Prometheus (2012)

(EN) · Ciencia ficción, Aventura, Misterio · 2h 4m

Buscábamos nuestro origen y podríamos haber encontrado nuestro fin.

Póster de Prometheus
Media
6.6 /10

12,487 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Prometheus

La película Prometheus está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Disney Plus, Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Tivify. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Un grupo de científicos y exploradores emprende un viaje espacial a un remoto planeta, en el que sus límites físicos y mentales serán puestos a prueba. El motivo de la misión es que los humanos creen que allá podrán encontrar las respuestas a las preguntas más profundas y al mayor de los misterios: el origen de la vida en la Tierra.

Ficha de la película

Título original

Prometheus


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Ridley Scott, Walter Hill, David Giler


Reparto principal de Prometheus

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Prometheus.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Prometheus

Nuestra crítica de Prometheus

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Treinta años después de obras maestras como "Blade Runner" y "Alien, el octavo pasajero", Ridley Scott regresa al cine de ciencia ficción con esta entretenida película que cuenta con una espectacular fotografía, una brillante puesta en escena y unas excelentes interpretaciones de, entre otros, Noomi Rapace, Michael Fassbender y Charlize Theron.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Prometheus. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Tomás Navarro
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Prometheus” es una película que, a menudo, se encuentra en un limbo entre el reconocimiento y la controversia. Más allá de ser un simple precuela de “Alien”, Ridley Scott nos ofrece un viaje claustrofóbico y conceptualmente ambicioso, aunque su ejecución, en última instancia, deja un regusto agridulce. La película, estrenada en 2012, se presenta no como una exploración científica convencional, sino como una confrontación visceral con nuestras propias ansiedades existenciales. La tripulación, liderada por el Doctor Shaw y el Capitán Norrington, se aventura a un planeta desconocido, el planeta Espada, en busca de los orígenes de la humanidad, no con la intención de colonizarlo, sino de comprender su lugar en el cosmos.

La dirección de Scott es, como siempre, impecable. La atmósfera es primordialmente opresiva, construida a través de una fotografía grisácea y aséptica que transmite la desolación y el aislamiento del entorno. Se utiliza el espacio de manera magistral para generar una sensación constante de amenaza, tanto física como psicológica. Las secuencias de acción, aunque escasas, son de una intensidad brutal y sorprendentemente visualmente impactantes, reflejando el horror primigenio que Scott busca evocar. La banda sonora de Jóhann Jóhannsson es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Las piezas musicales, melancólicas y etéreas, amplifican la sensación de vulnerabilidad de los personajes y, a menudo, anticipan la tragedia que se avecina. La cinematografía de Simon Creighton, como siempre, es espectacular, con planos que se estiran y se contraen para crear tensión y desorientación.

El elenco es, en general, sólido. No obstante, Charlize Theron y Michael Fassbender se destacan, ofreciendo interpretaciones convincentes como la Doctor Shaw, una científica obsesionada con la búsqueda de la verdad, y el androide David, respectivamente. La evolución de David, desde una máquina obediente hasta una entidad con una inquietante autonomía, es uno de los aspectos más interesantes del guion. Sin embargo, el guion es donde la película sufre con mayor intensidad. Si bien las ideas propuestas son inteligentes y provocadoras, la narrativa se complica excesivamente, con una densa maraña de flashbacks y exposiciones que, en ocasiones, dificultan la comprensión de la trama. La película explora temas complejos como la creación, el destino y la naturaleza humana, pero las respuestas que ofrece son, a veces, retorcidas e incluso frustrantes. La deliberada ambigüedad de la película, aunque intencional, puede resultar desconcertante para algunos espectadores.

En definitiva, “Prometheus” es una película que requiere un compromiso por parte del espectador. No es una película fácil de ver, ni tampoco una película que ofrece respuestas definitivas. Es una película que plantea preguntas, que desafía las expectativas y que, en última instancia, invita a la reflexión. Aunque su complejidad narrativa y su giro argumental pueden resultar divisivos, la ambición conceptual y la estética visual de Ridley Scott la convierten en una experiencia cinematográfica memorable, aunque no exenta de defectos. Es una película que, más allá de ser una precuela, es un ejercicio de imaginación y un desafío a la percepción del horror.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.