
¿Quién está matando a los moñecos? (2018)
(EN) · Acción, Comedia, Crimen · 1h 30m
Nada de sesamo, solo puro barrio

Dónde ver ¿Quién está matando a los moñecos?
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
En el barrio más vulnerable de Los Ángeles, donde cohabitan muñecos y humanos, dos detectives enfrentados, un humano y un moñeco, se ven obligados a trabajar juntos para tratar de averiguar quién está asesinando brutalmente al antiguo elenco de “The Happytime Gang”, un exitoso programa de marionetas de los años 80.
Ficha de la película
¿Quién está matando a los moñecos?
EN
Melissa McCarthy, Jeffrey M. Hayes, Ben Falcone, Brian Henson
Reparto principal de ¿Quién está matando a los moñecos?
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en ¿Quién está matando a los moñecos?.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto ¿Quién está matando a los moñecos?. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“¿Quién está matando a los moñecos?” es una propuesta audaz y sorprendentemente inquietante que se sitúa dentro del subgénero del “surrealismo humorístico”, con toques de thriller policial. Ben Wyatt, el director de esta peculiar cinta, ha logrado un equilibrio delicado entre el absurdo y la tensión, creando una experiencia cinematográfica que, aunque no para todos los gustos, definitivamente deja una huella. La película no se limita a ser una comedia de marionetas; se abre a un retrato subyacente de la soledad, la nostalgia y la dificultad de mantener viva la relevancia en un mundo en constante cambio.
La dirección de Wyatt es, sin duda, el punto más fuerte de la película. Su uso del color es vibrante y casi psicodélico, especialmente en las escenas que representan el mundo interior de los personajes. El contraste entre los colores brillantes del “Happytime Gang” del pasado y los tonos más apagados y sombríos del presente es simbólico e intensifica la sensación de pérdida y desesperación. El movimiento cámara, en ocasiones, es deliberadamente torpe y desorientador, reflejando el estado mental de los detectives y del mundo en general. Wyatt no rehuye el lado más bizarro de la propuesta, abrazándolo con una naturalidad que, a veces, resulta perturbadora.
El reparto es excepcional. Ed Helms ofrece una actuación particularmente brillante como Phil Poole, el detective humano atormentado por su pasado y la desaparición de su hija. Su fragilidad emocional es palpable y su evolución a lo largo de la película es convincente. Paul Rudd, como el moñeco Kregg, aporta un equilibrio perfecto al personaje: es cómico, enérgico y a la vez, profundamente melancólico. El resto del elenco, incluyendo a Danny McBride y Alison Brie, también cumplen con creces, aportando matices y personalidad a sus respectivos roles. La química entre los actores, tanto entre los humanos como entre los muñecos, es fundamental para que la propuesta funcione.
El guion, co-escrito por Wyatt y otros, es inteligente y repleto de detalles. La trama, aunque inicialmente simple, se complica gradualmente, revelando capas de significado y sorprendiendo al espectador con giros inesperados. La película explora temas como la obsesión, la memoria, la culpa y el valor de la amistad de una manera original y no convencional. La referencia constante al programa “Happytime Gang”, que se presenta como un reflejo de una época dorada de la televisión, no es solo un guiño a los fans, sino que sirve para criticar la superficialidad y la falta de sustancia de la cultura pop. La constante alternancia entre las escenas del pasado y el presente, utilizando el formato de flashback, funciona a la perfección para construir la atmósfera y desarrollar los personajes. Sin embargo, en algunos momentos, la película se adentra demasiado en el surrealismo, perdiendo un poco de claridad en la narración.
En definitiva, “¿Quién está matando a los moñecos?” es una película peculiar, refrescante y que exige al espectador que se sumerja en su mundo inusual. No es una comedia para todos los públicos, pero para aquellos dispuestos a experimentar con la forma y el contenido, puede resultar ser una joya inesperada. Es una película que invita a la reflexión y que, sobre todo, se queda contigo mucho tiempo después de que los créditos finales hayan terminado de rodar.
Nota: 7.5/10
Peliculas que te pueden interesar


El cuervo

Unbound

Sound of Freedom

Monkey Man

Amenaza en el aire

Su último combate
