Qué les pasa a los hombres (2009)

(EN) · Comedia, Romance, Drama · 2h 9m

Parecido a las mujeres

Póster de Qué les pasa a los hombres
Media
6.6 /10

207 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Qué les pasa a los hombres

La película Qué les pasa a los hombres está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Tivify. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Ambientada en Baltimore. Historias cruzadas sobre el amor y el comportamiento humano: una mujer se siente confusa en una sociedad más obsesionada por la tecnología que por el contacto humano, otra mujer se ve atrapada en un rutinario matrimonio, un hombre intenta conquistar a una mujer que tiene un amante, una joven vive obsesionada intentando propiciar encuentros accidentales con el hombre de sus sueños.

Ficha de la película

Título original

Qué les pasa a los hombres


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Nancy Juvonen


Reparto principal de Qué les pasa a los hombres

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Qué les pasa a los hombres.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Qué les pasa a los hombres. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Ignacio Sáez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.2/10)

“Qué les pasa a los hombres” es un ejercicio de introspección urbana que, aunque no llega a ser una obra maestra, ofrece una mirada honesta y, a veces, desconcertante, a la desconexión que parece estar afectando las relaciones humanas en la era digital. La película, ambientada en la vibrante pero melancólica ciudad de Baltimore, no ofrece soluciones grandiosas ni juicios morales, sino que se centra en explorar la complejidad de las emociones y motivaciones que impulsan a sus personajes. La dirección de Andrew Bujalski, con su habitual estilo “mumblecore”, es notable por su naturalidad y su capacidad para capturar la cotidianidad con una mirada directa y sin artificios. No hay un melodrama grandilocuente ni una puesta en escena ostentosa; simplemente, estamos ahí, presenciando momentos de conexión, frustración y anhelo.

Las actuaciones son, en general, sólidas y convincentes. Elisabeth Moss, en particular, ofrece una interpretación destacada, transmitiendo la confusión y la inquietud de su personaje con una autenticidad palpable. Su protagonista, una mujer que se siente cada vez más aislada en un mundo dominado por la tecnología, es un reflejo de la creciente ansiedad y la búsqueda de significado que muchos experimentamos. Sin embargo, el reparto, compuesto por rostros menos conocidos, contribuye a la sensación de realismo. Aunque algunos personajes pueden resultar un poco planos o unidimensionales, la fuerza de las actuaciones individuales compensa estas deficiencias.

El guion es donde la película realmente destaca. Bujalski, junto con sus colaboradores, construye una serie de historias interconectadas que se suceden con fluidez, creando un efecto de resonancia. Aunque las tramas individuales no son particularmente complejas o originales, la manera en que se entrelazan y se complementan entre sí es lo que le da a la película su interés. La película se beneficia de un ritmo pausado, permitiendo que los personajes respiren y que sus motivaciones se desarrollen de forma orgánica. No se apresuran a explicar nada, dejándole al espectador la tarea de interpretar y reflexionar. La película no ofrece respuestas fáciles, sino que invita a la contemplación sobre temas como el amor, el deseo, la soledad y la dificultad de conectar con otros seres humanos en un mundo cada vez más superficial.

No obstante, “Qué les pasa a los hombres” no está exenta de ciertas limitaciones. El enfoque en historias individuales, aunque realista, puede resultar a veces disperso y carente de una trama general cohesiva. Algunos personajes podrían haber sido más desarrollados y sus motivaciones, más explícitas. Además, la temática central de la desconexión digital, aunque relevante, podría haber sido explorada con mayor profundidad. Sin embargo, estas pequeñas fallas no impiden que la película sea una experiencia cinematográfica gratificante, especialmente para aquellos que se identifiquen con sus personajes y sus inquietudes. Es una película que invita a la reflexión sobre la naturaleza del amor y las dificultades de la comunicación en el siglo XXI.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.