Redención (Los casos del Departamento Q) (2016)

(DA) · Crimen, Drama, Misterio, Suspense · 1h 52m

Los casos del Departamento Q

Póster de Redención (Los casos del Departamento Q)
Media
7.0 /10

769 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Redención (Los casos del Departamento Q)

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Una antiguo mensaje es encontrado en una botella en Escocia tras un largo viaje a través del océano. La nota es difícil de descifrar, pero cuando el investigador danés del departamento Q lo consigue, tratará junto a su particular equipo de resolver otro diabólico caso abandonado a pesar de que las huellas de este prácticamente han desaparecido

Ficha de la película

Título original

Redención (Los casos del Departamento Q)


Estreno



Idioma original

DA



Guionista

Peter Aalbæk Jensen, Louise Vesth


Reparto principal de Redención (Los casos del Departamento Q)

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Redención (Los casos del Departamento Q).

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Redención (Los casos del Departamento Q)

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Redención (Los casos del Departamento Q). Consulta sus valoraciones y comentarios.

Rubén Gallardo
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.0/10)

“Redención (Los casos del Departamento Q)” no es solo una película, es una inmersión en la peculiaridad y el terror psicológico. Dirigida por Christian Bjørneberg, la película se distancia del thriller convencional para abrazar una atmósfera densa y claustrofóbica que se arraiga profundamente en la mente del espectador. El resultado es una experiencia inquietante, que no busca sustos fáciles sino la creación de una sensación persistente de incomodidad. Bjørneberg, conocido por su trabajo en series como “Borgen”, demuestra una habilidad notable para dirigir y construir tensión, utilizando la cámara, la música y el ritmo para manipular la percepción del público.

La película se centra en el detective danés Julius Hansen (interpretado con una intensidad silenciosa por Matias Bertram), un hombre atormentado por su pasado y profundamente arraigado en la lógica implacable de las investigaciones criminales. Su equipo en el Departamento Q, una unidad policial danesa especializada en casos sin resolver, se compone de personajes tan extraños y particulares como él: un médico que habla en acertijos, un experto en anatomía forense con un peculiar sentido del humor, y un inspector que confía ciegamente en sus sueños premonitorios. Estos individuos no son héroes convencionales, sino seres marginados que comparten una visión del mundo inusual y que, paradójicamente, son los únicos capaces de desentrañar la lógica retorcida detrás de los casos que les son asignados. Las actuaciones son sólidas, pero es la química entre los actores, especialmente entre Bertram y Magnus Milke como el médico, la que realmente da vida a estos personajes y les confiere credibilidad.

El guion, coescrito por Bjørneberg y Niels van der Auwera, es su punto más fuerte. Se basa en la premisa de que las investigaciones abandonadas, aquellas cuyos perpedios han sido olvidados, pueden contener secretos ocultos y, a menudo, perturbadores. La película no se limita a presentar crímenes; explora las consecuencias psicológicas de estos hechos y cómo la resolución de un caso puede afectar profundamente a las personas involucradas, incluyendo a los investigadores. La narrativa se construye de forma lenta pero efectiva, con giros inesperados y un final que, aunque no ofrece respuestas definitivas, deja al espectador reflexionando sobre la naturaleza del mal y la fragilidad de la razón. No se intuye la causa raíz, sino que se construye una atmósfera donde se sugiere la posibilidad de una realidad paralela o un intento de manipulación que se extiende más allá del ámbito criminal.

La cinematografía, por su parte, es deliberadamente austera y descolorida, lo que refuerza la sensación de opresión y aislamiento. El uso de colores apagados y la iluminación natural contribuyen a crear un ambiente frío y desolador. El montaje es preciso y deliberado, con largos planos que permiten al espectador observar con atención los detalles y, a menudo, a sentirse desconcertado. Es una película que se disfruta más por lo que se sugiere que por lo que se muestra explícitamente, un logro notable en la dirección de arte.

Nota: 8/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.