Qué bello es morir (2023)

(EN) · Terror, Comedia · 1h 27m

Póster de Qué bello es morir
Media
5.2 /10

553 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Qué bello es morir

La película Qué bello es morir está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Después de proteger a su pueblo de un asesino psicótico, la vida de Winnie Carruthers no es precisamente maravillosa. Cuando desea no haber nacido, se encuentra en un universo paralelo de pesadilla en el que, sin ella, las cosas podrían ser mucho, mucho peores.

Ficha de la película

Título original

Qué bello es morir


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Seth Caplan, Michael Kennedy, Daniel Bekerman


Reparto principal de Qué bello es morir

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Qué bello es morir.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Qué bello es morir. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Pedro Ferrán
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Qué bello es morir” es una película que se aferra a la melancolía y al silencio, una propuesta que se resiste a las facilidades narrativas y se sumerge en la introspección de Winnie Carruthers, interpretada con una fragilidad devastadora por Keira Knightley. La película no ofrece un thriller de suspense convencional; en cambio, se presenta como una meditación sobre el arrepentimiento, el trauma y la eterna búsqueda de significado en la vida. El director James Gray, conocido por su estilo visual distintivo, aquí elabora una atmósfera opresiva, dominada por tonalidades grises y azules, que refleja el estado psicológico torturado de su protagonista. La fotografía, en particular, es exquisita, utilizando la luz y la sombra para crear un espacio claustrofóbico que acompaña a Winnie en su viaje introspectivo.

La premisa – la súplica de Winnie de no haber nacido y su traslado a un universo paralelo donde las cosas han empeorado radicalmente – es intrigante, pero la película se enfoca principalmente en el dolor y la soledad de su personaje. La narrativa no se basa en la acción, sino en la exploración de las consecuencias de un pasado trágico, en particular el asesinato de su madre y el posterior dolor que Winnie experimenta en todo momento. Knightley ofrece una actuación magistral, transmitiendo la desesperación y el vacío de Winnie con una sutileza y una autenticidad que resultan profundamente conmovedoras. Su mirada, a menudo huidiza y perdida, es la ventana a una alma fracturada, a un ser que se debate entre el deseo de olvidar y la imposibilidad de escapar de su dolor.

El guion, escrito por James Gray y Michele Arnold, es deliberadamente lento y contemplativo. No se apresura a explicar las razones detrás del horror del pasado de Winnie ni a ofrecer respuestas fáciles. La película confía en el espectador para sentir el peso de sus emociones y a aceptar la idea de que el dolor puede persistir incluso cuando no hay una causa aparente. Hay momentos de gran belleza, especialmente en las escenas donde Winnie encuentra una conexión fugaz con otros personajes, solo para que esa conexión sea inevitablemente destruida por su propia fragilidad. Aunque algunos podrían encontrar el ritmo excesivamente pausado, esta lentitud se justifica por la necesidad de sumergirse en el mundo interior de Winnie y de comprender su perspectiva única. La película, en su esencia, es un ejercicio de paciencia, una invitación a la reflexión sobre la naturaleza del sufrimiento y la posibilidad de encontrar un propósito en medio de la desesperación.

Es importante destacar que “Qué bello es morir” no es una película para todos los gustos. Su tono sombrío, la ausencia de diálogos floridos y el ritmo deliberadamente lento pueden frustrar a quienes buscan entretenimiento tradicional. Sin embargo, para aquellos que aprecien el cine que profundiza en la condición humana y que no temen confrontar el dolor, esta es una obra verdaderamente notable. Es una película que permanece en la memoria mucho después de que los créditos finales han terminado de rodar, invitando al espectador a preguntarse qué significa, realmente, vivir.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.