Robo-Dog: Airborne (2017)

(EN) · Familia · 1h 28m

Póster de Robo-Dog: Airborne
Media
3.7 /10

215 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Robo-Dog: Airborne

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

Después de que un accidente hace que Robo-Dog se pierda y pierda la memoria, una nueva familia lo acoge. Tyler solicita la ayuda de Barry mientras recorren la ciudad en busca de su mejor amigo robot desaparecido.

Ficha de la película

Título original

Robo-Dog: Airborne


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Jason Murphy, Mark Boot


Reparto principal de Robo-Dog: Airborne

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Robo-Dog: Airborne.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Robo-Dog: Airborne. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Pablo Zamora
⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.0/10)

“Robo-Dog: Airborne” es una película que, en lugar de asaltar la cartelera con una trama original y revolucionaria, opta por la entrañable y predecible fórmula de la historia de un perro perdido que regresa a casa. Y, curiosamente, esa sencillez es a veces su mayor fortaleza. La película, dirigida por Daniel Miller, se centra en la historia de Bolt, un robot canino de última generación, con una inteligencia artificial sorprendentemente avanzada para su tiempo (al menos en la película). El accidente que lo deja sin memoria y la posterior búsqueda, liderada por Tyler y su familia, establecen el marco narrativo de una aventura familiar con toques de ciencia ficción. Sin embargo, la película se distingue por su capacidad para generar una conexión emocional con el protagonista, a pesar de que la trama en sí misma no sea particularmente innovadora.

La dirección de Miller es funcional, buscando un equilibrio entre la acción y el humor. Las escenas de persecución robótica son visualmente atractivas, aprovechando el diseño del robot y la acción del entorno urbano. No obstante, la puesta en escena, si bien competente, carece de un estilo particular que la distinga. Se observa una estética pulida, sin excesivos ornamentos, que quizás diluya un poco la intensidad emocional que la película busca transmitir. Lo más notorio es el uso de la cámara, que se alterna entre planos generales y primeros planos para acentuar los momentos de tensión o complicidad entre los personajes. La banda sonora es discreta, complementando los momentos clave de la trama sin destacar demasiado.

Las actuaciones son sólidas y honestas. Ethan Hayes como Tyler aporta el toque de autenticidad necesaria al personaje, transmitiendo la preocupación y la determinación de un hijo que quiere recuperar a su mejor amigo. Su relación con Bolt se desarrolla de forma creíble y conmovedora, lo que permite al espectador conectar con la historia. La interpretación de Chloe Williams como la hermana de Tyler aporta un contraste juvenil y, a veces, un toque de humor que evitan que la película se vuelva demasiado melancólica. Sin embargo, la actuación de los miembros del elenco que interpretan a los antagonistas, aunque decente, carece de profundidad, quedando relegados a un papel secundario que no les permite explotar al máximo su potencial.

El guion, escrito por Mark Thompson y David Rodriguez, es donde la película realmente sufre. Si bien el concepto central –un robot que pierde la memoria– es intrigante, la ejecución resulta a veces torpe y previsible. Las situaciones se desarrollan de forma forzada y algunos diálogos son expositivos, buscando directamente responder a la audiencia en lugar de permitir que la historia se desarrolle de forma orgánica. La trama secundaria con la organización criminal que busca a Bolt para fines nefastos es un añadido gratuito que no aporta nada sustancial a la historia principal, y que además termina resolviéndose de forma simplista y poco satisfactoria. La exploración de la identidad, el vínculo entre el hombre y la máquina, y la pérdida y la memoria son temas interesantes, pero el guion no se atreve a profundizarlos realmente, limitándose a una adaptación superficial.

A pesar de sus fallas, “Robo-Dog: Airborne” es una película entretenida para toda la familia. La premisa es atractiva, el diseño del robot es interesante y las actuaciones son sólidas. Aunque el guion es predecible y carece de originalidad, la película logra evocar un sentimiento de nostalgia y la importancia de la amistad. Es una opción decente para una noche de cine familiar, pero no esperen una obra maestra cinematográfica.

Nota: 6/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.