Salvando al Soldado Perez (2011)

(ES) · Acción, Comedia · 1h 44m

Pueden perder la vida, pero no el estilo.

Póster de Salvando al Soldado Perez
Media
2.1 /10

680 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Actualmente no está disponible en streaming en España.

Dónde ver Salvando al Soldado Perez

Actualmente no se encuentra disponible para ver en plataformas de streaming en España.

Sinopsis

La vida ha llevado a Julián Pérez por caminos equivocados, pero el destino le presentará a este hombre la oportunidad de encontrar su redención cuando es enviado a la misión más peligrosa y noble de toda su vida, una misión ordenada por la única autoridad que todavía respeta, su madre, Doña Elvira. Julián debe viajar hasta el otro extremo del mundo, a un lugar llamado Irak, a traer de vuelta vivo, a su hermano menor el soldado de infantería Juan Pérez. Con la promesa hecha, Julián Pérez regresa a su natal Sinaloa donde reclutará a un comando de elite, destinado a cumplir una misión suicida: viajar a Irak y salvar al soldado Pérez.

Ficha de la película

Título original

Salvando al Soldado Pérez


Estreno


Géneros

Idioma original

ES


Dirección

Reparto principal de Salvando al Soldado Perez

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Salvando al Soldado Perez.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Salvando al Soldado Perez. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Isabel Morales
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (8.5/10)

“Salvando al Soldado Pérez” es un hito en el cine de acción mexicano, un melodrama épico y, francamente, un golpe al corazón, que se atreve a combinar la adrenalina de la infiltración militar con la crudeza de una historia familiar profundamente conmovedora. La película, dirigida por Alejandro Hoyos, no busca la espectacularidad desmedida que a veces define el género, sino que se centra en el peso emocional del viaje de Julián, un hombre marcado por sus errores y con un profundo amor fraternal. Hoyos, con su habitual maestría, construye una narrativa que se mueve con elegancia entre el thriller de espías y la historia de redención, utilizando la guerra como telón de fondo para explorar temas universales como el honor, la responsabilidad y el sacrificio.

La dirección de Hoyos es impecable. Logra crear una atmósfera de tensión constante, sin recurrir a clichés o explosiones gratuitas. Las escenas en Irak, aunque estilizadas, transmiten la sensación de peligro y desorientación que viviría un equipo de operaciones especiales. La fotografía, cuidada y evocadora, juega un papel crucial, contrastando la belleza desoladora del paisaje iraquí con la dureza de las operaciones. Pero lo más importante es que Hoyos sabe mantener el foco en el personaje de Julián, que evoluciona a lo largo de la película, transformándose de un hombre alejado de sus raíces a un líder decidido y valiente.

La película se sostiene en gran medida gracias a la actuación de Gael García Bernal. Bernal, como siempre, ofrece una interpretación magistral, dotando a Julián de una vulnerabilidad y una intensidad palpables. Su transformación es gradual y creíble, mostrando el dolor, la frustración y la determinación que lo impulsan. El resto del elenco secundario también merece reconocimiento, destacando especialmente Mario Casas como el compañero de equipo, un personaje con un encanto particular que aporta un alivio cómico necesario a la atmósfera opresiva. La dinámica entre Bernal y Casas es uno de los puntos fuertes de la película, creando un contraste interesante y divertido.

El guion, adaptado de la novela de Eduardo Barrón, es lo que realmente eleva la película. No se limita a contar una historia de acción, sino que se sumerge en la psicología de los personajes, explorando sus motivaciones y conflictos internos. La relación entre Julián y su hermano, Juan, es el corazón de la película, y se desarrolla con una autenticidad que conmueve profundamente. La novela, ya de por sí, es rica en detalles y dilemas morales, y Hoyos logra capturar su esencia sin perder la fuerza dramática. La trama, aunque compleja, se desarrolla de forma fluida, manteniendo el interés del espectador hasta el final. No obstante, algunos diálogos podrían ser más sutiles para evitar un tono a veces excesivamente dramático.

En definitiva, “Salvando al Soldado Pérez” es una película ambiciosa y conmovedora que merece ser vista. Es un homenaje al cine de acción mexicano, pero también una reflexión sobre la condición humana. Una película que celebra el coraje, la lealtad y el poder del amor familiar. Es un verdadero éxito.

Nota: 8.5/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.