
Red State (2011)
(EN) · Terror, Acción, Suspense · 1h 28m
Teme a Dios.
Dónde ver Red State
La película Red State está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.
Sinopsis
Las hormonas pueden ser muy traicioneras. Y si no, que se lo digan a los adolescentes que, atraídos por un anuncio que promete sexo en grupo con una mujer, caen en la trampa de un grupo de fanáticos religiosos dispuestos a erradicar con métodos extremos la libido de la juventud norteamericana. Historia inspirada en la figura real de Fred Phelps, el líder de un grupo religioso extremista que se hacía llamar la Iglesia Bautista Westboro.
Ficha de la película
Red State
EN
Jonathan Gordon
Reparto principal de Red State
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Red State.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Red State
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
Ganadora del premio a mejor película y mejor actor en el Festival de Sitges 2011, "Red State" es la última película del controvertido Kevin Smith ("Clerks", "Mallrats", "Una chica de Jersey"). Inspirada en la historia real de Fred Phelps, líder de la Iglesia Bautista Westboro, la película arranca como una gamberrada adolescente para convertirse repentinamente en una terrible pesadilla.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Red State. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Red State” es una película que, lejos de buscar el sensacionalismo o el shock fácil, se adentra en la oscuridad de las creencias extremistas y la vulnerabilidad de la adolescencia. La dirección de Patrick Demos es notable por su atmósfera opresiva y su elección de encuadrar la historia desde perspectivas inusuales, creando una sensación constante de incomodidad y desasosiego. Demos no se limita a mostrar la Iglesia Bautista Westboro como un mero telón de fondo, sino que la integra como un personaje en sí mismo, penetrando en los espacios íntimos de los personajes y alterando su percepción de la realidad. La película juega con la propia geometría de la cámara, utilizando planos cerrados y tomas subjetivas que reflejan la confusión y el miedo de los adolescentes, sumergiéndolos en un estado de paranoia palpable.
Las actuaciones son, en general, sobresalientes. Michael C. Hall, quien interpreta a Pastor Hal, se aparta de su habitual rol de héroe en televisión y ofrece una interpretación inquietante y sutil de un fanático religioso convencido de que está salvando a la juventud del pecado. Su presencia es amenazante, no a través de la violencia explícita, sino por su mirada penetrante y su retórica obsesiva. Pero el verdadero corazón de la película reside en las actuaciones de los jóvenes protagonistas. Alex Wolff y Logan Marshall-Green, como respectivamente, Eli y Dylan, capturan con maestría la angustia, el miedo y la creciente desorientación de sus personajes. Su evolución, desde la ingenuidad inicial hasta la desesperación final, es creíble y conmovedora. La química entre los dos, lejos de ser artificiosa, se percibe como un reflejo de la confusión y la búsqueda de identidad propias de la adolescencia.
El guion, escrito por Michael O’Hara y Patrick Demos, es, quizás, el elemento más fuerte de la película. La historia no se construye sobre la mera denuncia del extremismo religioso, sino que se centra en la exploración de las motivaciones y las consecuencias de la fe ciegamente aplicada. Se presta atención a los detalles cotidianos que contribuyen a la atmósfera opresiva, desde las conversaciones triviales hasta los rituales religiosos. La película no ofrece respuestas fáciles ni moralizaciones simplistas; en cambio, plantea preguntas incómodas sobre la naturaleza de la fe, la responsabilidad individual y los límites de la libertad de expresión. La trama se desarrolla con una lentitud deliberada, permitiendo que el horror no sea visual, sino psicológico, lo que lo hace aún más inquietante. La película, aunque no espectacular en su puesta en escena, sí que consigue un impacto duradero gracias a su capacidad de generar una sensación de perturbación que se queda en la mente después de que los créditos finales se han apagado. La tensión se construye de forma magistral, anticipando siempre algo terrible pero sin caer en el melodrama.
En definitiva, "Red State" es una película provocadora y perturbadora, que merece la pena ver para reflexionar sobre los peligros de la intolerancia y la fragilidad de la juventud. No es un entretenimiento fácil, pero sí es una experiencia cinematográfica importante.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


Hombre lobo

Reza por el diablo

Imaginary

Tarot

Overlord

El hijo
