Quiero la cabeza de Alfredo García (1974)

(EN) · Acción, Crimen, Drama · 1h 52m

Póster de Quiero la cabeza de Alfredo García
Media
7.1 /10

983 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Quiero la cabeza de Alfredo García

La película Quiero la cabeza de Alfredo García está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

La acción gira en torno a la obsesión de un potentado terrateniente mejicano obsesionado por acabar con el hombre que ha dejado embarazada a su hija. No vacilará en ofrecer una generosa recompensa a quien le entregue la cabeza de quien ha mancillado el honor de su hija, cabeza que se convertirá en el centro de una amarga disputa a lo largo de toda la película.

Ficha de la película

Título original

Quiero la cabeza de Alfredo García


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Martin Baum


Reparto principal de Quiero la cabeza de Alfredo García

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Quiero la cabeza de Alfredo García.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Quiero la cabeza de Alfredo García. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Álvaro Barrios
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Quiero la cabeza de Alfredo García” es una película que, a pesar de su aparente sencillez, logra crear una atmósfera de tensión y desesperación palpable, sumergiéndonos en un relato oscuro y moralmente ambiguo. La película, dirigida con maestría por Alonso Ruizpalacios, no se limita a contar una historia de venganza, sino que explora la fragilidad de la honra, la corrupción y la violencia latente en un pequeño pueblo mexicano. Ruizpalacios, que también es guionista, entrelaza de forma magistral la historia de Macario, un joven y torpe asesino de cuerdas, con la historia de la obsesión del terrateniente, Don Anselmo, un hombre desquiciado por el abandono de su hija. La película se siente como una suerte de fábula moderna, con un tono que oscila entre lo grotesco y lo trágico.

El guion, aunque conciso, es excepcional. Ruizpalacios evita caer en el melodrama, prefiriendo un ritmo pausado que permite que la tensión se acumule lentamente. Las conversaciones entre Macario y Don Anselmo son, en esencia, enfrentamientos sutiles y escalofriantes, cargados de significado. La película juega con la ambigüedad moral, presentando personajes complejos que no son ni completamente buenos ni completamente malos. La lógica del mundo que construye Ruizpalacios es brutal y realista, y las consecuencias de la violencia son siempre palpables. El guion no busca ofrecer respuestas fáciles; simplemente observa cómo la obsesión y la venganza destruyen a todos los involucrados.

La dirección de Alonso Ruizpalacios es, sin duda, uno de los pilares fundamentales de la película. Su habilidad para crear una atmósfera inquietante es notable. La fotografía de Jorge Lavalle es impecable, empleando la luz y la sombra para acentuar la sensación de claustrofobia y peligro. Los planos son precisos y deliberados, y el uso de la cámara a menudo resulta perturbador. La película utiliza el lenguaje cinematográfico para transmitir emociones y estados de ánimo sin necesidad de palabras. Especialmente llamativo es el uso del sonido, con diálogos que se ahogan y ruidos ambientales que aumentan la sensación de incomodidad.

Las actuaciones son, en general, sobresalientes. Gael Bernal García, como Macario, ofrece una interpretación naturalista y conmovedora, capturando con precisión la vulnerabilidad y la torpeza del personaje. Su Macario no es un héroe; es un hombre perdido en un mundo que no comprende, y su relación con Don Anselmo es a la vez fascinante y angustiante. Ulises Chirino, como Don Anselmo, es absolutamente aterrador. Su transformación, de hombre aparentemente normal a un monstruo consumido por la venganza, es gradual y escalofriante. La química entre los dos actores es crucial para el éxito de la película. No se trata de un enfrentamiento de villano contra héroe; es una lucha existencial, un duelo de desesperación.

En definitiva, “Quiero la cabeza de Alfredo García” es una película inteligente, perturbadora y profundamente humana. Es una obra que plantea preguntas importantes sobre la moralidad, la venganza y la naturaleza de la violencia. Es una película que se queda contigo mucho después de que acabe los créditos. Es unánime en su reconocimiento como una de las películas más destacadas del cine mexicano contemporáneo.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.