
Rebeca (1940)
(EN) · Misterio, Romance, Suspense · 2h 10m
La sombra de ésta mujer opaca su amor.

Dónde ver Rebeca
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Al poco tiempo de perder a su esposa Rebeca, el aristócrata inglés Maxim De Winter conoce en Montecarlo a una joven humilde, dama de compañía de una señora americana. De Winter y la joven se casan y se van a vivir a la mansión inglesa de Manderley, residencia habitual de De Winter. Pronto la señora Winter se da cuenta de que no puede borrar en su marido el recuerdo de su difunta esposa.
Ficha de la película
Rebecca
EN
David O. Selznick
Reparto principal de Rebeca
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Rebeca.
Tráiler Oficial

Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Rebeca. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Rebeca” de Alfred Hitchcock es, ante todo, una película sobre la imposibilidad de escapar del pasado. No es una obra de terror en el sentido convencional del término, aunque sí genera una atmósfera constante de inquietud y tensión, alimentada por la voz narradora, una Rebeca Winter que se cierne como una presencia espectral en cada escena. La película, estrenada en 1948, se erige como un estudio psicológico sobre el duelo, la obsesión y la dificultad inherente de comenzar una vida nueva tras una pérdida devastadora. Hitchcock, con su maestría, teje una historia que va más allá de la simple trama romántica, explorando la complejidad de las emociones y la fragilidad de la psique humana.
La dirección de Hitchcock es, como siempre, impecable. El uso del plano secuencia, especialmente en la famosa escena de la cocina, no solo demuestra su dominio técnico sino que también contribuye a la sensación de claustrofobia y al aislamiento de la protagonista. La paleta de colores, dominada por tonos grises y azules, refleja la melancolía y la tristeza que impregnan la historia. Hitchcock consigue crear un mundo visualmente rico y evocador, donde cada detalle, cada sombra, es deliberado y contribuye a la construcción del significado. El ritmo de la película, a pesar de su duración, es cautivador, te atrapa desde el principio y te mantiene en vilo hasta la última imagen.
El papel de Joan Fontaine como Rebeca Winter es, sin duda, el corazón de la película. Fontaine ofrece una actuación sutil, poderosa y tremendamente conmovedora. Logra transmitir la intensidad de la vejez, el recuerdo de un amor perdido y la furia contenida de una mujer que ha sido relegada a un segundo plano. La interpretación es ambivalente; se observa tanto la dulzura y la ternura de una anciana, como la reticencia y la hostilidad que siente hacia la joven esposa de su marido. La química entre Fontaine y Wendy Hiller, que interpreta la joven Marianne, es palpable y fundamental para el éxito de la película.
El guion, adaptado de la novela de Daphne du Maurier, es excepcionalmente fuerte. La historia, que se centra en la relación entre Maxim De Winter y Marianne, está cargada de simbolismo y complejidad. La voz narrativa de Rebeca, que constantemente interrumpe la acción con reflexiones y advertencias, funciona como una tormenta interior, una fuerza que busca impedir que Marianne viva plenamente. El guion no ofrece respuestas fáciles; más bien, plantea preguntas sobre el amor, el deseo, la identidad y la naturaleza de la memoria. El final, uno de los más impactantes de la historia del cine, es una revelación brutal que destierra cualquier ideal romántico y nos confronta con la realidad de la pérdida y el duelo. La ambigüedad del final, lejos de ser un defecto, es una de las claves de su perdurable poder.
Nota: 9/10
Peliculas que te pueden interesar


Parpadea dos veces

Misterio en Venecia

Holmes & Watson

Inferno

Muerte en el Nilo

Nerve, un juego sin reglas
