
Prisioneros (2013)
(EN) · Drama, Suspense, Crimen · 2h 33m
Una verdad oculta. Una búsqueda desesperada.
Dónde ver Prisioneros
La película Prisioneros está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Netflix, Filmbox+, Netflix Standard With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Ver Prisioneros grátis en televisión
Consulta a continuación los horarios y canales en los que podrás ver Prisioneros gratis. Esta información se actualiza diariamente para que no te pierdas ningún pase en televisión.
-
Calle 13
Sábado 13 de Septiembre a las 20:00
Sinopsis
Keller Dover se enfrenta a la peor de las pesadillas: Anna, su hija de seis años, ha desaparecido con su amiga Joy y, a medida que pasa el tiempo, el pánico lo va dominando. Desesperado, decide ocuparse personalmente del asunto. Pero, ¿hasta dónde está dispuesto a llegar para averiguar el paradero de su hija?
Ficha de la película
Prisoners
EN
Kira Davis, Broderick Johnson, Adam Kolbrenner, Andrew A. Kosove
Reparto principal de Prisioneros
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Prisioneros.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Prisioneros
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
¡Prisioneros es una película grigante que te sorprenderá por los giroes inesperados que ofrece! El director Denis Villeneuve nos presenta una trama compleja y emocionante sobre la pérdida, el dolor y las desapariciones de dos niñas.
La actuación principal recae en Hugh Jackman como Keller Dover y Jake Gyllenhaal como el detective Loki, dos personajes opuestos pero que comparten un vínculo común: la búsqueda del verdadero responsable de las desapariciones. Jackman demuestra una gran capacidad para interpretar a un padre dispuesto a cualquier cosa por encontrar a su hija, mientras que Gyllenhaal ofrece una actuación de múltiples niveles en el papel del detective. Ambos actores se enfrentan en una batalla de actuación que es absolutamente fascinante de ver.
La dirección de Villeneuve es impecable, logrando crear un ambiente tensa y apremiante a lo largo de toda la película. La escena de apertura nos transporta inmediatamente al mundo de los Dover y nos convierte en parte activa de la historia desde el primer instante. El guion es inteligente y conmovedor, con diálogos que te harán llorar y otras frases que te dejarán speechless.
La película también destaca por su excelente trabajo técnico en general. La cinematografía de Roger Deakins es magnífica, con tomas que capturan la ansiedad y el miedo que rodea a los personajes. Además, la banda sonora de Mike Patton es una pieza clave del argumento y te hará sentir más emoción en algunas escenas.
En resumen, Prisioneros es una película increíble que no te dejará indiferente. Ofrece una trama bien construida, actuaciones impecables y un mundo visualmente impresionante. Es una obra maestra cinematográfica que debes ver para entender por qué esta película ha impactado a tantas personas alrededor del mundo. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de Prisioneros, una experiencia cinematográfica única y memorables.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Prisioneros. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Prisioneros” (Prisoners, 2013), dirigida por Denis Villeneuve, no es una película para dejarse llevar por la melodía sentimental, ni para disfrutar de un thriller convencional lleno de giros argumentales. Es un descenso lento y visceral a la desesperación, un estudio de la angustia paterna que se construye con una meticulosa labor de dirección y un guion que, si bien no recurre a sorpresas fáciles, obliga al espectador a reflexionar sobre la naturaleza humana y los límites de la moralidad cuando la pérdida nos confronta. Villeneuve, reconocido por sus obras visualmente impactantes como "Sicario" y "Blade Runner 2049", demuestra una vez más su maestría en la construcción de atmósferas opresivas y en el uso del espacio y el tiempo para generar tensión.
Hugh Jackman, en el papel de Keller Dover, ofrece una actuación magistral. Su interpretación es cruda, contenida pero al mismo tiempo absolutamente devastadora. Observamos la transformación de un hombre aparentemente normal, un corredor de seguros con una vida aparentemente tranquila, en un hombre consumido por el terror y la obsesión. No se le ve fingir la desesperación; se la siente en cada mirada, en cada movimiento, en cada silencio. Hoy Jackman no busca la espectacularidad; se centra en la representación sutil pero profundamente efectiva del dolor. Al otro lado de la cámara, Jake Gyllenhaal interpreta a Delroy Lichterman, el detective encargado del caso. Su actuación es interesante, con un toque de ambigüedad moral que complementa la complejidad de la trama. Sin embargo, la película, en gran medida, se centra en la perspectiva de Keller, lo que resulta en una dinámica un poco desigual en cuanto a la profundidad del personaje.
El guion, coescrito por Villeneuve y Jeb Stuart, se aleja del género de policías y ladrones. No hay persecuciones frenéticas, ni explosiones llamativas. La película se basa en la acumulación de pequeños detalles, conversaciones sutiles y la revelación gradual de la verdad. La atmósfera es densa y claustrofóbica, intensificada por la fotografía de Bradford Young, que utiliza una paleta de colores apagados y la iluminación sombría para reflejar el estado mental de los personajes. La narrativa no es lineal; se sumerge en la mente fragmentada de Keller, permitiéndonos vislumbrar recuerdos, flashbacks y obsesiones que revelan su pasado y su forma de ver el mundo. Este enfoque puede resultar lento para algunos espectadores, pero es precisamente este ritmo pausado el que contribuye a la sensación de inminente peligro y al impacto emocional de la película.
La banda sonora de Jóhann Jóhannsson, tan característica como perturbadora, es un elemento fundamental para la atmósfera general. No se limita a subrayar la acción, sino que se integra perfectamente con la imagen, amplificando la sensación de inquietud y de presagio. “Prisioneros” es, en definitiva, una experiencia cinematográfica que no pretende entretener por la adrenalina, sino por su capacidad de generar un sentimiento genuino de angustia y de complicidad con los personajes. Es una película que permanece en la mente mucho después de haber terminado de reproducirse, invitando a la reflexión sobre el precio de la esperanza y la crueldad de la pérdida.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
