Rocky V (1990)

(EN) · Drama · 1h 45m

¡Adelante!

Póster de Rocky V
Media
2.6 /10

868 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Rocky V

La película Rocky V está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmbox+, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Rocky vuelve de Rusia tras su pelea contra Ivan Drago para encontrarse con que ha perdido casi toda su fortuna. Además, el boxeo le ha dejado ciertas secuelas que fuerzan su retiro. Para lograr salir de la bancarrota Rocky subasta sus cosas y le jura a su hijo que lo va a recuperar todo. Sin más opciones, los Balboa vuelven a su antiguo barrio y a vivir de nuevo en la antigua casa de su mujer con pocos recursos. Un boxeador, llamado Union Cane, gana el título vacante.

Ficha de la película

Título original

Rocky V


Estreno


Géneros

Idioma original

EN



Guionista

Robert Chartoff, Irwin Winkler


Reparto principal de Rocky V

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Rocky V.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Rocky V

Nuestra crítica de Rocky V

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡En el mundo de los luchadores icónicos del cine, Rocky Balboa se erige como uno de los más emblemáticos! Sin embargo, su quinta entrega, 'Rocky V', no puede decirse que sigue la tradición establecida de éxito. Aunque intenta seguir la línea narrativa de la historia del boxeador italiano-americano y sus batallas en el ring, este filme se desvía notablemente de lo esperado.

En 'Rocky V', Sylvester Stallone retoma su papel como Rocky Balboa, quien regresa a casa tras una dura pelea contra Ivan Drago y descubre que ha perdido gran parte de su fortuna. Al mismo tiempo, el boxeo ha dejado secuelas en su cuerpo que obligan a un retiro forzoso. La trama sigue con Rocky haciendo todo lo posible por salir de la bancarrota y recuperar su antiguo nivel de vida para su familia. Los Balboa regresan al barrio donde crecieron, a la vieja casa de su madre, y se enfrentan a una dura realidad con pocos recursos.

La dirección de John G. Avildsen es irregular en este filme, en comparación con sus éxitos anteriores como director de 'Rocky' (1976) y 'Rocky II' (1979). La historia se siente confusa y sin sentido, lo que hace que el público no pueda identificarse tan fácilmente con los personajes como en las películas anteriores. El guion también carece de la profundidad y la emoción que caracterizan a la franquicia de Rocky.

En cuanto a las actuaciones, Stallone es un protagonista fiable, aunque no ofrece su mejor nivel en esta película. Por otro lado, Burt Young como Paulie, el hermano de Rocky, y Talia Shire como Adrian, la mujer de Rocky, son consistentes en sus papeles. Sin embargo, carecen del encanto que brindaron en las películas anteriores.

En resumen, 'Rocky V' es una película de boxeo que falla en gran medida al intentar seguir la tradición establecida de éxito de la franquicia. La dirección, el guion y las actuaciones no son lo suficientemente fuertes como para encantar al público y ofrecer un relato emocionalmente impactante. Aunque tiene sus momentos interesantes, es una producción que no alcanza los niveles de calidad de las películas anteriores de Rocky Balboa.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Rocky V. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Gonzalo Ibáñez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (6.5/10)

“Rocky V” es una película que, a posteriori, se revela como una encrucijada emocional dentro de la saga, un punto de inflexión en el viaje del personaje de Sylvester Stallone. A diferencia de las entregas anteriores, donde la lucha por la gloria y la rivalidad deportiva dominaban la narrativa, esta película se sumerge en la cruda realidad de la decadencia personal y la dificultad de mantener una dignidad intacta frente a la adversidad. La película no ofrece el espectáculo vibrante del ring; en cambio, nos entrega una disección profunda del espíritu americano en declive, un reflejo de las dificultades económicas y sociales que afectaban a la clase trabajadora en los años ochenta, justo cuando el capitalismo se encontraba en pleno apogeo.

La dirección de John G. Avildsen, que también supervisó la tercera entrega, logra mantener un tono melancólico y realista. Evita los grandilocuentes clichés y se concentra en los detalles cotidianos de la vida de Rocky y Adrian. El contraste entre el gimnasio, un vestigio de su pasado glorioso, y la vivienda destartalada en la que ahora viven es palpable, un símbolo de la pérdida de identidad y los sueños truncados. La fotografía, en general sólida, destaca en las escenas nocturnas, utilizando una paleta de colores apagados que refuerza el sentimiento de desolación. La banda sonora, aunque no tan memorable como en otras entregas, contribuye a crear una atmósfera íntima y emocionalmente resonante.

Las actuaciones son, en su mayoría, sobresalientes. Stallone, que también escribió el guion, ofrece una interpretación particularmente conmovedora de un Rocky agotado y desilusionado. Su rostro, arrugado por la edad y las luchas, transmite una vulnerabilidad genuina que era menos evidente en entregas anteriores. Talia Shire, en el papel de Adrian, también brilla con intensidad, capturando la sabiduría y la fuerza interior de una mujer que ha visto pasar décadas y que, a pesar del dolor, sigue siendo el pilar de su familia. La llegada de Hugo Scheckter, interpretado por Raúl Julia, añade un componente interesante al drama, aportando un aire de sofisticación y una inesperada pizca de esperanza. Sin embargo, la excesiva dependencia de Julia para aliviar la carga dramática podría considerarse una debilidad en el guion.

El guion, aunque sensible a los tiempos, presenta algunas fallas. La trama secundaria con el boxeador Union Cane, diseñado para representar a la nueva generación, se siente forzada y poco integrada. Si bien la promesa de un relevo generacional está presente, su desarrollo carece de la profundidad y el impacto emocional que se podrían haber buscado. La decisión de Rocky de volver a “luchar” por su hijo, si bien noble, también se siente un tanto retórico y no se explora en profundidad las motivaciones y las consecuencias emocionales que esto conlleva. La película, en resumen, se centra en la lucha interior de Rocky más que en la trama externa. No alcanza la intensidad emocional de las entregas anteriores, pero su mirada honesta sobre el desgaste de un héroe y la dura realidad del fracaso la convierten en una película memorable, aunque no imprescindible para los fans de la saga.

Nota: 6.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.