Rebelión a bordo (1962)

(EN) · Aventura, Drama, Historia · 2h 58m

¡La emoción más poderosa que jamás haya atravesado la mar o la pantalla!

Póster de Rebelión a bordo
Media
7.0 /10

311 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Rebelión a bordo

La película Rebelión a bordo está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En 1787, el Bounty zarpa del puerto de Portsmouth con destino a Tahití para cargar el fruto del árbol del pan. El capitán Bligh, que desea llegar cuanto antes a la isla, impone una férrea disciplina a bordo. Cuando llegan, la tripulación se encuentra con un auténtico paraíso que nada tiene que ver con el infierno vivido durante el viaje.

Ficha de la película

Título original

Mutiny on the Bounty


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Aaron Rosenberg


Reparto principal de Rebelión a bordo

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Rebelión a bordo.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Rebelión a bordo. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Irene Alcázar
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Rebelión a bordo” (1936) es, con sorpresa, una de las más sorprendentemente convincentes y sutiles películas de piratería que he visto en años. A menudo, este género se reduce a clichés de explosiones, persecuciones y duelos pomposos, pero este filme de Compton Bennett y Melville Lark es, en esencia, un drama psicológico que utiliza la novela de Robert Louis Stevenson como su punto de partida, aunque con una interpretación radicalmente diferente de los motivos que llevaron a la revuelta. La película no se centra en la heroica rebeldía contra la tiranía, sino en la lenta y corrosiva disrupción de una estructura social basada en el poder y la autoridad, donde la psique de los hombres es el verdadero campo de batalla.

La dirección de Bennett es notablemente austera, casi documental en su enfoque. No hay grandilocuencia visual, sino una atmósfera de creciente tensión que se construye gradualmente a través de los planos medios y los primeros planos de los rostros de la tripulación. La fotografía en blanco y negro de Ted Everett es impecable, capturando la brutalidad del mar y el deterioro físico de los hombres durante el largo viaje. El espectador se siente físicamente a bordo del Bounty, experimentando el cansancio, el hambre, el miedo y la desesperación. Esta autenticidad visual es fundamental para el impacto emocional de la película.

El núcleo de la película reside, sin duda, en las actuaciones. Blandy Griffiths, como el Capitán Bligh, es un ejemplo de maestría actoral. No lo pinta como un villano caricaturesco, sino como un hombre genuinamente convincente, atormentado por su deber y su incapacidad para comprender la psicología de sus hombres. Su rigidez, su precisión y su implacable sentido del deber, combinados con una evidente frustración, crean un personaje complejo y, a su vez, profundamente humano. Pero es la actuación de Jack Warner, como el navegante Hobbs, quien realmente se lleva el premio. Warner logra transmitir el peso de la injusticia, el resentimiento y el deseo de libertad con una intensidad silenciosa que es profundamente conmovedora. Su mirada, a menudo llena de un anhelo silencioso, es el alma de la película.

El guion, adaptado de la novela, se aleja significativamente del relato original, concentrándose en las causas subyacentes de la rebelión. La novela suele centrarse en la búsqueda de un paraíso perdido. Aquí, la película explora la humillante falta de respeto, la degradación del honor y la frustración contenida. La idea de encontrar un paraíso en Tahiti, a priori, prometedor, se revela como una falsedad al descubrir la crueldad y la desigualdad social que acechan en la isla. El guion explora la idea de que la libertad, incluso cuando se considera como un derecho, puede ser una carga pesada si no se acompaña de la responsabilidad y el respeto mutuo. La ambigüedad moral que se presenta en la película, donde tanto el Capitán Bligh como la tripulación son retratados como víctimas de su propio contexto, la convierte en una obra de arte cinematográfica más rica y resonante.

En definitiva, “Rebelión a bordo” no es una película de piratería convencional. Es un estudio psicológico perspicaz, un retrato sutil pero poderoso de la condición humana y un claro ejemplo de cómo una narrativa bien construida, con actuaciones excepcionales y una dirección cuidadosa, puede elevar un género a menudo considerado como marginal a nuevas alturas.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.