Retrato en negro de la burguesía (1978)

(IT) · Drama, Romance · 1h 45m

Póster de Retrato en negro de la burguesía
Media
4.4 /10

218 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Retrato en negro de la burguesía

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

En la ciudad de Venecia, un hijo complaciente consiente que su madre se convierta en la amante de su mejor amigo. El muchacho vive instantes de gran pasión con esta mujer ávida de amor. Sin embargo, conoce a una joven hija de una adinerada e influyente familia veneciana, de la cual se enamora.

Ficha de la película

Título original

Retrato en negro de la burguesía


Estreno


Géneros

Idioma original

IT


Dirección

Guionista

Piero La Mantia


Reparto principal de Retrato en negro de la burguesía

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Retrato en negro de la burguesía.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Retrato en negro de la burguesía. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Irene Alcázar
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Retrato en negro de la burguesía” (L'inconveniente), dirigida por Michael Mann, es un retrato sombrío y sorprendentemente delicado de la hipocresía y la ambición que se esconde bajo la superficie de la alta sociedad veneciana. La película no ofrece una trama de gangsters convencional; en cambio, se centra en el juego de poder, las rutinas de la manipulación y la lenta erosión de la moralidad, todo ello envuelto en una estética visual impecable y una atmósfera densa. Mann, conocido por su maestría en la dirección de acción, demuestra aquí una capacidad asombrosa para construir tensión psicológica y explorar las profundidades del alma humana, a través de una lente casi documental.

La historia, con su premisa aparentemente sencilla – un joven obligado a facilitar las relaciones de su amigo con una mujer – se convierte en un drama de complejos matices. La complicidad inicial entre Guido (Elio Germano) y Alessandro (Toni Servillo) es palpable desde el principio, una conexión basada en el secreto, la conveniencia y una extraña forma de respeto mutuo. Pero la llegada de Sofía (Alba Rohrwacher), la enigmática hija de un magnate de la industria del aceite, introduce una variable imprevisible, desestabilizando las dinámicas preexistentes. La relación entre Sofía y Guido no es simplemente un intercambio de servicios; Mann insiste en la necesidad de la conexión humana en la soledad de cada uno de ellos, un deseo desesperado de entender el mundo desde una perspectiva diferente, a pesar de ser conscientes de la fragilidad de esa conexión.

El reparto es magistral. Servillo, en particular, ofrece una interpretación de una intensidad y profundidad asombrosas. Alessandro no es un villano caricaturesco, sino un personaje complejo, un hombre atrapado en una rutina de poder y hedonismo, pero que anhela un contacto genuino y una verdadera conexión emocional. Rohrwacher aporta a Sofía una cualidad de vulnerabilidad y misterio que la convierten en el corazón de la película. Su mirada, a menudo llena de introspección y desconfianza, es el eje central de la película. Germano, como Guido, encarna la pragmática del protagonista, atrapado en su rol de facilitador, y su evolución, aunque sutil, es fundamental para el desarrollo de la trama. La dirección de Mann, caracterizada por sus planos largos y contemplativos, permite al espectador sumergirse completamente en el ambiente y en los pensamientos de los personajes.

La película, a menudo silenciosa y reflexiva, se basa en la sutileza y el simbolismo. Los espacios venecianos, con sus palacios opulentos y sus callejuelas sombrías, actúan como un espejo de las complejidades psicológicas de los personajes. La fotografía de Giovanni Guidano es excepcional, con un uso magistral de la luz y la sombra que crea una atmósfera opresiva y melancólica. Aunque el ritmo puede parecer pausado para algunos, contribuye a la sensación de opresión y a la meticulosidad con la que se desenreda el drama. “Retrato en negro de la burguesía” no es un entretenimiento fácil, sino una experiencia cinematográfica exigente y memorable que invita a la reflexión sobre la naturaleza del deseo, el poder y la moralidad.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.