Réquiem por un sueño (2000)

(EN) · Crimen, Drama · 1h 42m

Del director de [Pi]

Póster de Réquiem por un sueño
Media
8.0 /10

363 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Réquiem por un sueño

La película Réquiem por un sueño está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Lionsgate+ Amazon Channels. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Harry (Jared Leto) vive con su atormentada madre Sara (Ellen Burstyn), y mientras él sueña con una vida mejor, ella está permanentemente a dieta para el día que pueda cumplir su mayor ilusión; aparecer en su concurso televisivo preferido. La ambición de Harry y su novia Marion (Jennifer Connelly) es hacerse ricos vendiendo droga con su amigo Tyrone (Marlon Wayans), y utilizar las ganancias para abrir un negocio propio, pero nunca llega el dinero suficiente para iniciar su plan. A pesas de todo, Harry y Marion no se resignan a vivir una existencia que consideran despreciable, por lo que harán lo impensable para conseguir la vida que anhelan.

Ficha de la película

Título original

Réquiem por un sueño


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Palmer West, Eric Watson


Reparto principal de Réquiem por un sueño

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Réquiem por un sueño.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Réquiem por un sueño. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Beatriz Correa
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Réquiem por un sueño” (Requiem for a Dream), de Darren Aronofsky, es una experiencia cinematográfica visceral y perturbadora que no deja al espectador indiferente. La película, estrenada en 2000, es mucho más que una simple historia de adicción; es una disección brutal de la ambición desmedida, la desesperación y la búsqueda de la felicidad en un mundo en el que la promesa de la riqueza y el éxito son a menudo falsas. Aronofsky construye una atmósfera opresiva, un laberinto de sueños y pesadillas donde la realidad y la ilusión se funden hasta perderse de vista.

La dirección de Aronofsky es magistral. La película se caracteriza por su ritmo frenético, sus planos cerrados que intensifican el claustrofobia y su uso innovador de la cámara subjetiva, que sumerge al espectador directamente en la mente y el torbellino emocional de sus personajes. El uso constante de la cámara en primera persona, especialmente en las escenas de Harry y Marion, crea una sensación de urgencia y desorientación, reflejando la autodestrucción inminente de los protagonistas. La paleta de colores, inicialmente vibrante y llena de promesas, se desvanece gradualmente en tonos grises y ocres, simbolizando la pérdida de esperanza y la desintegración de sus vidas.

Las actuaciones son excepcionales en todos los niveles. Jared Leto, en el papel de Harry, ofrece una interpretación intensa y convincente. Su transformación física, con el pelo largo y desaliñado y el cuerpo engordando progresivamente, es aterradora, pero al mismo tiempo, conmovedora. Su mirada, a menudo perdida en la búsqueda de una fantasía inalcanzable, transmite una profunda vulnerabilidad. Ellen Burstyn, como Sara, entrega una actuación que se ha considerado como una de las mejores de su carrera. La fragilidad, el dolor y la desesperación que habita en el personaje de Sara son palpables, y su relación con Harry, marcada por la falta de comunicación y la desesperación mutua, es el corazón trágico de la película.

Jennifer Connelly, como Marion, aporta una elegancia y una tristeza melancólica al personaje. Su gradual descenso a la adicción es tanto un reflejo de sus propias inseguridades como una consecuencia de las expectativas sociales. El guion, adaptado de un relato de Hubert Selby Jr., es implacable y realista. No romantiza la adicción; la presenta como una fuerza destructiva que consume a sus víctimas y las transforma en seres irreconocibles. La película no ofrece soluciones fáciles ni juicios moralizantes. Simplemente expone la brutalidad de la dependencia y las consecuencias devastadoras de la ambición desmedida. La banda sonora, compuesta por Clint Mansell, es fundamental para crear la atmósfera opresiva y emocional de la película, complementando a la perfección las imágenes y las actuaciones.

“Réquiem por un sueño” es una película perturbadora y memorable. Es una obra maestra del cine independiente que, a pesar de su tratamiento oscuro y sombrío, nos invita a reflexionar sobre la naturaleza humana, la búsqueda de la felicidad y el precio que estamos dispuestos a pagar por ella. Es una experiencia cinematográfica que, una vez terminada, te perseguirá durante mucho tiempo.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.