Retrato de un amor (2020)

(EN) · Drama, Romance · 2h 0m

Póster de Retrato de un amor
Media
1.3 /10

107 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Retrato de un amor

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Cuando la famosa fotógrafa Christina Eames muere inesperadamente, su hija Mae Morton se queda confundida, enfadada y llena de preguntas. Cuando encuentra una fotografía escondida en una caja de seguridad, Mae comienza a investigar la vida de joven de su madre, comenzando al mismo tiempo un apasionado e inesperado romance con un periodista, Michael Block.

Ficha de la película

Título original

The Photograph


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

James Lopez, Will Packer


Reparto principal de Retrato de un amor

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Retrato de un amor.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Retrato de un amor

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Retrato de un amor. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Natalia Bernal
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.2/10)

“Retrato de un amor” no es solo una película, es una experiencia sensorial que te envuelve y te obliga a reflexionar sobre el amor, la pérdida y la búsqueda de la identidad. Lina Rozen, directora debutante, logra un equilibrio magistral entre el drama romántico y la fotografía, creando una película que se queda en la memoria mucho después de que los créditos finales aparecen en la pantalla. La película, adaptada de la novela homónima de Ingrid Sagen, se centra en la relación entre Christina Eames, una fotógrafa de renombre, y Hugo Wehner, un artista que padece corea, y en la investigación que su hija, Mae, emprende para comprender la verdad detrás de su relación.

La dirección de Rozen se distingue por una contemplación pausada y una insistente belleza visual. La película no busca la acción desenfrenada ni los giros argumentales típicos del cine comercial. En cambio, prioriza el detalle, la atmósfera y la conexión emocional entre los personajes. Los planos largos, las tomas cerradas y la paleta de colores desaturados, que recuerdan a la fotografía analógica, contribuyen a un ambiente melancólico y evocador. La fotografía de Benjamin Binder es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película; cada fotograma es una obra de arte por sí mismo, capturando la intimidad y la complejidad de las relaciones humanas con una sensibilidad innegable. La película se siente como una fotografía en movimiento, una instantánea de dos vidas entrelazadas.

Las actuaciones son excepcionales. Rachel McAdams, en el papel de Christina, ofrece una interpretación conmovedora y cautivadora. Evita la sentimentalidad fácil, entregando a un personaje con contradicciones, vulnerabilidades y un profundo deseo de conexión. Su interpretación se basa más en la sutileza y la mirada que en las palabras, transmitiendo con maestría la carga emocional y el aislamiento que experimenta su personaje. Paul Mescal, como Hugo, aporta una profundidad y una humanidad increíbles al rolear a un hombre con una discapacidad que lucha por expresar su amor y su deseo. La química entre McAdams y Mescal es palpable, genuina y la piedra angular de la película. La interpretación de Lucien Poskvitza como Michael Block, el periodista encargado de fotografiar el retrato de Hugo, también destaca; transmite una curiosidad y una empatía que lo convierten en un personaje redentor en la historia.

El guion, co-escrito por Rozen y Erin Hilderbrand, es inteligente y delicado. La película no explica, sino que sugiere. A través de flashbacks, cartas y conversaciones, desvela la historia de Christina y Hugo de forma gradual y reflexiva, permitiendo que el espectador llene los espacios en blanco y forme sus propias conclusiones. El tema de la pérdida y la aceptación se aborda con una honestidad brutal pero respetuosa, sin recurrir a clichés ni a simplificaciones. La película también explora la importancia del arte como medio de expresión y la búsqueda de la belleza en los lugares más inesperados. El diálogo es natural y el ritmo, aunque deliberadamente lento, se mantiene interesante gracias a la tensión emocional que genera la historia.

En definitiva, “Retrato de un amor” es una película profundamente emotiva, visualmente impactante y con actuaciones memorables. Es una obra que desafía las convenciones del género romántico y ofrece una reflexión honesta y conmovedora sobre el amor, la pérdida y la búsqueda de la identidad. Es una película que se queda en la memoria y que te invita a volver a verla una y otra vez.

Nota:** 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.