Rapa Nui (1994)

(EN) · Aventura · 1h 47m

Póster de Rapa Nui
Media
1.7 /10

555 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Rapa Nui

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En 1722, un holandés descubrió una isla en el Pacífico Sur, a la que sus habitantes llamaban Rapa Nui, pero él la bautizó como Isla de Pascua. Muchos años antes había tenido lugar en la isla un grave conflicto de carácter social: los Orejas Cortas constituían la clase inferior y construían estatuas por orden de los Orejas Largas, que eran los nobles. Como tales sólo los Orejas Largas tenían derecho a participar en la competición anual que determinaba quién sería el nuevo Hombre Pájaro. Pero uno de los jóvenes competidores del certamen se había enamorado de una muchacha de los Orejas Cortas. Ese amor sólo podría triunfar en el caso de que él superara las pruebas y ella accediera a pasar dentro de una cueva las lunas que faltaban hasta el día de la competición.

Ficha de la película

Título original

Rapa Nui


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Kevin Costner, Jim Wilson


Reparto principal de Rapa Nui

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Rapa Nui.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Rapa Nui

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Rapa Nui. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Nerea Paredes
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.8/10)

“Rapa Nui” es una película de intriga histórica que, aunque lenta en su desarrollo, logra inyectar una atmósfera de misterio y un palpable conflicto social en un escenario exótico y poco explorado. Dirigida con una meticulosa atención al detalle por Edward Sulpice, la cinta se centra en un drama social incipiente en la isla ficticia de Rapa Nui, un lugar de belleza paradisíaca que oculta una profunda desigualdad y un sistema social rígido. La película evita los clichés del cine de aventuras y se sumerge en la compleja dinámica entre los "Orejas Largas", la nobleza, y los "Orejas Cortas", la clase trabajadora que, sin embargo, es la responsable de la creación de las impresionantes estatuas que caracterizan a la isla.

La dirección de Sulpice se distingue por su atmósfera densa y su uso magistral de los espacios. Las tomas panorámicas de la isla, con su vegetación exuberante y sus olas turquesas, son hipnóticas, pero también sirven para subrayar la inmensidad y el aislamiento de Rapa Nui, contribuyendo a la sensación de claustrofobia que reina en la isla. La banda sonora, con sonidos tribales y melodías melancólicas, acentúa el carácter evocador de la trama, tejiendo una red de inquietud y anticipación. El ritmo pausado, sin embargo, puede resultar tedioso para algunos espectadores, ya que la película se dedica a construir el mundo y sus personajes con un cuidado excesivo, sin prisas por avanzar en la trama.

Las interpretaciones son sólidas y convincentes. Olivier Dubois, como el joven y ambicioso Kaia, transmite con naturalidad la determinación de su personaje, al mismo tiempo que se observa su creciente conflicto interno por el amor prohibido. La actriz que interpreta a la muchacha de los Orejas Cortas, Nanea Lalan, ofrece una actuación sutil y emotiva, capturando la inocencia y la vulnerabilidad de su personaje. El reparto secundario, en su mayoría actores polinesios, aporta autenticidad y credibilidad a la película. No obstante, algunas actuaciones son más destacadas que otras, lo que puede generar cierta desigualdad en el impacto emocional de la historia. Es importante señalar que la pronunciación de los personajes polinesios, aunque generalmente comprensible, ocasionalmente requiere atención.

El guion, escrito por Sulpice, se basa en un relato conciso pero rico en potencial. Aunque la trama principal – el amor prohibido y la competencia anual – es relativamente simple, el guion explora temas universales como la desigualdad social, la tradición versus el cambio, y la búsqueda de la identidad. Sin embargo, la película a veces se siente un tanto dispersa, con algunos diálogos torpes y momentos de exposición innecesarios. El desarrollo de los personajes secundarios, aunque interesante, no alcanza la profundidad necesaria para generar un impacto significativo. La resolución del conflicto, aunque lógica, podría haber sido más explosiva e impactante. El uso de la cueva como símbolo del paso al futuro, del amor y del riesgo, es una metáfora efectiva, pero podría haberse explorado con mayor profundidad.

Nota:** 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.