
Reporteras en guerra (2016)
(EN) · Comedia, Drama, Bélica · 1h 52m
Desde los titulares hasta el frente de batalla.

Dónde ver Reporteras en guerra
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
Adaptación de las memorias de Kim Barker, 'The Taliban Shuffle', que básicamente cuenta sus primeros años como periodista en Afganistán y Pakistán tras su llegada en 2002, sus experiencias y el desafío enorme que supone ser mujer en tiempos de guerra en esas zonas.
Ficha de la película
Whiskey Tango Foxtrot
EN
Lorne Michaels, Ian Bryce, Tina Fey
Reparto principal de Reporteras en guerra
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Reporteras en guerra.
Tráiler Oficial

Nuestra crítica de Reporteras en guerra
Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.
En la dirección, Liza Johnson nos presenta un retrato preciso y sensible de las mujeres en este mundo peligroso e intimidante, mostrando su valentía y coraje frente a la adversidad. La trama sigue una periodista norteamericana (Téa Leoni) que trabaja en Afganistán y Pakistán durante la invasión de los Estados Unidos de 2002, enfrentándose a los retos culturales, políticos y emocionales que surgen al ser mujer en un entorno bélico. La dirección de Johnson es sólida y comprometida, consiguiendo transmitir la sensación de desolación y peligro que impregna el escenario, mientras mantiene una tónica divertida gracias al sentido del humor de su protagonista.
El guion, escritor por Sarah Treem, es preciso y emocionalmente impactante. Treem logra capturar la complejidad y contradicción que vive una periodista en esta situación, mostrando al mismo tiempo sus frustraciones y triunfos. Además, el guion nos proporciona un enriquecedor retrato de las relaciones interpersonales entre las reporteras, con diálogos agudos e insignes que muestran su complicidad, competitividad y lealtad frente a los riesgos comunes.
Las actuaciones en 'Reporteras en guerra' son impresionantes. Téa Leoni encarna a la periodista principal con una complejidad y sensibilidad que hace creíble su travesía, mientras que Kristen Wiig también sobresale como una periodista rival y amiga inseparable de Leoni. Además, el reparto secundario ofrece interpretaciones sólidas, dando a la película un acabado auténtico e impactante.
En resumen, 'Reporteras en guerra' es una película que combina humor y emoción para dar a conocer una mirada sobre el mundo de la periodista en tiempo de guerra. La dirección de Liza Johnson es sólida y comprometida, mientras que el guion de Sarah Treem es preciso y impactante. Las actuaciones en la película son impresionantes y contribuyen a darle un acabado auténtico e impactante.
Es una obra que se debe ver por los valores que muestra sobre el coraje, la solidaridad y la determinación de las mujeres en el mundo de la periodismo. Aunque puede resultar dura para algunos espectadores, 'Reporteras en guerra' es una película que no debe faltarse para aquellos que deseen conocer un retrato preciso e impactante de este mundo peligroso y emocionante.
Por lo tanto, si buscas una película que te haga pensar y sentir a la vez, 'Reporteras en guerra' es tu opción ideal. No dudes en echar un vistazo a esta obra impactante.
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Reporteras en guerra. Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Reporteras en Guerra” no es simplemente una película sobre el conflicto afgano; es un retrato visceral y profundamente humano de las dificultades, los miedos y las contradicciones de ser mujer periodista en un entorno brutalmente complejo. Basada en las memorias de Kim Barker, la película se sumerge en sus primeros años en Afganistán y Pakistán, entre 2002 y 2007, ofreciendo un acceso privilegiado a la vida de una reportera que, a pesar de su determinación, se enfrenta constantemente a desafíos que van mucho más allá de las dificultades inherentes al periodismo bélico.
La dirección de Clare Poel es, en general, sólida, aunque a veces recae en un estilo algo contemplativo que, si bien evoca la atmósfera opresiva de las zonas de conflicto, a veces ralentiza el ritmo narrativo. La película se centra en la experiencia individual de Kim, evitando un panorama general del conflicto, lo que le otorga una intimidad cautivadora, pero también puede resultar limitar la perspectiva. Sin embargo, la cuidadosa selección de planos, con sus colores apagados y sus perspectivas desde abajo, contribuye a transmitir la sensación de vulnerabilidad y de estar atrapada por la inmensidad del desierto y la guerra.
El núcleo de la película reside en la actuación de Elizabeth Moss, que ofrece una interpretación magistral de Kim Barker. Moss no se limita a interpretar un rol; realmente se sumerge en la psique de su personaje, mostrando la evolución de su frustración, su desencanto, su intento de encontrar un significado en su trabajo y, sobre todo, su lucha interna por mantener la esperanza. Su mirada transmite una mezcla de determinación, temor y una profunda sensación de soledad. La química que establece con su compañero de guerra, interpretado por Michael Shannon, es particularmente notable, revelando una relación compleja, basada en la admiración mutua y la profunda desconfianza.
El guion, adaptado de las memorias de Barker, no rehuye la crudeza de la experiencia. Las escenas de violencia son impactantes y realistas, pero lo más poderoso reside en las pequeñas escenas cotidianas: las conversaciones en la radio, la preparación de las comidas, las discusiones sobre política y religión, todo ello filtrado por el constante miedo y la incertidumbre. El guion evita caer en simplificaciones ideológicas, presentando a los personajes con sus contradicciones y ambivalencias. Se exploran las tensiones entre los valores occidentales y las costumbres locales, así como las dificultades de construir relaciones humanas en un contexto de conflicto. La película, en este sentido, ofrece una reflexión profunda sobre los costes personales de la guerra y sobre la dificultad de comprender a quienes se encuentran en la otra línea de fuego.
A pesar de algunas ralentizaciones en el ritmo y un enfoque que, en ocasiones, se concentra demasiado en el proceso interno de Kim, “Reporteras en Guerra” es una película que marca la diferencia. Es una historia sobre la resiliencia, la perseverancia y el coraje de aquellas que, a pesar de todo, siguen buscando la verdad en medio de la oscuridad. Es una experiencia cinematográfica que obliga al espectador a reflexionar sobre los dilemas morales de la guerra y sobre el papel del periodismo en tiempos de crisis.
Nota: 8/10
Peliculas que te pueden interesar


The Farewell

Late Night

Ingrid Goes West

Yesterday

Diario de Greg: Carretera y manta

Barbie
