
Psycho (Psicosis) (1998)
(EN) · Misterio, Suspense, Terror · 1h 43m
Regístrese. Relájese. Dúchese.
Dónde ver Psycho (Psicosis)
La película Psycho (Psicosis) está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+ Ficción Total, Skyshowtime. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Huyendo de la justicia, Marion Crane se refugia en el motel de Norman Bates, un hombre oscuro cuyas víctimas van cayendo en las misteriosas redes de su madre. Marion será la próxima. Su desaparición hará que su hermana y un detective privado emprendan su búsqueda. Remake del clásico de Hitchcock.
Ficha de la película
Psycho
EN
Brian Grazer, Gus Van Sant
Reparto principal de Psycho (Psicosis)
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Psycho (Psicosis).
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Psycho (Psicosis)
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En el panorama cinematográfico actual, es raro encontrar remakes que mantengan intacto el espíritu original de las obras maestras del pasado. Sin embargo, "Psycho" (Psicosis), dirigida por Gus Van Sant en el año 1998, es una excepción notable en este sentido. A diferencia de otros intentos de recrear la magia de las cintas clásicas, este remake logra ofrecer algo más que un simple homenaje al original. Aunque se mantiene fiel a la trama del original, introduce elementos nuevos y refresca el enfoque con una precisión meticulosa.
En cuanto a la dirección, Gus Van Sant muestra su maestría al manejar el equilibrio entre mantener fiel al original de Hitchcock y darle un toque personal. La atmósfera de suspenso y misterio se consigue con precisión, logrando hacer que la audiencia se sienta inquieta desde el primer minuto hasta el último. El uso del color y la luz también es una contribución importante en la construcción de la tensión y la sensación de miedo a lo que se enfrentan los personajes.
El guion sigue siendo uno de los puntos fuertes de la película. La historia original ha sido adaptada con precisión y cuidado, ofreciendo un guion sólido que es fácilmente accesible para el espectador. Los diálogos son naturales y auténticos, lo que permite que los personajes sean simpáticos y comprensibles en lugar de ser meras marionetas sin vida.
Las actuaciones en "Psycho" también son una contribución importante al éxito de la película. Anne Heche, Viggo Mortensen y Julianne Moore ofrecen actuaciones excelentes, pero la verdadera estrella es Anthony Perkins como Norman Bates. Su interpretación es simpática y llena de empatía en un principio, pero progresivamente se convierte en una figura terrorífica que no deja indiferente a nadie.
En conclusión, "Psycho" (Psicosis) es una película que ha logrado mantener el espíritu original de la obra maestra de Hitchcock mientras ofrece algo nuevo y refrescante al mismo tiempo. El uso de la dirección, el guion y las actuaciones son elementos importantes en esta adaptación exitosa. Si bien es difícil comparar cualquier remake con el original, "Psycho" (Psicosis) logra ser una película que merece una mirada para cualquiera que quiera experimentar el miedo y la tensión de un clásico cinematográfico.
En fin, este remake se destaca por su precisión en adaptar el guion, su manejo del equilibrio entre mantener fiel al original y darle un toque personal, la precisión meticulosa con que se han construido la atmósfera de suspenso y misterio, el uso del color y la luz, los naturales y auténticos diálogos y las actuaciones excelentes de sus actores. Por ello, es una película que merece ser considerada como uno de los mejores remakes cinematográficos.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Psycho (Psicosis). Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Psicosis” de Alfred Hitchcock no es simplemente una película de terror; es una obra maestra de la suspense psicológico que, incluso después de casi ocho décadas, sigue inquietando y desdibujando las líneas entre la razón y la locura. La película, lejos de depender de sustos fáciles, construye una atmósfera opresiva y claustrofóbica que se instala en la mente del espectador desde los primeros minutos, tejiendo una narrativa compleja y perturbadora que explora temas de culpa, represión y el peso del pasado. La dirección de Hitchcock es, como siempre, impecable; utiliza la cámara de forma magistral para manipular la percepción del peligro y el desasosiego. Los planos cerrados, las insonorizaciones abruptas y el uso inteligente del sonido, especialmente la icónica música de Bernard Herrmann, crean una experiencia sensorial inigualable que se mantiene en la memoria con una fuerza innegable.
La película se centra en Norman Bates (Anthony Perkins), un joven y retraído empleado de un motel en Batesford, Maine. Perkins ofrece una actuación sutil, casi silenciosa, que encapsula a la perfección la fragilidad y la inestabilidad mental del personaje. Su actuación no reside en gritos o expresiones exageradas, sino en la lentitud con la que mueve, en la dificultad que tiene para establecer contacto visual, en la inquietante vacilación en sus ojos. El rostro de Perkins es un retrato visual de la fractura interna. En contraste, la hermana de Marion, Marcie (Janet Leigh), está magnificamente interpretada, aportando una nota de inocencia y vulnerabilidad que contrasta con la oscuridad que se avecina. La dinámica entre ambos personajes, antes de su trágico destino, es uno de los puntos fuertes de la película, generando una sensación de urgencia y un deseo palpable de comprender lo que está por venir.
El guion, adaptado de la obra de teatro “Her Lie” de Joseph Schreiner, es una joya de la escritura cinematográfica. Hitchcock y su equipo de guionistas lograron transformar un material dramático relativamente simple en una película de terror visceral y profundamente inteligente. La historia no se basa en la violencia explícita, sino en la sugerencia, en la construcción gradual de la paranoia y la incertidumbre. La famosa escena de la ducha no es solo un momento de shock, sino el clímax de una tensión construida con meticulosidad. La forma en que se filma, la yuxtaposición de la violencia con la calma aparente de Norman, la disonancia auditiva, todo contribuye a la creación de un impacto duradero. La película plantea preguntas sobre la naturaleza de la identidad, la división del yo y las consecuencias de ocultar un secreto.
La película se mantiene relevante porque explora aspectos fundamentales de la psique humana, temas que siguen resonando con el público actual. La representación del trauma, la represión y la dificultad para enfrentar el pasado son universales. “Psicosis” no solo es un clásico del cine de terror, sino una película fundamental para entender las complejidades de la mente humana y los peligros que acechan bajo la superficie de la normalidad. Es una obra que se presta a múltiples interpretaciones y que, a pesar del tiempo, sigue siendo tan perturbadora y fascinante como el día en que se estrenó.
Nota:** 9/10
Peliculas que te pueden interesar


Parpadea dos veces

Misterio en Venecia

Holmes & Watson

Inferno

Muerte en el Nilo

Nerve, un juego sin reglas
