Rambo III (1988)

(EN) · Acción, Aventura, Suspense, Bélica · 1h 41m

La primera vez era para él mismo, el segundo para su país. Pero esta vez, para salvar a su amigo.

Póster de Rambo III
Media
2.5 /10

159 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Rambo III

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Cuando descubre que el coronel Trautman ha caído en manos soviéticas en Afganistán, Rambo regresa al servicio para intentar liberar a su amigo. Después de contactar a la resistencia afgana, entra en la zona sitiada por las tropas enemigas…

Ficha de la película

Título original

Rambo III


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Buzz Feitshans


Reparto principal de Rambo III

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Rambo III.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Rambo III

Nuestra crítica de Rambo III

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡En el terreno del cine de acción y guerra, 'Rambo III' se impone como una obra maestra que combina heroísmo, patriotismo y brutalidad en una narrativa intrigante y emocionante! Dirigido por Peter MacDonald en 1988, esta película es el tercer capítulo de la saga de Rambo y, sin duda alguna, representa la culminación del personaje interpretado por Sylvester Stallone.

En 'Rambo III', los espectadores son testigos de la desesperada lucha de John Rambo contra las fuerzas soviéticas en el seno de un escenario caótico y violento que es Afganistán en los años 80. La dirección de MacDonald es decisiva para transmitir la gravedad y la crudeza del conflicto, mientras que los efectos especiales dan a entender una realidad casi horrorística. Además, el guion de Kevin Jarre ofrece una trama sólida y lógica en la que se aprecia un Rambo más maduro y consciente, sin embargo, también más violento que nunca.

Los actuaciones en 'Rambo III' son excelentes y merecen elogios a Sylvester Stallone, Richard Crenna y Marcus Gilbert. La relación entre Rambo y Trautman se consolida en esta película como la clave del desarrollo de los personajes y es una de las mejores partes de la trama. Sin embargo, hay que decir que el personaje femenino interpretado por Julia Nazarova no logra ser tan desarrollado como lo esperábamos y carece de la profundidad necesaria para convertirse en un interés romántico adecuado para Rambo.

En cuanto al aspecto técnico, la banda sonora de 'Rambo III' es una pieza clave que contribuye significativamente a crear la tensión y la emoción necesarias en el desarrollo del argumento. Además, la cinematografía se destaca por su uso creativo de las luces y sombras para enfatizar los momentos más cruciales del conflicto. Por otra parte, es importante mencionar que los efectos especiales son magistrales y logran transmitir el ambiente de guerra sin apenas interferir en la experiencia visual del espectador.

En resumen, 'Rambo III' es una película de acción que ofrece todo lo necesario para mantener al espectador en suspenso hasta el final: heroísmo, violencia, emociones fuertes y un argumento sólido. Sin embargo, a pesar de su excelente dirección, guion y actuaciones, hay que reconocer que carece de la originalidad necesaria para convertirse en una obra maestra del género. Aun así, es una película que merece la pena ver por sus momentos emocionales y de acción intensa.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Rambo III. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Mateo Ortega
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Rambo III” (1988) es, en definitiva, una película cuyo legado reside tanto en su impacto cultural como en su capacidad para evocar una época específica de la Guerra Fría. Años después de su estreno, y lejos de las críticas iniciales que la consideraban una simple oportunista, la película se revela como una pieza curiosa, a veces efectiva, en el catálogo de acción de Sylvester Stallone. La trama, centrada en la liberación de un amigo caído en manos de los soviéticos en Afganistán, podría parecer endeble, pero la película se sostiene gracias a una sólida dosis de tensión y una dirección que, a pesar de sus limitaciones, logra mantener el espectador enganchado.

El director John G. Mills, acostumbrado a operar en el género de acción de bajo presupuesto, opta por un estilo visual y narrativo que recuerda al cine de guerra clásico, con fuertes influencias de películas como “El Puente”) y “Jungla de Sangre”. El uso de la fotografía en tonos tierra y ocre crea una atmósfera opresiva y realista, subrayando el ambiente hostil de las montañas afganas. Si bien la coreografía de las escenas de lucha es competente y con un nivel de brutalidad impactante para la época, la dirección no busca la espectacularidad visual que podríamos esperar de un film de Stallone. En cambio, se centra en la creación de un ambiente claustrofóbico y de peligro constante, donde cada movimiento, cada respiración, se convierte en un desafío para los personajes.

Stallone, claro está, es el corazón y el alma de la película. Su Rambo, ya no un héroe idealizado sino un hombre marcado por las heridas físicas y emocionales de la guerra, entrega una interpretación más compleja y, en mi opinión, mucho más convincente que las anteriores de la saga. La película le permite explorar el trauma, el duelo y la necesidad de proteger a los inocentes, emociones que le dan profundidad al personaje. La actuación de Dolf Lundgren como Ivan “The Trapper” Danko es igualmente sólida, logrando que el villano sea un personaje creíble y con una motivación comprensible, aunque no precisamente simpática. La química entre ambos actores es palpable y contribuye significativamente a la credibilidad de la historia.

El guion, escrito por David Morrell y Ted Griffin, aborda temas como la camaradería, la lealtad y la moralidad en tiempos de guerra. Sin embargo, también es cierto que el guion presenta ciertas inconsistencias y excesos de melodrama. La trama, aunque efectiva en el desarrollo de la tensión, recurre a clichés del género de acción y a situaciones a veces inverosímiles. No obstante, la película se beneficia de un ritmo ágil y de un enfoque en las secuencias de acción, que son, sin duda, el punto fuerte de la película. Las batallas son brutales, realistas y, en su mayoría, bien coreografiadas, logrando un impacto visual considerable.

En resumen, “Rambo III” no es una obra maestra del cine, pero sí un entretenimiento sólido y entretenido que ofrece un retrato convincente de la Guerra Fría y un desarrollo personal del personaje de Rambo. Una película que, a pesar de sus defectos, merece ser vista por sus cualidades tanto artísticas como emocionales. Es un reflejo de un momento histórico, y una reflexión sobre el precio de la guerra.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.