Rebeldes del swing (1993)

(EN) · Música, Drama · 1h 52m

El mundo al borde de la guerra, o marchas al ritmo que te marcan o bailas a tu aire.

Póster de Rebeldes del swing
Media
1.6 /10

993 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Rebeldes del swing

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Alemania, 1939. Cuando Adolf Hitler está a punto de conducir a su país a la guerra, imponiendo una dura disciplina que niega la libertad individual, grupos de jóvenes alemanes, entusiasmados por la pasión política y el mensaje de libertad de la música swing americana, se rebelan contra ese orden. Conocidos como los "Chicos del Swing", imitan la última moda inglesa y americana: llevan abrigos demasiado grandes, sombreros hongo, paraguas negros y el pelo largo. Su pasión por la exuberancia del baile se basa en un gran conocimiento de la música, y lo que empieza siendo una inocente rebelión juvenil, se convierte en una peligrosa rebelión política contra la amenazante marea nazi.

Ficha de la película

Título original

Swing Kids


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Mark Gordon, John Bard Manulis


Reparto principal de Rebeldes del swing

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Rebeldes del swing.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Rebeldes del swing

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Rebeldes del swing. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carlos Méndez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Rebeldes del Swing” es, en esencia, una oda a la juventud desafiante en un contexto histórico profundamente sombrío. La película, ambientada en la Alemania de 1939, se erige como un pequeño faro de esperanza, una demostración de que la música y la expresión artística pueden ser instrumentos poderosos de resistencia frente a la opresión. La dirección de Stephan Suskind logra crear una atmósfera palpable de tensión, sin caer en el melodrama excesivo, equilibrando magistralmente la inocencia juvenil con la creciente amenaza nazi. Se percibe un control deliberado sobre la composición de las escenas, utilizando el contraste entre el colorido y el optimismo del swing y la grisácea y claustrofóbica realidad del régimen de Hitler es un recurso visual que intensifica el mensaje de la película.

El guion, aunque a veces se siente un tanto lineal, cuenta con momentos de gran inteligencia y sensibilidad. La relación entre los personajes es el núcleo de la historia y, aunque algunos diálogos resultan un tanto expositivos, la película se basa en mostrar, no en contar, permitiendo que las acciones y las expresiones faciales del elenco transmitan la profundidad de sus emociones. La trama, centrada en un grupo de jóvenes que descubren y se enamoran de la música swing americana, se convierte en un vehículo para explorar temas como la libertad, la identidad y la responsabilidad. Es una historia sencilla, sí, pero con un núcleo emocional que resuena con fuerza.

La banda sonora es, sin lugar a dudas, uno de los puntos fuertes de la película. La selección musical es impecable, con versiones que evocan la energía y el espíritu de la época, y que se integran de manera fluida en la narrativa. La música no es solo un acompañamiento, sino que sirve como un símbolo de resistencia y de deseo de romper con las normas impuestas por el régimen. Sin embargo, hay que reconocer que, en ocasiones, la música domina ligeramente la pantalla, eclipsando quizás a algunas de las actuaciones.

En cuanto a las actuaciones, el elenco juvenil está magnífico. Las interpretaciones son naturales y convincentes, transmitiendo la alegría, la rebeldía y el miedo de los jóvenes que se enfrentan a un futuro incierto. Especialmente el actor que interpreta a Klaus, el líder del grupo, transmite una combinación de determinación, vulnerabilidad y una genuina pasión por la música. Otros miembros del elenco, aunque con menos protagonismo, también logran dar vida a sus personajes, añadiendo profundidad y riqueza a la historia. La química entre ellos es evidente, lo que contribuye a la credibilidad de las relaciones y los conflictos que se desarrollan en la película.

En definitiva, "Rebeldes del Swing" es una película que vale la pena ver. No es una obra maestra cinematográfica, pero sí una historia conmovedora y relevante sobre la valentía, la libertad y el poder de la música. Es un recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, la esperanza puede encontrarse en los lugares más inesperados, y que la música, como herramienta de expresión y conexión, puede trascender las barreras de la ideología y la política. Es un cine que plantea preguntas importantes y que invita a la reflexión sobre el valor de la individualidad y la libertad.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.