Rompiendo las olas (1996)

(DA) · Drama, Romance · 2h 39m

El amor es una fuerza poderosa.

Póster de Rompiendo las olas
Media
2.6 /10

930 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Rompiendo las olas

La película Rompiendo las olas está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

A principios de los años 70, Bess (Watson), una ingenua joven de un pueblo costero de Escocia, se enamora de Jan (Stellan Skarsgård), un hombre mundano que trabaja en una plataforma petrolífera. A pesar de la oposición de la rígida comunidad puritana a la que pertenece, Bess y Jan se casan. Tras la boda, él vuelve a su trabajo, y ella cuenta los días esperando su vuelta. Bess, una creyente devota, cree que su amor está bendecido por el cielo; pero un día sucede un terrible accidente. Primera película de la trilogía "Corazón dorado" de Lars Von Trier.

Ficha de la película

Título original

Breaking the Waves


Estreno


Géneros

Idioma original

DA


Dirección

Guionista

Peter Aalbæk Jensen, Vibeke Windeløv


Reparto principal de Rompiendo las olas

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Rompiendo las olas.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Rompiendo las olas

Nuestra crítica de Rompiendo las olas

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'Rompiendo las olas' es una película excepcional, marcada por su belleza visual y sus profundos niveles de significado! Esta obra maestra del cine escandinavo marca el inicio de la trilogía "Corazón dorado" del renombrado director Lars Von Trier.

En el corazón de esta película se encuentra Bess, interpretada por una sorprendente Kate Watson. Su personaje es una joven ingenuita de un pueblo costero escocés que se enamora profundamente de Jan (Stellan Skarsgård), un hombre mundano y trabajador en una plataforma petrolífera. La relación entre estos dos personajes es el centro principal de la película, y los actores lo interpretan con una calidad magistral que nos sumerge en su emociones.

El guion, escrito por Von Trier, es una maestra clase en cómo construir una narrativa que se siente adecuada y natural. La trama sigue un curso lógico y el ritmo de la historia es perfecto para mantenernos comprometidos hasta el final. Además, el diálogo entre los personajes es profundo e inteligente, reflejando los pensamientos y emociones de cada uno con precisión y veracidad.

La dirección de Lars Von Trier también es impresionante en 'Rompiendo las olas'. El director logra crear una atmósfera tensa y emocional que nos hace sentir parte de la historia, e incluso poder comprender a los personajes en niveles profundos. Las escenas son capturadas con una belleza visual que no sólo nos muestra los detalles más bellos del paisaje costero escocés, sino que también ayuda a transmitir las emociones y pensamientos de cada personaje.

En términos técnicos, la película es perfecta en todos los aspectos. La cinematografía, la edición y el sonido están todos armonizados para crear una experiencia visual única que nos deja en cautiverio hasta el final. Además, la música y la banda sonora aportan un toque especial que ayuda a transmitir los momentos más intensos de la historia.

Por último, es importante mencionar que 'Rompiendo las olas' es una película que tiene un impacto profundo en nosotros, como espectadores. La historia nos hace pensar en cuestiones importantes sobre el amor, la fe y la vida, y nos permite ver cómo estos temas se relacionan entre sí. También nos muestra la dificultad de vivir una vida que se siente adecuada en un mundo que es cada vez más complejo y desordenado.

En resumen, 'Rompiendo las olas' es una película excepcional que se destaca por su belleza visual, sus niveles de significado profundos y la excelente interpretación de los actores. Es una obra maestra del cine escandinavo que no debemos perdernos para verla.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Rompiendo las olas. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Raúl Domínguez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Rompiendo las olas” es, sin duda, una película que te golpea. No es un drama fácil, ni una melodía reconfortante. Es una película visceral, brutal y profundamente inquietante que se aferra a ti mucho después de que los créditos finales hayan terminado de rodar. Lars Von Trier, con esta primera entrega de la aclamada “Corazón dorado”, establece un tono inmediato y perturbador que define el resto de la trilogía.

La película se centra en Bess, interpretada magistralmente por Kate Winslet. Winslet ofrece una actuación deslumbrante, retratando a una joven de pueblo que se siente abrumada por la irrupción de un amor aparentemente mundano pero, al mismo tiempo, radicalmente transformador. La ingenuidad inicial de Bess, su fe inquebrantable y su idealización de Jan (Stellan Skarsgård), se erosionan gradualmente, no por una trama complotista, sino por la implacable realidad que se cierne sobre su relación. La actuación de Skarsgård es sutil y contenida, no se entrega a la histrionismo, sino que transmite una quietud que resulta aún más amenazante.

Von Trier no rehúye del simbolismo, y la película está plagada de imágenes inquietantes y metáforas poderosas. La plataforma petrolífera, con sus operaciones insólitas y la constante presencia del agua, se convierte en un reflejo de la condición humana: un lugar de explotación, riesgo y, paradójicamente, de un deseo insaciable de trascendencia. El agua, omnipresente y omnipotente, actúa como un presagio constante, no solo de la tragedia inminente, sino también de la fragilidad de la existencia.

El guion, escrito en gran medida por Von Trier y Søren Kragh-Jacobsen, es notable por su economía narrativa. Se centra en los detalles íntimos de la relación entre Bess y Jan, en sus diálogos, en sus miradas, en la atmósfera opresiva que se respira en cada escena. No hay explicaciones fáciles, ni justificaciones. La película se basa en la sugerencia, en la ambigüedad, y en la capacidad de dejar que el espectador forme sus propias interpretaciones. El ritmo deliberadamente lento, junto con las largas tomas y la fotografía evocadora, contribuyen a crear una sensación de claustrofobia y desesperación.

Si bien la película es, innegablemente, inquietante, es también una reflexión sobre el amor, la fe, la clase social y las contradicciones de la sociedad escocesa de la época. “Rompiendo las olas” no ofrece respuestas fáciles, pero sí plantea preguntas profundas sobre la naturaleza humana y los límites del deseo. Es una obra maestra de la tensión, un estudio psicológico perturbador, y un inicio prometedor para una trilogía que expande la visión particular de Von Trier sobre la condición humana.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.