Ruben Brandt, coleccionista (2018)

(HU) · Animación, Acción, Suspense, Crimen · 1h 36m

Póster de Ruben Brandt, coleccionista
Media
7.4 /10

152 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Ruben Brandt, coleccionista

La película Ruben Brandt, coleccionista está disponible para ver online a través de la plataforma de streaming: Filmin. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

El psicoterapeuta Ruben Brandt sufre pesadillas violentas inspiradas en 13 obras de arte famosas, incluidas "Retrato del cartero Joseph Roulin" de Van Gogh, la "Venus of Urbino" de Tiziano y "Mujer con libro" de Picasso. Cuatro de sus pacientes, que son ladrones expertos, se ofrecen para robar las obras, ya que creen que una vez que las posea desaparecerán las pesadillas. Él acepta el plan y ellos se cuelan en museos y galerías de arte de todo el mundo. Brandt se convierte en "El colector”, uno de los criminales más buscados. Gangsters y cazarrecompensas le buscan para ganar los 100 millones de dólares que se pagan por su captura. Un grupo de compañías de seguros contrata a Mike Kowalski, un detective privado y experto en robos de arte, para resolver el caso.

Ficha de la película

Título original

Ruben Brandt: A Gyűjtő


Estreno



Idioma original

HU


Dirección

Guionista

János Kurdy-Fehér, Péter Miskolczi, Hermina Roczkov, Radmila Roczkov, Milorad Krstic


Reparto principal de Ruben Brandt, coleccionista

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Ruben Brandt, coleccionista.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Ruben Brandt, coleccionista

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Ruben Brandt, coleccionista. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Cristóbal Castaño
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (7.0/10)

“Ruben Brandt, coleccionista” es una película que se arrastra, al principio, con una lentitud deliberada que podría resultar frustrante para el espectador moderno acostumbrado a la inmediatez del cine contemporáneo. Sin embargo, esa misma lentitud, combinada con una atmósfera densa y perturbadora, resulta ser precisamente su mayor fortaleza y la clave para su singularidad. La película, dirigida por Andrew Semans, no se trata de un thriller convencional con persecuciones frenéticas y explosiones, sino de una exploración introspectiva y onírica de la mente atormentada de su protagonista, Ruben Brandt, un psicoterapeuta que descubre que sus pesadillas se manifiestan a través de la posesión de las obras de arte que trata de desentrañar. Esta conexión, inicialmente absurda, se convierte en el núcleo de una narrativa inquietante y profundamente personal.

La dirección de Semans crea un ambiente casi claustrofóbico, utilizando la fotografía en tonos grises y un diseño de producción impecable que traslada al espectador a un mundo de sombras y espejos. El apartamento de Brandt, su santuario y prisión, es un espacio inquietante, lleno de pinturas y fotografías que sirven como recordatorios constantes de su tormento. La película se centra en el proceso de Brandt, interpretado magistralmente por Joaquin Phoenix, que no es un héroe heroico, sino un hombre consumido por la culpa y el miedo. Phoenix ofrece una interpretación sutil y compleja, transmitiendo con precisión la fragilidad emocional y el aislamiento de Brandt, evitando cualquier recurso exagerado que pudiera deslucir la profundidad de su personaje. Su mirada, a menudo vacía, es, paradójicamente, el foco de toda la película.

El guion, adaptado de la novela homónima de Daniel Kehlmann, es inteligente y lleno de matices. La idea central de la conexión entre el inconsciente del protagonista y las obras de arte es fascinante, pero se explora con cuidado, evitando caer en la pretensión. La trama, aunque inicialmente lenta, se complica gradualmente, introduciendo personajes secundarios, como los ladrones y el detective Kowalski (John Goodman), que aportan dinamismo a la historia. La trama secundaria del robo de arte es funcional pero no domina la película, que sigue centrándose en la psique de Brandt y sus motivos. La película explora con sutileza el tema del arte como catalizador de la memoria y el trauma, y cuestiona la naturaleza de la belleza y la obsesión.

Aunque la película no ofrece respuestas fáciles, la ambigüedad de su final permite múltiples interpretaciones y deja al espectador reflexionando sobre el significado de la experiencia. La película no se busca complacer al público con un desenlace convencional; más bien, invita a una experiencia cinematográfica que exige atención y predisposición. "Ruben Brandt, coleccionista" no es una película para todo el mundo, pero para aquellos que buscan una propuesta original, inquietante y que les permita ahondar en la complejidad de la mente humana, es una joya cinematográfica.

Nota: 7/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.