Roma, ciudad abierta (1945)

(IT) · Drama, Historia, Bélica · 1h 40m

Poderoso retrato de dignidad y coraje

Póster de Roma, ciudad abierta
Media
8.0 /10

896 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Roma, ciudad abierta

La película Roma, ciudad abierta está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Filmin, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Estando Roma ocupada por los nazis, la temible Gestapo trata de arrestar a Manfredi, el líder del Comité Nacional de Liberación. Annie Marie ofrece refugio en su casa a Manfredi y a algunos de sus camaradas, pero los alemanes descubren su escondrijo y rodean la vivienda; algunos partisanos consiguen escapar por los tejados, pero Manfredi es apresado.

Ficha de la película

Título original

Roma città aperta


Estreno



Idioma original

IT



Guionista

Giuseppe Amato, Rod E. Geiger, Roberto Rossellini


Reparto principal de Roma, ciudad abierta

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Roma, ciudad abierta.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Roma, ciudad abierta. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Carolina Ávila
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.5/10)

“Roma, ciudad abierta” de Alfonso Cuarón es una experiencia cinematográfica que trasciende la mera narración; es un hito en la historia del cine y, con creces, una de las mejores películas que he visto en los últimos años. La película no solo relata un episodio específico de la Segunda Guerra Mundial – la resistencia italiana y el intento de arresto de Manfredi – sino que la utiliza como un microcosmos para explorar temas universales como la clase social, la justicia, la moralidad y la fragilidad de la humanidad.

La dirección de Cuarón es, sencillamente, magistral. Utiliza la inmersión en la realidad de Roma durante el conflicto, tanto en su belleza decadente como en su brutalidad, para crear una atmósfera palpable y opresiva. La fotografía de Emmanuel Lubezki es esencial para este logro. El uso del movimiento de cámara fluido y cercano, a menudo sin cámara fija, permite al espectador experimentar la película a través de los ojos de los personajes, sumergiéndolo en el calor sofocante de la ciudad y en la tensión constante de la amenaza. La técnica, que inicialmente podría parecer desconcertante, se convierte en una herramienta poderosa para transmitir la claustrofobia, el miedo y la desesperación.

Las actuaciones son, en su mayoría, excepcionales. Diego Lobelo, como Manfredi, ofrece una interpretación sutil y conmovedora. No es un héroe épico, sino un hombre atormentado por sus decisiones y la creciente incertidumbre de su situación. Su humanidad, su vulnerabilidad, son lo que lo hacen tan cercano al espectador. Yalitza Aparicio, en su papel de Cleo, la empleada doméstica, brinda una actuación igualmente poderosa. Su caracterización es increíblemente realista y creíble, y su evolución a lo largo de la película, de una joven solitaria a una figura de determinación y valentía, es uno de los puntos fuertes del filme. El resto del elenco secundario complementa a la perfección, aportando profundidad y autenticidad a los personajes.

El guion de Cuarón y Nicolás Jaén es denso y complejo. La película se centra en los detalles, en las pequeñas interacciones entre los personajes, en la rutina diaria que se ve interrumpida por el caos y la violencia. La historia no se cuenta a través de grandes revelaciones, sino a través de la acumulación de pequeñas observaciones, de momentos de tensión y de silencios cargados de significado. La película no ofrece respuestas fáciles ni soluciones simplistas, sino que plantea preguntas incómodas sobre la naturaleza de la resistencia y los límites de la moralidad en tiempos de guerra. El ritmo pausado, a veces incluso deliberadamente lento, obliga al espectador a prestar atención, a reflexionar, a empatizar con los personajes. Se trata de una película que te atrapa desde el principio y que te hace pensar mucho después de que los créditos finales hayan comenzado a rodar. La narrativa, aunque no convencional, es profundamente humana y relevante.

Es una película que merece ser vista y revisitada, una obra maestra que quedará grabada en la memoria del cine.

Nota: 9.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.