Resident Evil: Degeneración (2008)

(JA) · Animación, Terror, Acción, Ciencia ficción · 1h 37m

Póster de Resident Evil: Degeneración
Media
6.8 /10

761 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Resident Evil: Degeneración

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

El incidente Umbrella que surgió en Raccoon City ha terminado con la erradicación de un virus letal mediante un misil nuclear lanzado por el gobierno, Umbrella se ha disuelto y ha dejado de existir. Han pasado 7 años, nos encontramos en un aeropuerto cualquiera de USA, estamos en otoño… un zombi descontrolado acaba con el pacifico día atacando a todo lo que se mueve. El infierno que se había extinguido resurge nuevamente de manera inesperada. Película de animación digital basada en el popular saga de videojuegos de Capcom, Resident Evil. Está protagonizada por Claire Redfield y León S. Kennedy y se desarrolla siete años después del incidente de Racoon City narrado en Resident Evil 2.

Ficha de la película

Título original

Resident Evil: Degeneración


Estreno



Idioma original

JA


Dirección

Guionista

Taro Morishima, Seiji Iseda, Hiroyuki Kobayashi


Reparto principal de Resident Evil: Degeneración

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Resident Evil: Degeneración.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Resident Evil: Degeneración

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Resident Evil: Degeneración. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Esteban Molina
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Resident Evil: Degeneración” es, en esencia, un experimento. Capcom, después de años en el terreno del live-action, se atreve a sumergirse por completo en el mundo de Resident Evil, apostando por la animación digital para esta entrega. Y, aunque el resultado no es perfecto, sí que ofrece una experiencia visualmente interesante y con momentos de tensión genuina, aunque te deje con una sensación de incompletud, como si estuviera mirando un episodio de serie en pausa.

La película, situada siete años después de los acontecimientos de “Resident Evil 2”, se centra en la resurrección repentina de una nueva cepa del virus T en Estados Unidos. Claire Redfield y León S. Kennedy, interpretados con solidez por Lara Pulver y Sam Witney respectivamente, se enfrentan a un caos inminente. La dirección de Jake Roberts se distingue por su ritmo frenético y su enfoque en la supervivencia visceral. Roberts logra capturar la desesperación de los personajes y la brutalidad de las situaciones, utilizando una paleta de colores apagados y sombríos que refuerzan la atmósfera opresiva. No obstante, a veces la dirección se inclina por efectos especiales llamativos, pero poco funcionales, que distraen de la narrativa principal. El uso de la animación digital, si bien técnicamente competente, carece de la expresividad y el detalle que se encuentran en el live-action, lo que afecta la inmersión del espectador.

Las actuaciones son sólidas, con Pulver y Witney aportando un dinamismo y una credibilidad convincentes a sus roles. La química entre los dos protagonistas es palpable, lo que contribuye a generar momentos de tensión y romance que, aunque poco desarrollados, funcionan. Sin embargo, el guion es el punto débil de la película. Si bien la premisa es atractiva, la historia carece de profundidad y complejidad. Se basa en clichés del género zombi y, a menudo, recurre a tramas secundarias que no aportan nada significativo al desarrollo de la trama principal. Los diálogos son funcionales, pero no memorables, y la construcción de personajes es superficial. Se siente como si se hubieran recortado demasiadas ideas para condensar la historia en un tiempo limitado.

A pesar de sus defectos, “Resident Evil: Degeneración” ofrece una serie de secuencias de acción espectaculares y, en ocasiones, realmente impactantes. La película se beneficia de la libertad que ofrece la animación digital para mostrar la devastación causada por el virus y la naturaleza grotesca de los zombis. La banda sonora, con su mezcla de electrónica y metal, contribuye a mantener la tensión y el suspense. Finalmente, la película trata de explorar el trauma psicológico de los personajes después de los horrores que han presenciado, pero esto se realiza de forma muy poco desarrollada. Es un intento, aunque no muy logrado, de profundizar en la humanidad de los protagonistas, que a menudo son reducidos a meros ejecutores de misiones de supervivencia.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.