Rejas ardientes (1983)

(EN) · Acción, Crimen, Drama, Suspense · 1h 35m

Póster de Rejas ardientes
Media
1.2 /10

563 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Rejas ardientes

La película Rejas ardientes está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

En el agujero del infierno, nombre por el que se conoce al Centro de Detención de Mujeres, una joven y guapa reclusa intenta desesperadamente escapar a la violación por parte de los guardianes de la prisión. Mientras, en el exterior, un autobús trae carne nueva a la cárcel. Entre ellas viene Carol , una novata que por primera vez entra en prisión y que mientras aguarda en la zona de retención puede presenciar algunas de las lamentables y trágicas escenas que a diario se suelen dar en aquella cárcel. Al producirse un motín entre las reclusas, Carol es perseguida por unas de las guardianas, logrando escapar tras peligrosas peripecias. Al alejarse de aquellos siniestros muros, una sonrisa de esperanza ilumina su atormentado rostro.

Ficha de la película

Título original

Chained Heat


Estreno



Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Monica Teuber, Billy Fine, Hans-Christoph von Goetz


Reparto principal de Rejas ardientes

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Rejas ardientes.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Rejas ardientes. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Sofía Torres
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Rejas Ardientes” es un ejercicio de angustia visceral que, a pesar de sus evidentes problemas de dirección, consigue, en última instancia, provocar una reflexión perturbadora sobre la brutalidad del sistema penitenciario y la vulnerabilidad de las mujeres atrapadas en él. La película no busca ofrecer una narrativa compleja o lúgubremente elegante, sino que se sumerge directamente en el horror palpable de un Centro de Detención de Mujeres, un espacio que, según las circunstancias narradas, parece diseñarse específicamente para la deshumanización y la degradación.

La dirección, aunque carente de la solidez técnica necesaria para elevar la película a un nivel superior, logra transmitir de manera efectiva la atmósfera opresiva de la cárcel. El uso de la luz y la sombra, combinado con una fotografía con un tono consistentemente sombrío, contribuye a la sensación de claustrofobia y desesperación. Sin embargo, la dirección carece de audacia y, en ocasiones, opta por un realismo excesivo que, si bien puede ser impactante, también resulta a veces artificioso y desnaturalizado. La película, por desgracia, no se atreve a salir de la zona segura de la representación, evitando así la posibilidad de un análisis más profundo.

El núcleo de la película reside en las actuaciones. María Cerdán, en el papel de la novata Carol, entrega una interpretación convincente, capturando la inocencia inicial que se va desvaneciendo a medida que se enfrenta a la realidad implacable de la prisión. Su evolución emocional es palpable y genera un fuerte vínculo con el espectador. Las interpretaciones de las reclusas, aunque no siempre son particularmente profundas, cumplen su cometido en la construcción de la comunidad disfuncional que habita las “rejas ardientes”. La presencia de figuras como las que atormentan a Carol, a pesar de que no están tan desarrolladas, aportan una carga dramática considerable.

El guion, sin duda, es el punto más débil de la película. La historia se siente, en ocasiones, demasiado simplista y carente de la complejidad necesaria para abordar el tema con la seriedad que merece. Los diálogos son directos y a veces, torpes, y el ritmo, a veces, es irregular, alternando momentos de tensión intensa con pasajes más lentos y contemplativos que no contribuyen significativamente a la narrativa. La trama, centrada en la huida de Carol, se resuelve de forma demasiado rápida y con un final que, si bien ofrece un rayo de esperanza, parece un poco irrealista considerando la magnitud de la tragedia que se ha presenciado. La llegada del autobús con "carne nueva" es una secuencia perturbadora pero, en su ejecución, resulta un poco forzada.

A pesar de sus fallos, “Rejas Ardientes” es una película que, sin duda, debe verse. Su crudeza y su capacidad para generar una respuesta visceral en el espectador la convierten en una experiencia memorable, aunque no necesariamente agradable. Es un recordatorio contundente de la violencia latente en nuestro sistema penitenciario y de la necesidad urgente de abordar este problema con mayor seriedad y sensibilidad.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.