exageradas. Si bien la película se beneficia de su humor negro y de la ironía, hay diálogos que carecen de chispa y que podrían haber sido más memorables. La exploración de la brecha temporal, que se presenta como el núcleo de la trama, se diluye en un compendio de confusiones y pistas vagas, dejando al espectador con más preguntas que respuestas. La motivación de la mujer del futuro para reparar la brecha es, en última instancia, algo sombría y poco desarrollada.

A pesar de sus fallas, ‘Preguntas frecuentes sobre viajes en el tiempo’ es una comedia que recompensa al espectador por su paciencia y su disposición a abrazar su peculiaridad. No es una obra maestra cinematográfica, pero sí una película entretenida que ofrece una reflexión humorística sobre la vida, el tiempo y las preguntas que nos hacemos sobre nuestro lugar en el universo. Es un filmazo para una noche de cine con amigos, aunque quizás no para recordar a largo plazo.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.