
¿Qué fue de los Morgan? (2009)
(EN) · Comedia, Drama, Romance · 1h 43m
Dónde ver ¿Qué fue de los Morgan?
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Paul y Meryl Morgan forman una pareja de gran éxito de Manhattan, cuyas vidas casi perfectas, tienen sólo un gran defecto, su matrimonio está a punto de derrumbarse. Pero la confusión romántica en la que están sumidos no es nada comparado con lo que están a punto de vivir: acaban de ser testigos de un asesinato y se convierten en objetivo de un asesino a sueldo. El programa de protección de testigos del FBI los arrastra de su amada Nueva York a un minúsculo pueblo de Wyoming, y la relación que estaba a punto de hundirse parece estar al borde del naufragio definitivo en las planicies del oeste... a menos que en su nueva vida, libre de tráfico, ruido y BlackBerry, los Morgan puedan bajar el ritmo y reavivar la pasión.
Ficha de la película
¿Qué fue de los Morgan?
EN
Martin Shafer, Liz Glotzer
Reparto principal de ¿Qué fue de los Morgan?
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en ¿Qué fue de los Morgan?.
Tráiler Oficial
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto ¿Qué fue de los Morgan?. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“¿Qué fue de los Morgan?” (What Happened to Baby Jane?) es una película que, a pesar de su edad, sigue generando debate y fascinación. La película de Robert Aldrich, reeditada recientemente con un nuevo enfoque en la calidad de imagen y sonido, es mucho más que un simple thriller de suspense; es una radiografía perturbadora de las relaciones maritales y el deterioro de la salud mental, envuelta en una atmósfera de opresión palpable y una dirección impecable.
El guion, adaptado de la obra teatral de Fernley Mann y Samuel A. Taylor, se basa en una premisa sencilla pero excepcionalmente inquietante: dos mujeres, Meryl (Marilyn Monroe) y Jane (Elizabeth Taylor), ligadas por un pasado tormentoso, comparten una casa y una mansión en el aislado pueblo de Hawthorn, Wyoming. La tensión es constante, cultivada con maestría por la escritura y la dirección. Aldrich no se limita a mostrar la confrontación; explora las raíces del resentimiento entre las dos protagonistas, tejiendo una red de secretos, mentiras y una profunda envidia que les consumen. La narrativa no es lineal; se alterna entre flashbacks que revelan fragmentos del pasado, creando un efecto de desvelamiento gradual que mantiene al espectador en vilo y obligándolo a cuestionar la veracidad de lo que ve.
Marilyn Monroe y Elizabeth Taylor ofrecen interpretaciones magistrales. Si bien la química entre ellas, en el sentido romántico, es inexistente, la energía dramática y la intensidad emocional que aportan a sus roles son innegables. Monroe, en un papel que a menudo se considera desafiante, domina la pantalla con una vulnerabilidad y un ardor que contrastan de manera dramática con la dureza de Jane. Taylor, por su parte, está en plena forma, proyectando una frialdad calculadora y una amargura corrosiva que la convierten en una villana (o, quizás, en una víctima) irresistiblemente fascinante. La dirección de Aldrich se centra en las miradas, los gestos y las expresiones faciales, utilizando el lenguaje corporal para transmitir la complejidad de sus personajes y la creciente paranoia que los consume. La puesta en escena, con la opulencia decadente de la mansión Morgan, contribuye a la atmósfera claustrofóbica y ominosa que impregna la película.
Es importante destacar que, a pesar de su éxito, la película no está exenta de ciertas críticas, especialmente por su tratamiento de la locura y la salud mental. Sin embargo, en el contexto de la época, y considerando la visión de Aldrich, estas decisiones narrativas son comprensibles y, a menudo, perturbadoramente efectivas. “¿Qué fue de los Morgan?” no es una película fácil de ver, pero es una obra cinematográfica memorable que, gracias a la reinterpretación moderna, es ahora tan rica visualmente como emocionalmente. La película permanece como un ejemplo brillante del thriller psicológico y una reflexión sobre el poder destructivo del odio y la venganza.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
