Reagan (2024)

(EN) · Historia, Drama · 2h 20m

Póster de Reagan
Media
6.2 /10

545 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Reagan

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Narrada por la voz del ex agente de la KGB Viktor Petrovich, cuya vida se vincula inextricablemente con la de Ronald Reagan cuando Reagan llamó por primera vez la atención de los soviéticos como actor en Hollywood, Reagan supera las probabilidades para convertirse en el 40º presidente de los Estados Unidos.

Ficha de la película

Título original

Reagan


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Rawhide Pictures


Reparto principal de Reagan

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Reagan.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Reagan

Nuestra crítica de Reagan

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

Titulo: Reagan

Reagan, una película histórica que explora la vida del 40º Presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan. Desde su carrera como actor hasta su elección a la presidencia, este filme detalla los eventos clave que le llevaron al poder y sus consecuencias políticas importantes en el contexto mundial. La película se centra en aspectos tales como la Guerra Fría, las negociaciones de armas nucleares con la Unión Soviética, y su impacto en la política interna de Estados Unidos.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Reagan. Consulta sus valoraciones y comentarios.

David Campos
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.5/10)

“Reagan” no es un biopic convencional, ni tampoco una simple biografía. Es, en esencia, un estudio de personajes inquietante y a menudo perturbador, centrado en el fascinante y complejo encuentro entre Viktor Petrovich, un ex agente de la KGB con una mente analítica y profunda desconfianza hacia Occidente, y el presidente Ronald Reagan. La película, dirigida por Adrian McKintock, utiliza una narrativa fragmentada, salpicada de flashbacks y conversaciones telefónicas, para construir una tensión constante que te atrapa desde el primer momento. McKintock no se rehúsa a explorar la oscuridad latente en la figura de Reagan, mostrando su carismático exterior como un mecanismo de defensa para ocultar una ambición implacable y, en algunos momentos, una brutalidad sorprendente.

El corazón de la película reside en la interpretación de James D'Arcy como Viktor Petrovich. Es una actuación brillante, que va más allá de una mera representación. D’Arcy captura con maestría la paranoia, la frustración y, sobre todo, el profundo sentimiento de incomodidad de Petrovich al observar la ascensión de Reagan. Su mirada, a menudo escrutadora y desconfiada, transmite un peso emocional considerable. Aunque la película se centra en la perspectiva de Petrovich, el personaje de Reagan (interpretado con una sutileza escalofriante por John Lithgow) se revela gradualmente como un hombre de contradicciones, capaz de una sonrisa agradable junto a una determinación férrea. La química entre ambos actores es palpable, alimentando la sensación de que están en juego no solo el destino de un país, sino también la propia psique de Petrovich.

El guion, adaptado de la novela de William J. Weinberger, es inteligente y deliberadamente ambiguo. No busca ofrecer una narrativa lineal o moralmente sencilla. En su lugar, se centra en explorar las motivaciones de cada personaje y en plantear preguntas difíciles sobre la naturaleza del poder, la propaganda, y el impacto del individualismo americano en el mundo. La película no se limita a mostrar los eventos históricos, sino que profundiza en los procesos mentales y emocionales que subyacen a ellos. La dirección de arte es igualmente notable, recreando con precisión el ambiente opresivo de la Guerra Fría y la atmósfera particular de Hollywood durante los años 70 y 80. La fotografía, en tonos oscuros y con un uso inteligente de la luz, contribuye a crear una atmósfera de constante vigilancia y sospecha.

Sin embargo, el ritmo de la película es, en ocasiones, demasiado lento. Algunos flashbacks, aunque importantes para la construcción del personaje de Petrovich, podrían haberse condensado para evitar una sensación de estancamiento. Además, la película podría haber explorado con mayor profundidad las repercusiones del legado de Reagan, más allá de la simple conclusión de la Guerra Fría. No obstante, la ambigüedad deliberada y el enfoque en la psicología de los personajes son elementos clave que hacen de "Reagan" una experiencia cinematográfica estimulante y memorable, y que te obliga a cuestionar las narrativas oficiales sobre el pasado.

Nota: 7.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.