Río Bravo (1959)

(EN) · Western · 2h 21m

Lucharon espalda con espalda ... No se les dio cuartel... No se les pidió cuartel... No hay forma de entrar... No hay forma de salir... ¡de Río Bravo!

Póster de Río Bravo
Media
7.8 /10

171 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Río Bravo

La película Río Bravo está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Tivify. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

El sheriff Chance encarcela por asesinato al hermano de un poderoso terrateniente cuyos hombres intentarán liberarlo. Para impedirlo, Chance cuenta con la colaboración de dos ayudantes: un alcohólico y un viejo tullido, a los que se une un joven y hábil pistolero llamado Colorado. Todos quedarán encerrados en la cárcel de la oficina del sheriff, roedados, incrementándose la tensión en el pueblo a la espera de que llegue la autoridad estatal para llevarse al detenido.

Ficha de la película

Título original

Río Bravo


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Howard Hawks


Reparto principal de Río Bravo

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Río Bravo.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Río Bravo. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Lucía Ríos
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Río Bravo” (1956) es mucho más que una simple película de disparos; es un estudio sobre la valentía, la lealtad y los límites de la esperanza ante la adversidad. John Wayne, en un papel que podría definirse como su personaje arquetípico, encarna a Tim McCoy, el sheriff Chance, un hombre de honores que se enfrenta a la implacable justicia de un terrateniente corrupto y al inminente caos. La película, dirigida con maestría por John Ford, construye un suspense palpable desde sus inicios, utilizando la claustrofobia de la cárcel como la principal herramienta para mantener al espectador al borde de su asiento. La dirección de Ford es notable en su atención al detalle, capturando la luz mortecina de Texas y la atmósfera opresiva del entorno, elementos que contribuyen enormemente a la tensión narrativa.

La película no se limita a la acción; se sumerge en las complejidades de la moralidad. Chance no es un héroe invencible, sino un hombre desgastado por las circunstancias, que lucha contra sus propios demonios internos y contra las fuerzas que buscan destruir su vida. La relación entre Chance y el alcohólico Dan Mapes (Rudolph Weiss), un hombre con un pasado turbulento y una profunda melancolía, es especialmente conmovedora. Ambos comparten un destino común y una vulnerabilidad que los une a pesar de sus diferencias. El personaje de Mapes, a menudo subestimado, aporta una profundidad emocional significativa a la trama. La actuación de Weiss es, sin duda, una de las joyas de la película.

El guion, adaptado de la novela de Edgar Derby, está excepcionalmente bien estructurado. Ford y el guionista Borden Chase logran mantener un ritmo constante y efectivo. Las secuencias de tiroteos son espectaculares, pero están integradas de manera orgánica en la narrativa. La película no recurre a la exageración innecesaria, mostrando la brutalidad de la violencia de una forma realista y respetuosa con las víctimas. El desarrollo del personaje de Colorado (Ben Johnson), el viejo tullido, es particularmente notable. Johnson ofrece una interpretación sutil pero poderosa, elevando a Colorado de un simple personaje secundario a uno con una dignidad y valentía innegables. Su evolución, desde un hombre limitado por su discapacidad hasta un héroe en circunstancias extraordinarias, es uno de los puntos fuertes de la película.

“Río Bravo” no es solo un clásico del cine western, sino una película que trasciende este género. Es una meditación sobre el coraje, la amistad y la capacidad humana para encontrar esperanza en la oscuridad. La película ha resistido el paso del tiempo gracias a su narrativa sólida, las actuaciones memorables y la dirección impecable. El uso de la música de Henry Mancini, con su tema principal, es icónico y aún hoy en día evoca la tensión y la emoción de la película. Es una obra que merece ser vista y revisada, una joya del cine que continúa inspirando y entreteniendo a generaciones de espectadores.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.