Salvar al soldado Ryan (1998)

(EN) · Drama, Historia, Bélica · 2h 49m

La misión es un hombre.

Póster de Salvar al soldado Ryan
Media
8.2 /10

16,187 votos

¿Qué nota le das?

¡Gracias por tu voto!

Compartir en redes

Disponible en

Dónde ver Salvar al soldado Ryan

La película Salvar al soldado Ryan está disponible para ver online a través de las plataformas de streaming: Movistar Plus+, Movistar Plus+ Ficción Total, Skyshowtime. Consulta a continuación dónde puedes verla directamente.

Sinopsis

Iniciándose con la invasión aliada a Normandía el 6 de junio de 1944, los miembros del segundo batallón de asalto, bajo las ordenes del capitán Miller, luchan por ganar el control de la playa. En el combate dos hermanos resultan muertos. Un poco antes, en Nueva Guinea, un tercer hermano muere también. Su madre, la señora Ryan, va a recibir tres telegramas de defunción el mismo día. El jefe del ejército estadounidense, George C. Marshall, ve la oportunidad de aliviar el sufrimiento de la señora cuando se entera de la existencia de un cuarto hermano, el soldado James Ryan, y decide enviar a 8 hombres (el capitán Miller y un grupo selecto de su batallón) a buscarlo y devolverlo a casa de su madre.

Ficha de la película

Título original

Saving Private Ryan


Estreno



Idioma original

EN



Guionista

Ian Bryce, Mark Gordon, Gary Levinsohn, Steven Spielberg


Reparto principal de Salvar al soldado Ryan

Actores y actrices destacados que dan vida a la historia en Salvar al soldado Ryan.

Tráiler Oficial

Ver tráiler oficial de Salvar al soldado Ryan

Nuestra crítica de Salvar al soldado Ryan

Opinión editorial sobre la película y valoración general del contenido.

Por el equipo de Programación en Directo

¡'Salvar al Soldado Ryan' es una obra maestra cinematográfica que explora con profundidad el tema del sacrificio humano en las guerras y la importancia de la familia!

El director Steven Spielberg demuestra una vez más su habilidad para dirigir películas emocionantes y con un impacto duradero. Su dirección es precisa y enfoca cada escena con cuidado, creando un ambiente tense y sombrío que refleja la gravedad de lo que está sucediendo en la pantalla. La cinematografía es también excepcional, utilizando una paleta cromática desértica que evoca la crudeza de la guerra y las emociones fuertes que experimentan los personajes.

El guion, escrito por Robert Rodat, es un punto fuerte clave de la película. La trama se centra en el viaje del capitán Miller y sus hombres a través de Francia para encontrar al soldado James Ryan, pero también aborda temas más amplios como la importancia de la vida, el sacrificio y el valor. El diálogo es tenso y realista, lo que permite a los actores demostrar su talento para interpretar personajes complejos y emotivos.

La interpretación de los actores es excepcional. Tom Hanks en el papel del capitán Miller es impresionante, convirtiéndose en un líder inspirador que está dispuesto a sacrificarse por su familia y sus hombres. El reparto también incluye a otros grandes actores como Matt Damon, Vin Diesel, Barry Pepper y Adam Goldberg, quienes interpretan a los soldados del segundo batallón de asalto con profundidad y emoción.

En resumen, 'Salvar al Soldado Ryan' es una película impresionante que combina el drama, la acción y las emociones fuertes en una obra maestra cinematográfica. La dirección de Steven Spielberg, el guion de Robert Rodat y las interpretaciones de un reparto excepcional hacen de esta película una experiencia emocionante que no debería faltar en la lista de películas a ver de cualquier amante del cine.

Críticas de la película

Opiniones reales de usuarios que han visto Salvar al soldado Ryan. Consulta sus valoraciones y comentarios.

Ignacio Sáez
⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐⭐ (9.0/10)

“Salvar al soldado Ryan” no es solo una película de guerra; es una experiencia visceral, una tragedia familiar ensarrollada en el contexto más brutal de la Segunda Guerra Mundial. Steven Spielberg, en su obra maestra de 1998, consigue un equilibrio magistral entre la escala épica del conflicto y la intimidad desgarradora de la historia personal que se teje a su alrededor. La película, lejos de glorificar la guerra, la presenta como un abismo de violencia y pérdida, donde la supervivencia se mide en gotas y el valor se define por la capacidad de enfrentarse a la muerte sin titubear.

La dirección de Spielberg es, en esencia, impecable. La película transita con fluidez entre la planificación táctica, la estrategia militar y los momentos de lucha cuerpo a cuerpo. Las secuencias de combate son intensas y realistas, evitando el exceso de espectacularidad a favor de la crudeza y la deshumanización que caracteriza la guerra. Las escenas en las trincheras, el avance a través del bosque de Utah Beach y los enfrentamientos a quemarropa son tan palpables que uno siente el miedo, la fatiga y la desesperación que experimentan los soldados. La banda sonora, compuesta por John Williams, es, como siempre, sublime, escalando la tensión emocional y coronando los momentos de triunfo y derrota.

El núcleo de la película reside, sin duda, en la actuación de Tom Hanks como el capitán John Miller. Hanks no solo interpreta a un líder militar competente, sino a un hombre consumido por la culpa y la determinación. Su relación con la señora Ryan, interpretada por Allison Janney, es profundamente conmovedora, creando un vínculo emocional que transforma la misión en algo mucho más personal. La actuación de Tom Cruise, como el sargento Boyd, es igualmente memorable, aportando una mezcla de pragmatismo militar y humanidad. La película no se centra únicamente en Miller; cada uno de los ocho hombres del batallón, incluyendo al taciturno Gibbs (interpretado por Ed Harris), adquiere una voz y una historia que contribuyen al tapiz emocional de la narrativa.

El guion, adaptado de un breve relato de David Raskin, es la verdadera joya de la película. No se limita a mostrar la guerra; explora las consecuencias emocionales de la misma. La película aborda temas como el sacrificio, la familia, la memoria y la fragilidad de la vida. La construcción de la historia, con sus múltiples pérdidas y su búsqueda desesperada, mantiene al espectador enganchado de principio a fin. La decisión de centrarse en la búsqueda de Ryan permite a la película explorar la idea de que, en medio del caos y la destrucción, aún hay esperanza y que el valor reside en la conexión humana. La película subraya la importancia de honrar la memoria de los caídos, no como una glorificación de la guerra, sino como un recordatorio de los precios que se pagaron por la libertad.

En definitiva, “Salvar al soldado Ryan” es un clásico moderno que ha resistido el paso del tiempo gracias a su dirección impecable, sus actuaciones memorables y su guion profundamente conmovedor. Es una película que te hará reflexionar sobre la guerra, la familia y el significado de ser humano.

Nota: 9/10

Peliculas que te pueden interesar

Los nombres, logotipos y marcas de productoras, distribuidoras y plataformas de streaming mencionadas en esta web pertenecen a sus respectivos dueños. No reclamamos ningún derecho sobre estos elementos. Su mención tiene el único propósito de ofrecer información y facilitar a los usuarios la identificación y disponibilidad de los contenidos. Para más detalles sobre derechos de autor y uso de imágenes, consulta nuestra política de derechos de autor.