Quemar después de leer (2008)

(EN) · Comedia, Drama · 1h 36m

La inteligencia es relativa.

Póster de Quemar después de leer
Media
6.7 /10

239 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Quemar después de leer

La película Quemar después de leer está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Ozzie Cox es un agente de la CIA que está escribiendo sus memorias en un CD, pero su mujer se lo roba y va a parar a manos de los empleados de un gimnasio, que no son muy listos, pero que intentan chantajear a Cox. La CIA, naturalmente, interviene en el asunto, que se complica cuando el empleado del gimnasio (Pitt) se encuentra con el amante de la mujer de Cox. Basada en la novela "Burn Before Reading: Presidents, CIA Directors, and Secret Intelligence" del ex jefe de la CIA Stansfield Turner.

Ficha de la película

Título original

Quemar después de leer


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Joel Coen, Ethan Coen


Reparto principal de Quemar después de leer

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Quemar después de leer.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Quemar después de leer

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Quemar después de leer. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Víctor Mena
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Quemar después de leer” es una película que se atreve a ser provocadora y, en última instancia, bastante inteligente, aunque su ejecución no llega a la perfección. Dirigida por el siempre interesante Mark Robson, la película se basa en el controvertido libro de Stansfield Turner, ex jefe de la CIA, y explora las sombras del espionaje y la manipulación de información, planteando preguntas incómodas sobre la ética en el servicio secreto y la difusión de secretos. La película no busca ser un thriller de acción convencional; en cambio, se adentra en una conspiración lenta, deliberadamente deliberada, que se revela gradualmente a medida que avanza la trama. Esta lentitud, sin embargo, puede resultar frustrante para algunos espectadores acostumbrados a ritmos más ágiles.

El guion, adaptado de Turner, es la pieza central de la película. Se aleja de la espectacularidad y se centra en la psicología de sus personajes y en la atmósfera de paranoia que se instala. La película se beneficia enormemente de la participación de Gary Oldman, que ofrece una interpretación magistral de Ozzie Cox, un hombre consumido por el remordimiento y la culpa, cuya vulnerabilidad contrasta con su pasado en la CIA. Oldman no se limita a interpretar a un agente encubierto; nos muestra a un hombre en crisis existencial, desmemoriando su vida y enfrentándose a las consecuencias de sus acciones. Brad Pitt, por su parte, aporta un contraste interesante al interpretar a un empleado del gimnasio, un hombre aparentemente inepto pero que, paradójicamente, resulta ser la clave para desentrañar la conspiración. La química entre Oldman y Pitt es sutil pero efectiva, y su interacción es el corazón palpitante de la película.

La dirección de Robson es precisa y mantiene un tono de suspense constante. No recurre a artificios visuales o a giros argumentales precipitados. El ambiente claustrofóbico del gimnasio, con sus paredes sudorosas y sus máquinas de pesas, se convierte en un símbolo del secreto y la retención. La banda sonora, minimalista y perturbadora, contribuye a la atmósfera de tensión. Sin embargo, a pesar de estas fortalezas, el guion a veces se pierde en detalles innecesarios y en subtramas que no contribuyen significativamente a la trama principal. Algunas decisiones de ritmo pueden parecer deliberadas, pero en ocasiones resultan en una experiencia un poco desorientadora.

La película, aunque no siempre perfecta, es una reflexión interesante sobre el precio del conocimiento y la moralidad en la inteligencia. Presenta una visión crítica del poder y la manipulación, cuestionando las justificaciones morales detrás de las acciones de la CIA. El hecho de que la película se base en un libro controvertido le da un valor añadido, ya que invita a la reflexión sobre la realidad del espionaje y sus consecuencias. No es un blockbuster, ni pretende serlo, y su fuerza reside en su ambigüedad moral y en su capacidad para plantear preguntas difíciles. Es una película que se queda contigo después de que terminan los créditos, provocando un debate interno sobre la verdadera naturaleza del servicio secreto y el impacto de sus acciones en el mundo.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.