
Quo Vadis, Aida? (2021)
(SR) · Bélica, Drama, Historia · 1h 44m
Dónde ver Quo Vadis, Aida?
La película Quo Vadis, Aida? está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Bosnia, julio de 1995. Aida trabaja como traductora para la ONU en la pequeña ciudad de Srebrenica. Cuando el ejército serbio ocupa el pueblo, su familia está entre las miles de personas que buscan refugio en los campos de la ONU. Como participa en las negociaciones, Aida tiene acceso a información importante.
Ficha de la película
Quo Vadis, Aida?
SR
Deblokada
Reparto principal de Quo Vadis, Aida?
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Quo Vadis, Aida?.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Quo Vadis, Aida?
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Julio de 1995, Bosnia. El ejército serbio ha tomado la ciudad de Srebrenica por la fuerza y Aida, traductora para la ONU, participa en negociaciones que podrían salvar la vida de miles de personas y las de su familia. Pero los acuerdos no pintan demasiado bien...
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Quo Vadis, Aida?. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Quo Vadis, Aida?” no es simplemente una película; es una experiencia visceral que te queda grabada en la memoria mucho después de que los créditos finales hayan desvanecido. Dirigida con una sensibilidad exquisita por Tamara Davidović, la película se sitúa en el corazón de la masacre de Srebrenica en 1995, pero lo hace no a través de imágenes grandilocuentes de batalla, sino a través de la historia íntima de Aida, una mujer bosnia que lucha por proteger a su familia y a los refugiados en medio del caos. La película se centra en su papel como traductora para la ONU, una posición que le otorga un acceso privilegiado a la información crucial que se está negociando, y que, paradójicamente, le convierte en un testigo silencioso de la deshumanización en marcha.
La dirección de Tamara Davidović es, en esencia, sutilmente poderosa. Evita la dramaturgia hollywoodiense y opta por una fotografía naturalista y documental, como si estuviéramos observando un reportaje en directo. El uso del color es notable, con los tonos apagados y el verde ocre que dominan la paleta, reflejando la desesperación y la desolación del ambiente. Davidović logra transmitir la tensión y el miedo de una manera que no es explícita, sino que reside en los gestos, las miradas y el silencio. La película se construye lentamente, dejando que la angustia se filtre en la audiencia poco a poco, lo que le da a la experiencia una mayor profundidad y un impacto emocional duradero.
El corazón de la película reside en la actuación de Jasmina Đoni como Aida. Es una interpretación magistral, cargada de matices y vulnerabilidad. Đoni transmite con una naturalidad asombrosa la carga emocional que Aida lleva sobre sus hombros, mostrando su fuerza interior y su determinación ante la barbarie que la rodea. Su personaje no es una heroína tradicional; es una mujer común y corriente, atrapada en circunstancias extraordinarias, y es precisamente esa humanidad lo que hace que su lucha sea tan conmovedora. Las actuaciones de los actores secundarios, especialmente los que interpretan a los refugiados y a los funcionarios de la ONU, también son excepcionales, aportando una autenticidad y una dignidad impresionantes.
El guion, escrito por Davidović y Jasna Janković, es el principal motor de la película. Se aleja de la propaganda y del sensacionalismo, centrándose en la experiencia humana individual. La película no busca ofrecer explicaciones simplistas para la masacre, sino que la presenta como un acto de crueldad y deshumanización que resulta de decisiones políticas y de la indiferencia generalizada. La película se centra en las consecuencias de ese horror, en el impacto que tiene en la vida de Aida y de su familia, y en el trauma colectivo de la comunidad. La trama se desarrolla con gran habilidad, mostrando el paso del tiempo y la evolución de las relaciones entre los personajes, mientras que la película hace hincapié en los pequeños detalles: una palabra, un gesto, una mirada, que revelan la complejidad de la situación y el horror que se cierne sobre ellos. Es una historia sobre la responsabilidad individual y la necesidad de recordar para que tal horror nunca se repita.
Nota: 9/10
Peliculas que te pueden interesar
