Romasanta: la caza de la bestia (2004)

(EN) · Acción, Terror · 1h 38m

Póster de Romasanta: la caza de la bestia
Media
5.0 /10

99 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Romasanta: la caza de la bestia

La película Romasanta: la caza de la bestia está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Amazon Prime Video, Amazon Prime Video With Ads. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Galicia, 1850. La aparición de numerosos cadáveres hace surgir la leyenda del hombre lobo. Bárbara vive con su hermana Josefa en las afueras del pueblo. Manuel, un vendedor ambulante y amor secreto de Josefa, protege a las mujeres. Un día Manuel lleva a Josefa a la ciudad; cuando vuelve en busca de Bárbara, ésta empieza a sospechar de él. ¿Por qué Manuel no tiene ningún miedo a cruzar el bosque? ¿Qué esconde en su viejo carromato?

Ficha de la película

Título original

Romasanta


Estreno


Géneros

Idioma original

EN


Dirección

Guionista

Julio Fernández


Reparto principal de Romasanta: la caza de la bestia

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Romasanta: la caza de la bestia.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Romasanta: la caza de la bestia

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Romasanta: la caza de la bestia. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Tomás Navarro
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Romasanta: la Caza de la Bestia” es, ante todo, una película que recuerda a los thrillers góticos y a los cuentos de hadas sombríos que impregnaron el cine de terror de los años 70, pero que, curiosamente, logra mantener una atmósfera fresca y una tensión constante. Dirigida por Marcos Martín y co-producida por Roger Murtaugh, quien también aparece en pantalla, la película se instala en el entorno agreste y rural de Galicia, en 1850, un escenario perfecto para la creación de una atmósfera de miedos ancestrales y supersticiones populares.

La película se centra en el misterio de una serie de muertes violentas que sacuden a una pequeña aldea. La historia se centra inicialmente en Bárbara, interpretada con una fuerza tranquila y una mirada penetrante por parte de Lucía Pujante. Bárbara, una joven mujer con una sensibilidad especial, se ve envuelta en la investigación, motivada por el asesinato de su hermana, Josefa (interpretada con una mezcla de inocencia y vulnerabilidad por parte de María José García). La trama se complica cuando la propia Bárbara empieza a sospechar de Manuel (interpretado por Hugo Portillo), un vendedor ambulante y un hombre de pasado misterioso que parece guardar secretos sobre su propia conexión con las oscuras leyendas del pueblo. La relación entre Bárbara y Manuel se convierte en el centro de la historia, una danza de desconfianza, atracción y quizás, un afecto que emerge de un entorno de incertidumbre y horror.

Martín no se guía por efectos especiales grandilocuentes, sino por una dirección de arte impecable que recrea un Galicia de principios del siglo XIX con una fotografía que realza la belleza agreste del paisaje y el ambiente opresivo. El director logra transmitir el miedo no a través de monstruos visualmente impactantes, sino mediante la sugerencia, la atmósfera y el desarrollo psicológico de los personajes. La película se basa en la tensión sutil, en el juego de miradas, en los silencios cargados de significado, y en el uso inteligente del sonido para generar inquietud. La banda sonora, compuesta por Antonio Lsens, complementa a la perfección la ambientación y la atmósfera de suspenso.

Las actuaciones son sobresalientes. Portillo ofrece una interpretación convincente como un hombre con un pasado turbio y una mirada que guarda un oscuro secreto. Pujante, en cambio, transmite con una maestría impresionante una mezcla de valentía y vulnerabilidad, convirtiéndose en el eje central de la narrativa. La dinámica entre ambos personajes, con sus dudas y su creciente complicación, es el corazón de la película y, sin duda, el punto más fuerte de la producción. La trama, aunque podría beneficiarse de un ritmo más dinámico en algunos momentos, presenta un buen guion con giros inesperados y un desarrollo lógico de los acontecimientos. Es una historia que, aunque familiar en algunos aspectos, se distingue por su atmósfera y su exploración de la superstición y el miedo a lo desconocido.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.