
Promised Land (La tierra prometida) (2004)
(EN) · Drama, Suspense · 1h 28m

Dónde ver Promised Land (La tierra prometida)
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Una noche en el desierto de Sinai. Un grupo de hombres y mujeres se calientan alrededor de un fuego de campamento bajo la luna. Las mujeres vienen de Europa del este. Los hombres son beduinos. Al día siguiente, cruzarán la frontera en secreto, y las mujeres serán golpeadas, violadas y subastadas como mercancía.
Ficha de la película
Ha-Aretz Hamuvtachat
EN
Reparto principal de Promised Land (La tierra prometida)
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Promised Land (La tierra prometida).
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Promised Land (La tierra prometida). Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Promised Land” (La Tierra Prometida), la película de Walter Hill, es un ejercicio de estilo y atmósfera, una obra que, aunque no llega a ser una obra maestra, ofrece una experiencia cinematográfica distinta y, en ciertos aspectos, fascinante. Hill, conocido por su filmografía llena de violencia estilizada y personajes moralmente ambiguos, regresa con una película que, sorprendentemente, no se centra tanto en la acción explosiva que se espera de él, sino en la construcción lenta y perturbadora de una narrativa de explotación y deshumanización.
El guion, adaptado de un cuento de Clifford Stoll, es deliberadamente lento. La película se concentra en la creación de tensión, construyendo un ambiente opresivo en el árido paisaje de Israel. Los diálogos son directos y concisos, y la película evita la glorificación de la violencia. La narrativa se apoya en la tensión psicológrica, en la mirada de los personajes, en la atmósfera desoladora del desierto. Si bien el ritmo puede resultar pausado para algunos espectadores, es precisamente este ritmo lo que permite a la película sumergirnos en la desesperación y la vulnerabilidad de sus protagonistas. No hay heroísmo, no hay justificaciones; solo la cruda realidad de la explotación.
Las actuaciones son sólidas, lideradas por Daniel Craig, quien ofrece una interpretación sutil y, a veces, glacial. Craig interpreta a Frank Pierce, un representante de una compañía petrolera, que se ve forzado a hacer una elección moralmente cuestionable. Su personaje no es un villano clásico; es un hombre atrapado en una situación intolerable, intentando sobrevivir en un mundo despiadado. Jamie Foxx, en el papel del beduino Omar, aporta una capa de humanidad y dignidad a su personaje. La química entre ambos actores es palpable, y su relación se construye de manera gradual y realista. Las interpretaciones de las mujeres, aunque brevemente presentes, son particularmente impactantes, reflejando la vulnerabilidad y el miedo ante la amenaza que enfrentan.
La dirección de Walter Hill es impecable, especialmente en la creación del ambiente. La fotografía es sombría y evocadora, utilizando la luz y la sombra para intensificar la sensación de aislamiento y peligro. La banda sonora, minimalista y melancólica, complementa a la perfección la atmósfera de la película. Hill no recurre a clichés ni a efectos especiales. El peligro se siente en el aire, en la mirada de los personajes, en el silencio de la noche. La película logra transmitir una sensación visceral de opresión y desesperación, sin necesidad de recurrir a la violencia explícita. Es una película que se queda con el espectador, generando preguntas sobre la moralidad, la justicia y la capacidad humana para la crueldad.
Nota: 7/10
Peliculas que te pueden interesar


Jesus Revolution

Remando como un solo hombre

Saltburn

Belfast

El clan de hierro

Priscilla
