
Réquiem (El exorcismo de Micaela) (2006)
(DE) · Drama · 1h 32m

Dónde ver Réquiem (El exorcismo de Micaela)
Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.
Sinopsis
En los años 70, en una ciudad del sur de Alemania, vive Micaela, una muchacha que se ha criado en una familia profundamente religiosa, con un padre cariñoso pero débil y una madre fría y distante. A pesar de llevar años librando una dura batalla contra la epilepsia, Micaela desea fervientemente salir de casa para ir a la universidad. Una vez allí, saborea la libertad por primera vez. Su incipiente amor por Stefan y su amistad con Hanna hacen que se rompa el escudo de la fe y de la familia, bajo el cual siempre se había sentido segura y protegida. Basada en el mismo personaje que inspiró la historia de "El exorcismo de Emily Rose".
Ficha de la película
Réquiem (El exorcismo de Micaela)
DE
Hans-Christian Schmid
Reparto principal de Réquiem (El exorcismo de Micaela)
Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Réquiem (El exorcismo de Micaela).
Críticas de la película
Opiniones reales de usuarios que han visto Réquiem (El exorcismo de Micaela). Consulta sus valoraciones y comentarios.
“Réquiem (El exorcismo de Micaela)” no es un film que te ataque desde la primera imagen. Es un descenso lento, casi imperceptible, a un horror psicológico que se construye con cuidado, con paciencia, como una catedral construida sobre las ruinas de la fe y la inocencia. La película de Lars von Trier, inspirada en la historia real de Emily Rose, se centra en la transformación de Micaela, una joven alemana en los años 70 que, después de años luchando contra la epilepsia, busca su libertad y su futuro en la universidad. Sin embargo, ese deseo de independencia y los nuevos lazos afectivos –un romance con Stefan y una amistad con Hanna– desestabilizan el mundo familiar y la fe que le han sido inculcados. Lo que se presenta no es una película de fantasía sobrenatural inmediata, sino una exploración inquietante de la vulnerabilidad, la enfermedad mental y el impacto del trauma.
Von Trier, conocido por su estilo desafiante y a menudo controvertido, demuestra una maestría innegable en la dirección. La atmósfera es opresiva desde el inicio, gracias a la fotografía de Jonas Larsson, que utiliza una paleta de colores apagados, principalmente grises y azules, para reflejar la desolación emocional del personaje. Los espacios interiores, especialmente la casa familiar, transmiten una sensación de claustrofobia y desconexión. La dirección de actores es impecable. Lucrecia Kerner ofrece una actuación sobresaliente como Micaela, transmitiendo con sutileza la evolución del personaje: desde la juventud inocente y soñadora hasta la confusión, el miedo y, finalmente, la desesperación. La interpretación de la madre, interpretada por Sonja Gerhardt, es particularmente impactante; su frialdad y falta de empatía son palpable, creando un contraste doloroso con la lucha interna de su hija. El guion, coescrito por von Trier y Morgenstern, se centra en la experiencia interna de Micaela, relegando la explicación del “mal” a un segundo plano. No buscamos demonios reales ni una posesión literal. En cambio, la película se centra en la disrupción de la percepción de la realidad de Micaela, en su lucha para comprender lo que le está sucediendo y en el impacto de ese proceso en su psique.
La película no es para todos los gustos. Su ritmo pausado y su falta de explication, junto con las escenas perturbadoras que retratan la enfermedad mental y los episodios de pérdida de control, pueden resultar desagradables para algunos espectadores. Sin embargo, la fuerza de “Réquiem” reside precisamente en su ambigüedad. No ofrece respuestas fáciles ni demoniza a Micaela. La película nos obliga a reflexionar sobre la fragilidad humana, la naturaleza de la fe y la importancia de la empatía. El “demoníaco” no es un ente externo, sino un síntoma, una manifestación de la angustia y la desorientación de una joven atrapada en un mundo que no comprende. La banda sonora, compuesta por Volker Schwanfelder, es inquietante y refuerza la atmósfera de incertidumbre y dolor.
En definitiva, “Réquiem” es una película perturbadora y profundamente humana, que nos confronta con los límites de la razón y la posibilidad de que la verdadera amenaza radique en nuestra propia mente. No es un espectáculo fácil, pero su impacto perdura mucho después de que los créditos finales se despliegan. Una obra maestra de terror psicológico.
Nota: 8.5/10
Peliculas que te pueden interesar


Karigula - Monster der Liebe

Ritos Mortuorios

Inocencia Robada

Aloys

Beyto

Verano en Chipre
